Sumar
Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts

Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada. El “vamos a por todas” se instala entre los dirigentes del grupo mientras que la estrategia de Carles Puigdemont también se interpone. La posición del grupo sobre la cuestión de confianza, un enigma a resolver.
Yolanda Díaz informe SMI 3
Yolanda Díaz en el acto de entrega del III Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Ministerio de Trabajo

Los romanos, maestros en la elaboración de reglas (regulae), contribuyeron notablemente a la creación de un principio que perdura desde la Antigüedad hasta nuestros días y que ha sobrevivido a los glosadores medievales y el movimiento codificador del siglo XIX. Se trata del pacta sunt servanda, que en latín significa literalmente “lo pactado obliga”.

Este principio es uno de los pilares del Derecho Civil en materia contractual y establece que un contrato obliga a las partes involucradas. Como abogada graduada en la Universidad de Santiago de Compostela, Yolanda Díaz esto lo sabe bien y es la baza tanto formal como semiótica con la que quiere remontar tras unos meses nada fáciles.

Lo dijo este viernes 17 de enero sin eufemismos, en el primer acto importante de los dirigentes de la coalición Sumar y los diputados del grupo: “Pacta sunt servanda!”, exclamó, y acto seguido añadió: “Hay alternativa, hay esperanza, tenemos audacia y vamos a hacer lo que sabemos hacer: volver a revalidar el gobierno de coalición progresista. Los acuerdos se cumplen, porque si no, rompemos el compromiso con la ciudadanía y generamos desafección en la gente”.        

Medalla de bronce

Carteles rosas, blancos y color fucsia con la leyenda “Trabajar menos, vivir mejor”, montados detrás de un pequeño escenario con atril dispuesto delante de decenas de sillas, en el salón principal de la Fundación Ortega-Marañón, en el barrio madrileño de Salamanca. Ese fue el entorno elegido por la coalición Sumar para la primera reunión política del año en una semana muy especial y en la que habló un representante de todas las fuerzas que sustentan la coalición (Catalunya en Comú, Más Madrid, Izquierda Unida, Compromís, Ara Més, Chunta Aragonesista y Equo).

Puede decirse sin temor a errar que los días previos han sido los de los intercambios de declaraciones más duros de Sumar para con el PSOE desde el acuerdo de investidura de octubre de 2023. Especialmente por parte de la propia ministra de Trabajo y también de los otros dirigentes. Pero surtió efecto: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, debió ceder y aceptó que la reducción de jornada se tramite por la vía de urgencia para acelerar los tiempos y que el proyecto llegue al hemiciclo del Congreso en la primavera.

Tras unas duras semanas por el escándalo del caso Errejón, un decrecimiento en las encuestas a costa de Podemos y constantes ruidos internos, enero daba un motivo a Sumar para sonreír: se le torcía el brazo, al menos un poco, al PSOE

El ambiente en el acto era de alegría contenida y revancha, tanto delante como por detrás de las cámaras. Tras unas duras semanas por el escándalo del caso Errejón, un decrecimiento en las encuestas a costa de Podemos y constantes ruidos internos, enero daba un motivo para sonreír: se le torcía el brazo, al menos un poco, al PSOE. “Hemos dado un paso adelante”, destacó, y tildó la reducción de jornada como “la medida más importante de la legislatura, la que la ciudadanía más apoya”. Y claro está, la que más precisa ella para recomponer su liderazgo.

Con una irónica indirecta, calificó a los socialistas como “acompañantes extravagantes” en el proceso de reformas y por ello pidió “no bajar los brazos”, además de fustigar al Partido Popular y Vox como partidos “al servicio de la patronal”, liderada por un Antonio Garamendi que hace “bromas de mal gusto”, por sus críticas insensatas contra el proyecto. Otra vez, bienvenido el ‘ruido’: el “qué guapo estás” de hace año y medio pasaba al olvido. Ahora Garamendi es feo y un enemigo útil.

En Sumar viven el triunfo sobre el ministro de Economía como el haber obtenido una medalla de bronce pero saben que es el primer galardón. La medalla de plata será conseguir que llegue al hemiciclo el proyecto y con las mejores enmiendas posibles (algunas ellos mismos querrán añadir). El oro es, claro está, conseguir su aprobación.

Un inciso al respecto: hay otro nubarrón en el horizonte y es el que los dos socios del Consejo de Ministros se pongan de acuerdo en cómo afecta el recorte de la jornada de trabajo a los contratos a tiempo parcial. “Esto puede beneficiar mucho a las mujeres y a los jóvenes pero el PSOE está diciendo cuidado con eso”, reflexionaba un diputado. Es que los técnicos de Economía miran con malos ojos lo pactado al respecto con los sindicatos. En el debate de comisión se espera que se salde la pugna.

“Los socialistas se han equivocado, se metieron en un callejón sin salida que ni sus votantes no entienden. Pero el tono ha subido más por la actitud del PSOE que por  el deseo de quitarle votos a Podemos. Ellos tienen su espacio mediático, que se lo está dando el PSOE, y lo nuestro es recuperar los votos que se fueron a Sánchez”, responde la misma fuente a El Salto, preguntada sobre la motivación que hizo dar este nuevo ímpetu al grupo.

Fer el préssec, mai

Un proverbio catalán muy común, que significa dejarse enredar y hacer el ridículo, es fer el préssec (hacer el melocotón, en castellano). Si hay algo a lo que Carles Puigdemont parece tenerle fobia y que guía su táctica política es a parecer o ser percibido como el melocotón de Sánchez. Això mai (eso nunca).

En el mismo momento en que Sumar hacía su acto en Madrid, el líder de Junts anunciaba que suspendía las negociaciones con el PSOE y pedía una reunión urgente en Suiza con presencia del verificador internacional por los “incumplimientos” por parte de Sánchez de varios acuerdos alcanzados.

Hace meses que quien habla con fuentes del entorno del expresident decodifica su enorme desconfianza y encono para con los interlocutores socialistas. Además, la obsesión por aparecer en los medios como los negociadores más duros. También no ahorran críticas hacia una Esquerra Republicana que ven blando melocotón.

La cuestión de confianza se ha convertido en otra de las cartas que habrá que barajar en el toma y daca parlamentario porque, temeroso de que Junts dé el portazo a los Presupuestos, el PSOE no quiere descartarla sin más. Con la mayoría que controla la Mesa del Congreso podría bloquearla un largo tiempo, para empezar. Pero esa mayoría se consigue con Sumar. Si la izquierda confederal vota con el PP, sería distinto.

Cuando se pregunta a diferentes fuentes, en Sumar se niegan a dar una respuesta firme. “Todavía falta mucho, la Mesa se reúne en febrero y ni los juristas del  Congreso saben bien qué hacer con esa cuestión de confianza”, opinaban desde la dirección del grupo. Otra persona con escaño y de conversación diaria con Díaz, reflexiona: “Es una PNL, lo importante son las otras cuestiones que reclama Junts. Para nosotros la cuestión de confianza es una más del paquete general que se negocia”. Otros dejan trascender lo atónitos que están con los berrinches mediáticos de Puigdemont: “Tienen solo siete escaños, eso sucede. Que es lo único que tienen y por eso hacen todo esto”.

Lo cierto es que el partido posconvergent acaba determinando en buena parte el marco general porque con sus siete diputados votando a favor, Moncloa tendría toda la legislación que quiera, pero sin ellos, poco y nada. Esa debilidad Yolanda Díaz empieza a utilizarla a su favor. ¿Tendrá que ver el nuevo tono áspero con el PSOE por parte de la vicepresidenta con la conversación telefónica que ella tuvo con Puigdemont antes de fin de año? Quién sabe. Pero nadie quiere hacer el melocotón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Álvaro*
20/1/2025 16:35

Publirreportaje de Sumar, por Daniel, otra vez. ¿No se te ocurrió preguntar por la subida encubierta de la edad de jubilación a 72 años?

4
1
mario.diego
mario.diego
20/1/2025 8:44

Otra promesa más. No digo que no sea justa, pienso que podríamos trabajar mucho menos... mitad menos, lo que nos permitiría compartir el trabajo con los que no lo tienen. Pero no va por ahí lo que quiero decir con una promesa más. Puede que se vote esa medida, puede incluso que se publique en el BOE, otra cosa es su aplicación. ¿Sería ilegal no aplicar esa medida? Sí, y no dudo que en las grandes empresas en las que la presencia sindical es importante la patronal no tenga más remedio, pero allí en donde dicha presencia no existe porque la empresa es pequeña o incluso mediana, ¿también se va aplicar? No olvidemos lo que pasó con el contrato indefinido o los despidos para que desaparezca la precariedad.

4
0
Miguel Akerra
19/1/2025 9:16

Galvalizi continúa haciendo de portavoz de Sumar más que de Periodista. ¿Dónde quedan las preguntas sobre el contexto y proyección de esta medida? ¿Dónde queda preguntar por las medidas que tendrían mayor impacto social como las de vivienda?... ¿Y Gaza, Sáhara, Ucrania ...?
Este artículo y otros anteriores del mismo autor son Propaganda. Se invisibiliza a Podemos y sus logros recientes. Parece que solo Junts planta cara al PSOE.
Le animo a Galvalizi a abandonar la estrategia de los malos profesores (amiguismo con los estudiantes) y retomar el papel de periodista independiente que aporte visiones críticas, contextualizadas y contrastadas sobre todo aquello que difunda.

Salud

9
2
MML
MML
20/1/2025 10:11

Efectivamente,suscribo hasta las comas.

3
0
Rafa
19/1/2025 10:00

De acuerdo con usted. Yo no lo podría haber dicho mejor. Comentaristas y lectores como usted hacen a este diario mejor.

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.