Sphera
Cristina Paredero, esterilizada contra su voluntad

A los 18 años se sometió a una ligadura de trompas por los trucos de sus padres, que utilizaron su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger. Hoy defiende el derecho de otras mujeres a vivir su propia sexualidad ya elegir ser madre o no.

Cristina Paredero fue esterilizada a los 18 años por sus padres con trucos y basándose en su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger. Ella interiorizó las palabras de sus padres: “Serías una irresponsable si trajeras al mundo hijos con las misma enfermedad que tienes tú”. Así es como fue esterilizada contra su voluntad a los 18 años. Hoy defiende el derecho de otras mujeres a vivir su propia sexualidad ya elegir ser madre o no.

Más de mil mujeres con discapacidad han sido esterilizadas a la fuerza entre 2008 y 2020 en España. Este es solo un ejemplo de la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos a los que son sometidas estas mujeres. Las esterilizaciones forzadas fueron prohibidas hace dos años, pero las mujeres con discapacidad aún no tienen autonomía en el aspecto sexual y reproductivo.

Paredero forma parte del Comité de apoyo a la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, liderado por CERMI a petición de Naciones Unidas, y ha sido Premio Nacional de Juventud 2021 en la categoría de derechos humanos. Además, es miembro de la junta directiva de Plena Inclusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Antonino
27/5/2023 10:25

A ver si hay suerte con éste....
Siento, lamento la historia de esta mujer y la de esas otras mujeres sufrieron una arbitraria esterilización forzada. Por otro lado, creo que el acto de ser madre o padre, no es un derecho, es una opción debe ser hecha con la mayor autonomía personal. Nadie es perfecto, pero una decisión como ésa debería tomarse desde cierta situación de confianza ante el porvenir. Porque en algunos casos de maternidades o paternidad es con discapacidad intelectual, quién acaba por ocuparse de la criatura es la familia y ésto sólo debe ocurrir desde el consenso. No se debe obligar a nadie a ocuparse de los hijos de los demás.

0
0
Sirianta
Sirianta
27/5/2023 0:19

Ignoraba completamente que existiera tal número de esterilizaciones forzadas, jamás imaginé que fuera una práctica extendida en este país y descubrirlo me provoca rabia y tristeza.
Soy madre y no me considero "capacitada" para ello. Es una experiencia dura, terrorífica y agotadora. Simplemente lo hago lo mejor que puedo y doy gracias por compartir la tarea con mi marido y otros familiares cercanos. Yo sola no podría. Carecer de una discapacidad diagnosticada no te da el carnet de buena madre.
Lamento mucho que a Cristina se le arrebatara la posibilidad de elegir. Es un crimen horrible el que se ha cometido contra ella.

1
0
Antonino
26/5/2023 14:53

Siento la historia de esta mujer, y la de tantas otra, supongo. Pero quisiera recalcar que ser padre o madre NO ds un derecho, es una opción que se debe ejercer en libertad y siemore que seas una persona autónoma en casi todos los sentidos. Porque lo cierto, también es que en algunos casos de mujeres discapacitadas que son madres, quien acaba ocupándose de la criatura es la familia, y también hay que respetar ésta no quiera hacerlo.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.