Violencia machista
¿Machismo dónde? Lo sufro día a día

14.000 mujeres han participado en un cuestionario para visibilizar la violencia machista. Sus respuestas no te sorprenderán.

Encierro en la Universitat València contra violencia machista.
Encierro en la Facultad de Filosofía Universitat València contra violencia machista. Eva Máñez

Militante de Abrir Brecha en la provincia de Cádiz.

26 nov 2019 11:35

A veces, somos incapaces de denunciar las violencias que sufrimos debido al sistema patriarcal. No nos sale, no las reconocemos como violencias, o no tenemos los apoyos o herramientas para denunciarlas. Al final, optamos por permanecer en silencio ¿Qué nos calla? ¿El miedo? ¿La educación patriarcal que nos graba a fuego la obediencia y sumisión que debemos mostrar? ¿Nos toca simplemente acatar situaciones que atentan contra nuestras vidas y nuestros derechos solo por ser mujeres?

Movidas por esta realidad, el 9 de noviembre, decidimos desde la comisión feminista de Abrir Brecha San Fernando, lanzar un cuestionario con el objetivo de visibilizar las violencias machistas que vivimos diariamente y saber qué opinan y cómo reaccionan ante ellas las mujeres de nuestra ciudad. Las fronteras en torno a las que construimos y elaboramos las quince preguntas, que hasta la fecha han respondido más de 13.000 mujeres del Estado español, se expandieron rápidamente. Se ha llegado incluso a lugares como Suecia, desde donde nos han pedido la información necesaria para llevar a la práctica la idea.

De todas las respuestas obtenidas, la mayor evidencia que encontramos es que el machismo y el patriarcado ya no se identifican únicamente en los golpes o agresiones físicas. El 99,1% de las encuestadas considera que estas estructuras de opresión van más allá. Y es que, desgraciadamente, el patriarcado y el machismo trascienden las barreras de lo físico. Se cuelan a través de las palabras, a través del dinero, a través de los contratos de trabajo. El machismo se introduce en las mentes de todas nosotras mediante un sistema articulado de violencias y discursos que disciplinan nuestros cuerpos y nuestras vidas. La violencia no es solo consecuencia, es también un pilar central de la reproducción del sistema patriarcal.

Pedimos que de forma voluntaria aquellas que quisieran compartir una situación machista podrían hacerlo, tanto a través del cuestionario como facilitando el correo de una compañera del colectivo. Y, probablemente el más expresivo, breve y conciso que hemos recibido es el siguiente:

“La vivo día a día”.

Seguidamente, extraído de otro testimonio leemos unas palabras que encierran una verdad fundamental: la importancia de visibilizar las experiencias de violencia para poder caracterizarlas como lo que son, una pata del sistema patriarcal.

“[...] No ha sido hasta que se ha empezado a difundir hasta que no me he dado cuenta de la magnitud del problema. [...]”

Las dimensiones de esta cuestión escapan a explicaciones individuales. El problema es individual, pero las soluciones son colectivas. No es posible entender la violencia estructural a la que nos exponemos sin una visión de conjunto. y solo mediante la organización, juntándonos, encontrándonos y reconociéndonos las unas en las otras podremos llegar a realizar este análisis. Sea en organizaciones juveniles amplias como Abrir Brecha o en colectivos feministas, jóvenes o intergeneracionales, es la autoorganización la que nos permite no solo comprender globalmente el problema, sino también buscar las soluciones desde lo colectivo.

Y aunque es cierto que somos capaces de identificar el machismo cuando nos pagan menos por ser mujeres, o cuando nos topamos con hombres que se creen con el derecho a ponernos la mano encima, aún existe cierta niebla alrededor de cuestiones con las que convivimos diariamente y de las que no somos plenamente conscientes.

Cuando preguntamos si nos han tratado de forma diferente sólo por el hecho de ser mujer (en cuanto a privilegios o desprecios) el 87,1% ha respondido que sí. Lo cual pone de manifiesto que para la sociedad podemos ser cualquiera de los dos extremos. Objetos clasificados como trofeos que adorar, o deshechos que no merecen ser tratados con un mínimo de respeto.

La incógnita que se nos plantea es ¿las personas que han respondido, saben identificar la raíz de estas situaciones? No sabemos la respuesta con certeza. Pero de lo que sí estamos seguras es de como poco a poco nos sentimos con más fuerza para poner en el punto de mira al cisheteropatriarcado. Poco a poco, avanzamos en la construcción de un feminismo que sirva de refugio a todas las mujeres para finalmente extirpar el machismo que, como un cáncer, mata desde dentro todo lo bueno que tiene nuestra sociedad. Y solo así aspirar a un futuro en el que se crien niños y niñas en el seno de un feminismo, que les ayude a comprender que ninguna vida vale más que otra y que los derechos de las mujeres son derechos humanos, que deben respetarse por encima de cualquier diferencia.

Así que nos toca salir y continuar la lucha. Y es que más tarde o más temprano el patriarcado se va a caer.

Arquivado en: Violencia machista
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#43816
28/11/2019 14:42

las opiniones respetuosas pero discordantes con este discurso serán censuradas.

0
2
#43831
28/11/2019 17:37

Viva la democracia expresada en su máximo exponente progre !!!

0
1
#43739
27/11/2019 6:17

Otro gran artículo de investigación. Me encanta esa gran precisión en el análisis y las conclusiones. La ambigüedad total, marca del feminismo actual, donde el cisheteropatriarcado es más un sentimiento que algo constatable, llamen a Iker Jiménez, él encontrará el patriarcado.
La brutal brecha salarial, que no significa a mismo salario mismo sueldo, sino más bien que al ser la mujer discapacitada habría que pagarle más, so causa de incurrir en un intolerable abuso, o la violencia que ejerce el hombre a diario, como bien se constata al responder al agarre del cuello que se ve en el último escrache del pensamiento único o al responder a los insultos que vierten los seres de luz de este gran colectivo, hacen que no se instaure todavía nuestre Hitleriana revolución.
Malditos machirulos, en vez de aceptarlo quieren que razonemos, ¡VIVA LA IMPOSICIÓN FEMINISTA!

8
2
#43780
27/11/2019 20:11

Todo de lo que se habla y se protesta. No tiene nada que ver con el deseo que se trasmite haciendo de esto una guerra en la que parece que tanto unos y los otros buscan el reconocimiento de superioridad. Cuando desde mi punto de vista este problema muy real de machismo con que la sociedad lleva viviendo a lo largo de su historia, solo puede ser reparado mediante la educación de la generaciones venideras por desgracia. Pero otra realidad que también existe y tan lamentable como el machismo es esas pocas mujeres que abusan de las leyes que hay, para castigar a hombres que no hecho nada.
Y si es igual de lamentable negar la existencia cualquier la de las dos actitudes.

4
2
#43768
27/11/2019 16:54

Se puede decir más alto, pero no más claro.
+10

6
3
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.