Capitalismo
Narciso y yo

Las cooperativas de consumo, los centros sociales, los espacios públicos, las mesas redondas... son lugares en los que podemos darnos cuenta de que somos seres sociales

Callao
Publicidad en la Plaza de Callao de Madrid Miguel Fernández Elorriaga
7 jul 2019 06:13

Narciso habita en mí en tanto que yo moldeo y fabrico a mi propio Narciso. Nuestro espejo veneciano intrínseco que alimentamos a medida que crece nuestro ego exuberante. Narciso podríamos decir que hasta cierto punto me define; no habla de mí, sino que habla por mi.

El capitalismo feroz premió la autenticidad y la diferencia en sus distintas modalidades. El empresario emprendedor y único consiguió su estatus marcando una diferencia que distanciaba a los monótonos obreros. Él sobresalió centrándose en sus aptitudes competitivas y de notables, impropias en carácter colectivo. Él, como único, destacable y, por ello, superior. O al menos así nos lo habían contado hasta ahora. Dentro del sistema en que hemos sido forjados los habitantes del siglo XXI se ha generado una amplia distancia entre la autenticidad y la semejanza. La teoría evolucionista de Darwin del “sobrevivirá el más fuerte” está hoy más vigente que nunca. Sobrevivirá quien sepa adaptarse mejor al mercado y consiga acabar con sus competidores. Si bien, dentro del capitalismo resulta curioso destacar a un solo individuo debido a que es el propio sistema el que crea iguales; piezas de un engranaje miméticamente calculado que conforma nuestras vidas en base a unos parámetros ya marcados. Pongamos por ejemplo una fábrica de obreros estándar. El patrón es quien supuestamente está por encima de sus trabajadores debido a que ha demostrado poseer unas mejores características para el liderazgo: más valiente, más arriesgado, más luchador, etcétera. Él es el válido para gobernar. Es, en resumen, el diferente ante los iguales. Y, como consecuencia, todos deberíamos querer ser como él.

El mayor logro del capitalismo es hacer creer a los obreros que ellos también llegarán a ser “la diferencia”, que podrán tener un sofá de diseño en una casa digna, lejos del extrarradio de las ciudades. Y que, si trabajan fuerte, si realmente se esfuerzan, si se autoexplotan, algún día podrán ser como ellos. Pero no pongamos la culpa en los asalariados obreros, a quienes vendieron unos sueños hechos de humo. Ellos son víctimas de un engaño que nos acompaña durante toda nuestra vida. La publicidad y el marketing perpetúa esta idea de manera continua: si quieres ser la envidia de tus compañeros de trabajo, “tendrás que comprarte ese coche”. Este es el punto en el que tenemos que hablar de Narciso.

El Narciso contemporáneo no se crea a sí mismo en cuanto un “yo”, sino en relación con aquello material que posee. Puede que, durante la Ilustración, Narciso destacara especialmente en aquellos burgueses que miraban por encima del hombro a la clase baja analfabeta. En ese momento, Narciso habitaba en ellos con forma de una soberbia intelectualidad que consideraban inigualable. Sin embargo, en la sociedad contemporánea, en la que existe un mayor acceso a la educación, los conocimientos no son valorados de la misma manera. A Narciso ya no le interesa hacernos listos, sino hacernos ricos. No destacará tanto lo que eres sino lo que tienes, y aquello que albergues será lo que te defina. Nosotros somos nuestra propia empresa y debemos auto-promocionarnos constantemente. Somos producto, productor y vendedor. Nuestros cuerpos y saberes han pasado a construirse dentro de unos parámetros de competitividad en el sangriento mercado de nuestra sociedad. El capitalismo jugó a sacarle las cosquillas a Narciso en las partidas de la vida, en las que nos ofrecían un catálogo gigante de mercancías innecesarias a nuestra disposición para formar nuestra propia personalidad.

Según nuestro consumo irían catalogándonos dentro de unos criterios sociales puramente marcados. Compramos para ser diferentes sin saber que el producto nos esta comprando a nosotros y nos está haciendo iguales. Por mucho que la gente más joven intente desvincularse de los roles sociales a los que está sometido, nunca podrá huir del todo de ellos, seguirá consumiendo lo que el mercado nos ofrezca. Con los anuncios y publicidad subliminal nos incitan a seguir la línea que tienen programada: la ropa de diseño, los viajes a Vietnam... y, por encima de todo, Netflix. Plataformas como Netflix o HBO son el mejor ejemplo para entender esa falsa libertad de consumo que nos hacen creer: encontramos a nuestra disposición un amplio número de películas y series aptas para nuestro disfrute. ¡Nunca fuimos tan libres!, no tenemos que ceñirnos al mensaje directo que ofrecen los cuatro canales amañados de nuestra televisión. Sin embargo, de nuevo, Netflix nos compra a nosotros, nos bombardea con anuncios en todas las redes sociales sobre las nuevas series, e inconscientemente optaremos por ello. Los portales de ocio no nos hacen sino más esclavos de unas categorías perfectamente estudiadas. Habitamos en la caverna platónica, donde acaban de instalar fibra óptica.

El narcisismo, por encima de todo, nos individualiza, crea una distancia entre nosotros, nos invita a la desconfianza y al egoísmo. Si somos capaces de mirar con claridad, de salir de la caverna de Platón, nos daremos cuenta de que el verdadero poder ciudadano se encuentra en la cooperación. Las cooperativas de consumo, los centros sociales, los espacios públicos, las mesas redondas... son lugares en los que podemos darnos cuenta de que somos seres sociales. Generalmente creamos numerosas relaciones insanas porque permitimos que, ante el colectivismo, se adelante el narcisismo. Lo que poseemos inevitablemente va a hacernos iguales, mientras que lo que somos individualmente, aplicado en colectivo, siempre suma.

Arquivado en: Capitalismo
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
#36765
7/7/2019 22:17

confusa la última frase...

3
3
#36729
7/7/2019 15:07

Narcisistas Perdemos

15
2
#36724
7/7/2019 13:28

Unidas Narcisistas

13
3
Sobre o blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.