Redes sociales
Antirracismo vía Instagram

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto.

27 jun 2020 06:00

En un momento en el que salir a la calle puede facilitar la expansión del virus, las manifestaciones antirracistas están siendo más seguras por Instagram, Twitter y TikTok. Esto no es nuevo, pero la dimensión es distinta: las redes sociales ya no solo complementan las protestas; ahora son el escenario principal. Los zeta han adaptado sus propios espacios a la denuncia y los están aprovechando para amplificar el mensaje.

Ceder espacios de visibilidad

Una parte importante de ese proceso es la implicación de sus referentes. Estos días Shawn Mendes está compartiendo historias de activistas jóvenes antirracistas en Instagram. Les cede su espacio para que cuenten su experiencia y propongan soluciones. De hecho, el cantante ya tiene su propia fundación para trabajar en los derechos humanos y el acoso escolar.

Charli D'Amelio también ha compartido documentos sobre el Black Lives Matter en la descripción de sus perfiles y ha captado el mensaje: “Como persona a la que se le ha dado una plataforma para ser una influencia, me he dado cuenta de que tengo el deber de informar sobre las desigualdades raciales en el mundo (…) Seguiré transmitiendo el mensaje y siendo una aliada. Tenemos una voz. Debemos luchar por lo que está bien y seguir unidos”.

Han entendido (o al menos lo hacen ver, que ya es mucho) cuál es su responsabilidad derivada de una influencia bestial que les exige hacer algo, ya sea ceder espacios de poder o difundir el mensaje. No sabemos hasta qué punto es una conciencia real o pulida por sus asesores, pero está ahí y más útil que no hacer nada.

Y es curioso que asuman ese discurso crítico siendo tan jóvenes. La actriz Skai Jacksnon (Disney Channel) denunció hace poco en Twitter e Instagram el racismo que tenían que sufrir sus fans. Fue publicando información sobre los supuestos acosadores y consiguió algo imprescindible: que las instituciones actuaran (o que reaccionasen vía Twitter, que es la forma que tienen ahora de hacer ver que se preocupan).

Reconocer privilegios, compartir recursos y crear referencias nuevas

Hay algo bastante interesante en esa preocupación social de los referentes que están acostumbrados a hablar a millones de chavales a la vez: están creando una esfera de protección, inclusión y representación mutua entre comunidades enormes de zetas.

Y están haciendo esa burbuja con cambios fundamentales. Uno es la forma de conectar con los seguidores que más tienen que tragar con el racismo enquistado. Intentan no ser paternalistas (como sí lo han sido las plataformas al restringir vídeos de determinados colectivos para intentar evitar el acoso) y hacen suya una denuncia que explicita sus propios privilegios como blancos (en el caso de TikTok, muchos usuarios notaron que a los contenidos de creadores negros no se les daba tanta importancia).

Otra parte esencial de esa acción en redes es la de compartir recursos para hacerse un discurso e ir desactivando los racismos o incluso pedir ayuda. Muchos incluyen en su biografía o en sus historias documentos con enlaces a vídeos para entender el racismo sistémico, firmas de peticiones para cambiar leyes o donaciones a organizaciones sociales.

En España se está respondiendo al movimiento y también hay zetas como Maddy o Mad4Yu que contestan en sus vídeos. Son especialmente importantes porque incorporan a TikTok e Instagram un discurso más revulsivo y comparten experiencias racistas. Eso ayuda a crear referencias comunes para que los seguidores (cada vez más críticos) se sientan identificados y puedan gestionar mejor esas discriminaciones.

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto. Han abierto espacios para referentes nuevos que comparten sus inquietudes y ven sus problemas con una mirada parecida a la suya (por eso de la empatía). Eso es bueno porque quiere decir que la victoria durará mucho más cuando la lucha termine.

 

Arquivado en: Redes sociales
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.