Sistémico Madrid
Las minas madrileñas de Victorino Alonso

Jubilado, insolvente y cosido a denuncias por las que nunca ha ido a prisión, el magnate del carbón sitúa su patrimonio en Madrid. Su red de colaboradores regenta 50 empresas localizadas en tres oficinas, a cual más siniestra, que suman 100 millones de euros, Porsche Cayenne incluido.

Sistémico Madrid Calle Dulcinea
Número 4 de la calle Dulcinea, donde hay un rótulo de Ferpi y una marcha de orín. Felicia Barrio
30 jul 2019 06:24

Sobre Victorino Alonso se ha escrito mucho y casi siempre cosas horribles. En la cuenca minera asturleonesa, larga en barrigas bien pagadas, pensarán que los tiempos de gloria del gran empresario del carbón de los últimos 30 años ya pasaron. “Estoy jubilado y con una pensión de 2.500 euros”, dijo al juez de la Audiencia Provincial de León el pasado abril durante el eterno juicio por el caso Felixolín. Allí poco queda de su imperio minero. Hoy, quien quiera seguirle el rastro tiene que viajar a Madrid. La suya puede ser la huella de poder más sucia y hedionda impresa en esta ciudad, que lo aguanta todo. Una huella de antracita, con olor a cobertizo cerrado y también a pis.

Entre Tetuán, Chamberí y Chamartín, la red de confianza del rey de la mina, “Don Vito”, como le conocen en la comarca de Laciana y fuera de ella, custodia una malla societaria de alrededor de 50 empresas que aúnan un patrimonio de 100 millones de euros. Medio centenar de empresas entrelazadas con ballestrinque doble por una orquesta necesaria formada por su abogado, César Garnelo; su hombre de confianza, Gerardo Biain; su primo Luis Alonso Verduras y testaferros, ejecutivos, amigos o socios como Miguel Ángel González Rodríguez, José Tascón, Teresa Cuesta Varela, Miguel Faustino Martínez Miguélez, Alejandro Rabanal, Antonio de la Fuente Vidales, Ignacio Fernández Bernaldo o Francisco Javier Suárez Castañón. Hombres y mujeres desconocidos para el gran público y tan olvidables como a la vez merecedores de formar parte de la memoria colectiva.

La mina: Don Quijote y Dulcinea

Alguien acaba de fregar la acera en la entrada del entresuelo en el número 3 de la calle Don Quijote, una de las tres oficinas de Alonso en Madrid. Bajando las asquerosas escaleras del callejón se llega a Raimundo Fernández Villaverde, a un paso de Cuatro Caminos. A un lado, un rótulo de Unión Minera del Norte SA; al otro, una pared de rejilla con ventiladores. La puerta está abierta, la limpiadora se vuelve para enfilar un pasillo estrecho iluminado con una luz amarilla y se pierde por esta suerte de bocamina.

La puertecita es el domicilio social de Unión Minera del Norte SA y Coto Minero Cantábrico SA, las dos empresas carboneras señeras de Alonso, ambas quebradas y liquidadas, que recibieron durante décadas millones de euros en subvenciones estatales. En torno a 1.700 millones entre ayudas al carbón y contratos públicos, según publicó El Mundo en 2017.

Al final del pasillo, al que solo le faltan rieles y vagonetas, como por arte de magia se llega a la entrada del portal número 4 de la calle Dulcinea, la sede de Ferpi Transportes y Obras SA. Cervantes no pudo imaginar semejante galería del amor y los jueces tampoco. En noviembre de 2016, una sentencia del Juzgado Número 1 de lo Penal de Huesca no pudo demostrar que Ferpi SA es propiedad de Victorino Alonso.

Contra toda ley y sin contrato mediante, las máquinas y operarios de Ferpi arrasaron en octubre de 2007 la Cueva de Chaves, un yacimiento neolítico próximo a la aldea de Bastarás, en la sierra de Guara, descubierto en los años 70 y situado en un coto de caza de 1.932 hectáreas propiedad de Victorino Alonso.

En Dulcinea 4, entreplanta, a un lado se lee el rótulo de Ferpi SA; al otro, una gran mancha de orín color azul cardenillo sube por la pared y baja hasta el centro mismo de la entrada. Su administrador único tiene un nombre común, Miguel Ángel González Rodríguez, la persona de contacto de numerosas empresas de Victorino Alonso. Ferpi es hoy la mayor empresa de su entramado, con un patrimonio neto de 60 millones, oficinas en varios países de Europa, Sudamérica y África y una cartera de clientes donde destacan Ferrovial, Acciona, Naturgy, Odebrecht, Repsol, Vale, Sacyr o FCC. Su origen está en las voladuras y movimientos de tierra en las minas leonesas de Alonso y su familia.
La sentencia de 2016 explica que un operario de Ferpi SA sustrajo el manto neolítico de la Cueva de Chaves y lo arrojó a un barranco cercano con una retroexcavadora de gran tonelaje para hacer del sitio un comedero para arrúis (unas cabras africanas introducidas ilegalmente en la finca), por orden directa y consciente de Victorino Alonso, según declaró uno de sus empleados, que fue despedido después. Alonso fue condenado a dos años y medio de cárcel y a pagar 25,54 millones de euros, y ofreció el coto como dación en pago. Pero, en noviembre de 2018, el juzgado suspendió la condena al considerar que Alonso no tiene antecedentes. Además, le declaró insolvente.

Sistémico Madrid
Isabel Castelo, perros peligrosos

Una nonagenaria gallega, marquesa y viuda, un palacio de altos muros, un vigilante de seguridad, un mayordomo guineano y lo que queda de Cristóbal Colón… Esta es la historia de los dueños de Seguros Ocaso.

Victorino Alonso García (La Vid de Gordón, León, 1952) es el empresario español que más distancia ha puesto entre la verdad judicial y la realidad. “Víctor” se ha jubilado, como dice, sin que ningún juez le haya encontrado culpable —por el momento— de corromper voluntades políticas y sindicales; de destruir montañas y valles; de quebrar la ley al extraer carbón, transportarlo, almacenarlo, venderlo y revenderlo, robarlo, ocultarlo o especular con su precio, o de comprarlo fuera y meterlo dentro de sus minas; culpable de malversar, de fraude laboral, fiscal, contable, de delito ambiental o contra el patrimonio histórico. A los ojos del sistema, Victorino Alonso García es una persona honrada.

Honrado y pobre. Qué curioso paralelismo con 1996. Aquel año, la Guardia Civil plasmó en un informe su perplejidad tras la decisión de varios juzgados de declarar insolvente a un empresario que poseía y dirigía un complejo entramado societario de unas 30 empresas, con un valor real de cerca de 20.000 millones de pesetas, un capital social superior a los 2.000 millones y un movimiento de dinero en suministros de unos 40.000 millones. La Guardia Civil —publicó El País— se mostraba extrañada de que “sin patrimonio conocido ni socios capitalistas colaboradores, un señor que poseía 40 acciones de Hullas de Barruelo, SA y un ciclomotor en 1989, y que manifiesta vivir de las propinas del padre, pueda ser el gestor de este emporio empresarial”. Todo, por no pagar la pensión a su exmujer y sus dos hijas.

El garaje: Ríos Rosas, 47

El portalón de Ríos Rosas 47 es la entrada de un garaje reconvertido por la ambición inmobiliaria internacional en centro de negocios. Como en las oficinas de Dulcinea/Don Quijote, estas también tienen salida a la calle de detrás, a Cristóbal Bordiú 46. Entre ambas direcciones, Alonso y su red tienen domiciliadas en torno a 35 sociedades, aunque ninguna de ellas figura en los carteles y rótulos que abundan en el edificio. Constructoras, madereras, empresas de transporte, de herramientas y maquinaria, contratistas… Alonso tiene un imperio diverso y ajeno a la mina. Flogemar SL, domiciliada en el edificio, gestionó hace décadas una finca de caza, La Rivera, en Zaraza la Mayor, Cáceres, donde pastaban antílopes negros africanos.

El azar puso de su parte para que esta segunda conejera empresarial de Alonso esté a dos manzanas de la Facultad de Ingenieros de Minas. Nada más entrar en el recinto está aparcado un Porsche Cayenne negro que en los registros de la DGT figura a nombre de Luis Alonso Verduras. Quizá sea el famoso coche con el que Victorino Alonso paseaba su cazadora de cuero por la comarca de Laciana. Su primo es apoderado de Ferpi SA y ostenta cargos y poderes en empresas como Mackina Wesfalia SA, que opera en Alcalá de Henares, y la hotelera Perfonor SL, dueña del hotel Don Pepe de Palma de Mallorca.

El piso: Enrique Larreta, 4

Alonso ha entendido siempre bien el juego judicial y sabe que mantenerse en un segundo plano en sus empresas dilata años las diligencias policiales y judiciales. Muchas de las causas contra él prescriben, acaban en vía muerta o se dirigen a sociedades que quiebran al día siguiente. Por eso, las empresas de control del empresario no están en ninguna de las oficinas mencionadas, sino en una tercera: Enrique Larreta 4, escalera D, primera planta, un piso de 162 metros en el que reposan Antracitas Calello SA, Cartemace SL, Comile SA, Empisa Compañía Minera SA o Fimbas SA, titular de la finca de Huesca donde está la Cueva de Chaves.

Cuentan las viejas glorias sindicales que una de las primeras apariciones de Victorino Alonso en las minas fue en 1978, con 27 años, tras completar la carrera de Minas en Oviedo. Una de sus explotaciones tenía problemas para organizar las primeras elecciones sindicales. El joven patrón invitó a los sindicalistas a abandonar el recinto empuñando un arma. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#86672
7/4/2021 16:51

Yo fui uno de sus últimos trabajadores de la plantilla anterior y o porque el antiguo gerente dejó las cosas bien atadas y firmadas DonMigel sino igual estabamos todos los trabajadores de aquella época jodidos y viejos bueno perdon mayores y si le hubieran vendido la empresa al anterior gerente hoy en día trabajando igual no según están las casa pero no haría mucho que se hubiera cerrado porque de aquella eran MINEROS aparte de empresarios mi sangre es negra porque mi encima es minera viva Tremor deArriba

0
0
#51697
23/3/2020 0:02

Últimaa hazaña propia de Juan March o Al Caponel: os Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han confiscado 158.000 mascarillas en una nave de Ponferrada (León) del empresario minero leonés Victorino Alonso en pleno estado de alarma por el coronavirus.https://www.publico.es/sociedad/confiscan-158000-mascarillas-empresario-leones.html
Según otras fuentes, son 300.000. Mientras, nuestros sanitarios y personal de residencias se infectan por falta de protección. ¿Sabéis que harían con él en China?

1
0
#39374
16/9/2019 15:15

El tema que nunca se toca sobre Alonso es la conexión masónica con los Zapatero, De ahí debe venir todo el poder que ostenta, si se elimina este poder se convierte en un pobre hombre.

0
0
#40334
2/10/2019 19:11

Solo añadir que a las fincas de caza de su propiedad en Cáceres y Huesca suelen acudir como invitados Zp y Gallardón, conocidos masones..

0
0
#37930
2/8/2019 9:57

Que el Estado reabra las minas de carbón para volver a dar trabajo a 50.000 mineros, como antaño. Así no habría empresarios mafiosos. No he visto ninguna instalación de renovables donde entren a trabajar todos los días 150 tíos. Hemos cambiado carbón nacional por gas de importación. Ganador de la transición energética: las Eléctricas y las Multinacionales del gas. Perdedor de la transición energética: los de siempre, la clase trabajadora: mineros, obreros de electrointensivas, obreros del metal. Y ¡ojo funcionarios y trabajadores cualificados del terciario pequeñoburgueses! Vosotros que estáis tan "concienciados", si no hay currantes (proletarios, esta gente que suda al trabajar) no hay nada que administrar ni se les puede vender a los proletarios productos ni servicios. Luego empiezan los recortes y todos a llorar.

6
6
#37820
30/7/2019 22:17

Mientras el sindicalismo minero servía a la Izquierda y sus intereses, aquí no pasaba nada. Es lo que los pijo-yuppies concienciados ambientalmente llaman un win-win. Ahora que la pijoprogresía pequeñoburguesa se ha vuelto daltónica (dicen que son "rojos" pero son "verdes", véanse artículos como el presente) y controlan el cotarro hasta dentro de la derecha que quiere ser guay con olor a rancio, ahora queridos amigos, ahora ¡qué malo era el carbón y quienes estaban en ello! Pero bien que sabían.... y callaban. Y ahora valientemente, se publica aquí. Haberlo publicado hace 5, 10, 15, 20 ó más años. Y si un callejón huele a pis en Madrid, no es culpa de las empresas domiciliadas, si no de la exitosa gestión del "gobierno del cambio" y de sus predecesores. Porque anda que está (y siempre ha estado) Madrid de sucio y meao...

11
10
#37819
30/7/2019 22:12

"Cuentan las viejas glorias sindicales que una de las primeras apariciones de Victorino Alonso en las minas fue en 1978, con 27 años [...]. Una de sus explotaciones tenía problemas para organizar las primeras elecciones sindicales. El joven patrón invitó a los sindicalistas a abandonar el recinto empuñando un arma". ¡Uy! ¡Fíjate qué malo! Un guaje con "un arma" frente sindicatos MINEROS y los propios MINEROS, que cómo todo el mundo sabe, siempre han tenido fama de flojos. ¿Y es que esas "viejas glorias sindicales" nunca denunciaron? ¿Nunca contaron? ¿O siempre se aprovecharon?

12
9
#37800
30/7/2019 13:43

No son casta, son mafia.

8
22
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.