Sistémico Madrid
Ni rastro de los March

Hay un oficio en eso de ocultar y los March lo traen de serie desde que el primero de la saga enterró su primer botín al sur de la isla de Mallorca.
El Salto 43 Banca March
Verja de hierro negra con puntas de flecha doradas tras la que se albergas las oficinas de Banca March. Felicia Barrio
22 nov 2020 06:00

Recorran el barrio de Salamanca en busca de zonas verdes y no la encontrarán más grande y frondosa que el jardín que la familia March posee en Ortega y Gasset, 28. Toda la manzana es suya y de sus dos pilares corporativos: su banco y su fundación. Yo estoy a la vuelta de la esquina, en el número 70 de Núñez de Balboa, delante de la pequeña puerta de las oficinas del banco perdón, la banca frente a un Porsche 944 blanco y a una verja de hierro negra con puntas de flecha doradas, pensando que ya va para 15 años que no se publica una foto Carlos (1945) y Juan March Delgado (1940). Que el año de la última entrevista que se recuerda de un March aún se imprimía El Alcázar.Imaginando que podrían estar muertos y nadie lo sabría. Que podrían llevar años disecados en el mausoleo familiar de Son Valentí, en Palma, y nada cambiaría. Porque los March están aquí desde hace ya una eternidad y estarán aquí hasta la eternidad. Ellos y su abuelo. Ellos y sus nietos. Tejiendo el tapiz del capitalismo.

En 1933, el periodista gallego Manuel D. Benavides juzgó que ya tenía material suficiente para escribir la biografía de Juan March Ordinas (1880-1962). Después vendría su participación en el golpe de Estado de 1936, su apoyo económico al ejército de Franco, los sobornos a los generales golpistas tras la guerra para que no se unieran a Hitler, el auge de su carrera como banquero y su fatal accidente de coche. Pero, para entonces, Benavides ya tenía documentadas y guionizadas sus andanzas mafiosas en el sur de Mallorca, cómo trenzó su red de contrabandistas de tabaco desde su fábrica en Orán, el asesinato de su socio en el negocio, su doble juego durante la Gran Guerra, sus primeros pinitos en las finanzas, su turbio salto a la Barcelona de Lerroux y, finalmente, su huida de la cárcel a París aquel ingenuo año de 1933 y su regreso triunfal a Madrid como diputado de la II República.

Hay un oficio en eso de ocultar y los March lo traen de serie desde que el primero de la saga enterró su primer botín al sur de la isla de Mallorca

Al igual que hicieron los jerarcas de los grandes almacenes con Biografía de El Corte Inglés, de Javier Cuartas, Juan March se afanó en eliminar de la faz de la tierra hasta el último ejemplar de aquella obra que Benavides bautizó como El último pirata del Mediterráneo, y lo consiguió casi por completo entre 1938 y 2017, cuando fue reeditada por la editorial Espuela de Plata.

Pero, ¿qué les hace diferentes hoy del resto de ricos patrios? ¿No es Amancio Ortega el más discreto y el más adinerado? La habilidad de los March los varones de la familia, por cierto es llegar hasta la última costura del sistema. Lo hacen a través de la Corporación Financiera Alba y sus inversiones en la Bolsa. De los miles de clientes de banca privada a los que mueven su dinero. De su magna fundación cultural. De las decenas de miles de hectáreas que solo pisan ellos. Y de los consejos de administración de sus sociedades, donde cobijan a miembros de las familias ricas que se reparten la economía.

Hay un oficio en eso de ocultar y los March lo traen de serie desde que el primero de la saga enterró su primer botín al sur de la isla de Mallorca. La Banca March suma activos de 16.500 millones, pero es imposible conocer qué parte de ellos pertenecen a la propia fortuna de la familia o en qué país del globo están alojadas sus sociedades de control. 

Parece que Leño formuló en “El Oportunista” el principio activo de los March: “Ha llegado el descontrol, hay que aprovecharse / Mete uno y saca diez, de puta madre”. Junto al Porsche blanco hay un contenedor de obra casi lleno, hay maderas carcomidas, plástico y podas de árboles. Ni rastro de los March.

cómo llegar

Núñez de Balboa, 70 (esquina Ortega y Gasset), Madrid. > 3,9 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto (a pie, 53 minutos).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Banca armada La banca armada: a quién benefician las guerras que tú y yo pagamos
La campaña Banca Armada, que llega a Extremadura, nos recuerda cómo hacer posible que nuestro dinero deje de sostener la industria de la muerte a través de entidades financieras sin escrúpulos.
Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.