Redes sociales
Antirracismo vía Instagram

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto.

27 jun 2020 06:00

En un momento en el que salir a la calle puede facilitar la expansión del virus, las manifestaciones antirracistas están siendo más seguras por Instagram, Twitter y TikTok. Esto no es nuevo, pero la dimensión es distinta: las redes sociales ya no solo complementan las protestas; ahora son el escenario principal. Los zeta han adaptado sus propios espacios a la denuncia y los están aprovechando para amplificar el mensaje.

Ceder espacios de visibilidad

Una parte importante de ese proceso es la implicación de sus referentes. Estos días Shawn Mendes está compartiendo historias de activistas jóvenes antirracistas en Instagram. Les cede su espacio para que cuenten su experiencia y propongan soluciones. De hecho, el cantante ya tiene su propia fundación para trabajar en los derechos humanos y el acoso escolar.

Charli D'Amelio también ha compartido documentos sobre el Black Lives Matter en la descripción de sus perfiles y ha captado el mensaje: “Como persona a la que se le ha dado una plataforma para ser una influencia, me he dado cuenta de que tengo el deber de informar sobre las desigualdades raciales en el mundo (…) Seguiré transmitiendo el mensaje y siendo una aliada. Tenemos una voz. Debemos luchar por lo que está bien y seguir unidos”.

Han entendido (o al menos lo hacen ver, que ya es mucho) cuál es su responsabilidad derivada de una influencia bestial que les exige hacer algo, ya sea ceder espacios de poder o difundir el mensaje. No sabemos hasta qué punto es una conciencia real o pulida por sus asesores, pero está ahí y más útil que no hacer nada.

Y es curioso que asuman ese discurso crítico siendo tan jóvenes. La actriz Skai Jacksnon (Disney Channel) denunció hace poco en Twitter e Instagram el racismo que tenían que sufrir sus fans. Fue publicando información sobre los supuestos acosadores y consiguió algo imprescindible: que las instituciones actuaran (o que reaccionasen vía Twitter, que es la forma que tienen ahora de hacer ver que se preocupan).

Reconocer privilegios, compartir recursos y crear referencias nuevas

Hay algo bastante interesante en esa preocupación social de los referentes que están acostumbrados a hablar a millones de chavales a la vez: están creando una esfera de protección, inclusión y representación mutua entre comunidades enormes de zetas.

Y están haciendo esa burbuja con cambios fundamentales. Uno es la forma de conectar con los seguidores que más tienen que tragar con el racismo enquistado. Intentan no ser paternalistas (como sí lo han sido las plataformas al restringir vídeos de determinados colectivos para intentar evitar el acoso) y hacen suya una denuncia que explicita sus propios privilegios como blancos (en el caso de TikTok, muchos usuarios notaron que a los contenidos de creadores negros no se les daba tanta importancia).

Otra parte esencial de esa acción en redes es la de compartir recursos para hacerse un discurso e ir desactivando los racismos o incluso pedir ayuda. Muchos incluyen en su biografía o en sus historias documentos con enlaces a vídeos para entender el racismo sistémico, firmas de peticiones para cambiar leyes o donaciones a organizaciones sociales.

En España se está respondiendo al movimiento y también hay zetas como Maddy o Mad4Yu que contestan en sus vídeos. Son especialmente importantes porque incorporan a TikTok e Instagram un discurso más revulsivo y comparten experiencias racistas. Eso ayuda a crear referencias comunes para que los seguidores (cada vez más críticos) se sientan identificados y puedan gestionar mejor esas discriminaciones.

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto. Han abierto espacios para referentes nuevos que comparten sus inquietudes y ven sus problemas con una mirada parecida a la suya (por eso de la empatía). Eso es bueno porque quiere decir que la victoria durará mucho más cuando la lucha termine.

 

Arquivado en: Redes sociales
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Redes sociales
Redes sociales La dulce esclavitud de la tecnología
De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad.
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.