Educación
Ciencias sin números

ué sería de las sociedades sin historiadoras y arqueólogas que desentierren el pasado, sin músicas que pongan banda sonora al tiempo, sin ilustradoras que hablen sin palabras, o sin filósofas que se cuestionen lo que damos por definitivo.

Manifestación por la escuela pública
Huelga contra la aplicación de la LOMCE en mayo de 2013. Adolfo Luján
20 may 2019 17:55

Me vienen a la mente los ojos disgustados en la cara de un padre al oír que, en lugar de una ingeniería u otra carrera de verdad, su hija quiere estudiar filosofía, magisterio o bellas artes. Esta situación imaginada (al menos para mí) responde al intento de cerrar la “herida materialista” de generaciones pasadas que han sido educadas en el valor por lo tangible. Puede haber mil y un motivos que expliquen la decepción de ese padre, pero en el fondo reside la búsqueda por el pragmatismo y la idea de que aquello que se puede comprar son trofeos que representan el éxito y, por extensión, la felicidad. Y qué padre no quiere que su hija sea feliz.

Esta preocupación se imprime en la sociedad y nos enseña desde niñas lo admirable de ser cirujana, arquitecta o empresaria. No seré yo quien lo discuta, solamente quien recuerde una vez más el papel esencial de las ciencias sin números. Qué sería de las sociedades sin historiadoras y arqueólogas que desentierren el pasado, sin músicas que pongan banda sonora al tiempo, sin ilustradoras que hablen sin palabras, o sin filósofas que se cuestionen lo que damos por definitivo.

Pues bien, la importancia de dichas disciplinas no es una verdad evidente, ya que constantemente se devalúa y se maltrata el saber que no incluye fórmulas imposibles o teoremas con nombre de señor. No hay cena de amigas, reunión familiar o incluso conversación esporádica en el autobús en la que no se solucione el panorama político del país, se resuelvan las incongruencias del sistema capitalista y de regalo se ofrezca una dosis de superioridad moral facilona.

Tal vez sea la atención mediática que algunas ciencias sociales reciben o el uso interesado que de ellas hace la clase política lo que genera una ilusión de cercanía y conocimiento. Pocas veces surge cuestionarse en un contexto de cotidianidad la estructura de un edificio, las leyes de la física o los nuevos avances en tecnología biomédica. La razón es obvia: son pocas las personas que se sienten preparadas para hacerlo. Sin embargo, parece que hay algo en la ausencia de los números que otorga a quien habla la legitimidad y el entendimiento necesarios para crear y defender una opinión.

Sería impensable negar la existencia de una construcción monumental de una civilización pasada allí donde hoy solo quedan ruinas, pero esa responsabilidad intelectual no parece presente en quienes narran una versión modificada de la historia para su beneficio, repiten lo que la personalidad influyente del momento clama, o tiran por tierra las innumerables hipótesis y estudios a los que especialistas han dedicado tiempo y esfuerzo.

En el campo de las ciencias sociales, da la sensación de que cuanto menos se sabe de un tema, más tajantes son las afirmaciones respecto a él y más difícil resulta contrarrestar dicha atrevida ignorancia con argumentos lógicos. La misma atmósfera de mofa que se genera cuando una persona ajena a un determinado campo intenta obtener beneficio a su costa con una palpable torpeza debería generarse también cuando se falta al rigor que las artes, humanidades y ciencias sociales han luchado y luchan tanto por defender.

El tratamiento para la osadía empieza por la autocrítica y pasa por cambiar los puntos finales por signos interrogativos, es la mejor manera de demostrar que nunca es tarde para aprender y de hacer honor a la idea de que es mejor quedarse callada y parecer tonta, que abrir la boca y confirmarlo.

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.