Redes sociales
Antirracismo vía Instagram

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto.

27 jun 2020 06:00

En un momento en el que salir a la calle puede facilitar la expansión del virus, las manifestaciones antirracistas están siendo más seguras por Instagram, Twitter y TikTok. Esto no es nuevo, pero la dimensión es distinta: las redes sociales ya no solo complementan las protestas; ahora son el escenario principal. Los zeta han adaptado sus propios espacios a la denuncia y los están aprovechando para amplificar el mensaje.

Ceder espacios de visibilidad

Una parte importante de ese proceso es la implicación de sus referentes. Estos días Shawn Mendes está compartiendo historias de activistas jóvenes antirracistas en Instagram. Les cede su espacio para que cuenten su experiencia y propongan soluciones. De hecho, el cantante ya tiene su propia fundación para trabajar en los derechos humanos y el acoso escolar.

Charli D'Amelio también ha compartido documentos sobre el Black Lives Matter en la descripción de sus perfiles y ha captado el mensaje: “Como persona a la que se le ha dado una plataforma para ser una influencia, me he dado cuenta de que tengo el deber de informar sobre las desigualdades raciales en el mundo (…) Seguiré transmitiendo el mensaje y siendo una aliada. Tenemos una voz. Debemos luchar por lo que está bien y seguir unidos”.

Han entendido (o al menos lo hacen ver, que ya es mucho) cuál es su responsabilidad derivada de una influencia bestial que les exige hacer algo, ya sea ceder espacios de poder o difundir el mensaje. No sabemos hasta qué punto es una conciencia real o pulida por sus asesores, pero está ahí y más útil que no hacer nada.

Y es curioso que asuman ese discurso crítico siendo tan jóvenes. La actriz Skai Jacksnon (Disney Channel) denunció hace poco en Twitter e Instagram el racismo que tenían que sufrir sus fans. Fue publicando información sobre los supuestos acosadores y consiguió algo imprescindible: que las instituciones actuaran (o que reaccionasen vía Twitter, que es la forma que tienen ahora de hacer ver que se preocupan).

Reconocer privilegios, compartir recursos y crear referencias nuevas

Hay algo bastante interesante en esa preocupación social de los referentes que están acostumbrados a hablar a millones de chavales a la vez: están creando una esfera de protección, inclusión y representación mutua entre comunidades enormes de zetas.

Y están haciendo esa burbuja con cambios fundamentales. Uno es la forma de conectar con los seguidores que más tienen que tragar con el racismo enquistado. Intentan no ser paternalistas (como sí lo han sido las plataformas al restringir vídeos de determinados colectivos para intentar evitar el acoso) y hacen suya una denuncia que explicita sus propios privilegios como blancos (en el caso de TikTok, muchos usuarios notaron que a los contenidos de creadores negros no se les daba tanta importancia).

Otra parte esencial de esa acción en redes es la de compartir recursos para hacerse un discurso e ir desactivando los racismos o incluso pedir ayuda. Muchos incluyen en su biografía o en sus historias documentos con enlaces a vídeos para entender el racismo sistémico, firmas de peticiones para cambiar leyes o donaciones a organizaciones sociales.

En España se está respondiendo al movimiento y también hay zetas como Maddy o Mad4Yu que contestan en sus vídeos. Son especialmente importantes porque incorporan a TikTok e Instagram un discurso más revulsivo y comparten experiencias racistas. Eso ayuda a crear referencias comunes para que los seguidores (cada vez más críticos) se sientan identificados y puedan gestionar mejor esas discriminaciones.

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto. Han abierto espacios para referentes nuevos que comparten sus inquietudes y ven sus problemas con una mirada parecida a la suya (por eso de la empatía). Eso es bueno porque quiere decir que la victoria durará mucho más cuando la lucha termine.

 

Arquivado en: Redes sociales
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.