Sumar
Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts

Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada. El “vamos a por todas” se instala entre los dirigentes del grupo mientras que la estrategia de Carles Puigdemont también se interpone. La posición del grupo sobre la cuestión de confianza, un enigma a resolver.
Yolanda Díaz informe SMI 3
Yolanda Díaz en el acto de entrega del III Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Ministerio de Trabajo

Los romanos, maestros en la elaboración de reglas (regulae), contribuyeron notablemente a la creación de un principio que perdura desde la Antigüedad hasta nuestros días y que ha sobrevivido a los glosadores medievales y el movimiento codificador del siglo XIX. Se trata del pacta sunt servanda, que en latín significa literalmente “lo pactado obliga”.

Este principio es uno de los pilares del Derecho Civil en materia contractual y establece que un contrato obliga a las partes involucradas. Como abogada graduada en la Universidad de Santiago de Compostela, Yolanda Díaz esto lo sabe bien y es la baza tanto formal como semiótica con la que quiere remontar tras unos meses nada fáciles.

Lo dijo este viernes 17 de enero sin eufemismos, en el primer acto importante de los dirigentes de la coalición Sumar y los diputados del grupo: “Pacta sunt servanda!”, exclamó, y acto seguido añadió: “Hay alternativa, hay esperanza, tenemos audacia y vamos a hacer lo que sabemos hacer: volver a revalidar el gobierno de coalición progresista. Los acuerdos se cumplen, porque si no, rompemos el compromiso con la ciudadanía y generamos desafección en la gente”.        

Medalla de bronce

Carteles rosas, blancos y color fucsia con la leyenda “Trabajar menos, vivir mejor”, montados detrás de un pequeño escenario con atril dispuesto delante de decenas de sillas, en el salón principal de la Fundación Ortega-Marañón, en el barrio madrileño de Salamanca. Ese fue el entorno elegido por la coalición Sumar para la primera reunión política del año en una semana muy especial y en la que habló un representante de todas las fuerzas que sustentan la coalición (Catalunya en Comú, Más Madrid, Izquierda Unida, Compromís, Ara Més, Chunta Aragonesista y Equo).

Puede decirse sin temor a errar que los días previos han sido los de los intercambios de declaraciones más duros de Sumar para con el PSOE desde el acuerdo de investidura de octubre de 2023. Especialmente por parte de la propia ministra de Trabajo y también de los otros dirigentes. Pero surtió efecto: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, debió ceder y aceptó que la reducción de jornada se tramite por la vía de urgencia para acelerar los tiempos y que el proyecto llegue al hemiciclo del Congreso en la primavera.

Tras unas duras semanas por el escándalo del caso Errejón, un decrecimiento en las encuestas a costa de Podemos y constantes ruidos internos, enero daba un motivo a Sumar para sonreír: se le torcía el brazo, al menos un poco, al PSOE

El ambiente en el acto era de alegría contenida y revancha, tanto delante como por detrás de las cámaras. Tras unas duras semanas por el escándalo del caso Errejón, un decrecimiento en las encuestas a costa de Podemos y constantes ruidos internos, enero daba un motivo para sonreír: se le torcía el brazo, al menos un poco, al PSOE. “Hemos dado un paso adelante”, destacó, y tildó la reducción de jornada como “la medida más importante de la legislatura, la que la ciudadanía más apoya”. Y claro está, la que más precisa ella para recomponer su liderazgo.

Con una irónica indirecta, calificó a los socialistas como “acompañantes extravagantes” en el proceso de reformas y por ello pidió “no bajar los brazos”, además de fustigar al Partido Popular y Vox como partidos “al servicio de la patronal”, liderada por un Antonio Garamendi que hace “bromas de mal gusto”, por sus críticas insensatas contra el proyecto. Otra vez, bienvenido el ‘ruido’: el “qué guapo estás” de hace año y medio pasaba al olvido. Ahora Garamendi es feo y un enemigo útil.

En Sumar viven el triunfo sobre el ministro de Economía como el haber obtenido una medalla de bronce pero saben que es el primer galardón. La medalla de plata será conseguir que llegue al hemiciclo el proyecto y con las mejores enmiendas posibles (algunas ellos mismos querrán añadir). El oro es, claro está, conseguir su aprobación.

Un inciso al respecto: hay otro nubarrón en el horizonte y es el que los dos socios del Consejo de Ministros se pongan de acuerdo en cómo afecta el recorte de la jornada de trabajo a los contratos a tiempo parcial. “Esto puede beneficiar mucho a las mujeres y a los jóvenes pero el PSOE está diciendo cuidado con eso”, reflexionaba un diputado. Es que los técnicos de Economía miran con malos ojos lo pactado al respecto con los sindicatos. En el debate de comisión se espera que se salde la pugna.

“Los socialistas se han equivocado, se metieron en un callejón sin salida que ni sus votantes no entienden. Pero el tono ha subido más por la actitud del PSOE que por  el deseo de quitarle votos a Podemos. Ellos tienen su espacio mediático, que se lo está dando el PSOE, y lo nuestro es recuperar los votos que se fueron a Sánchez”, responde la misma fuente a El Salto, preguntada sobre la motivación que hizo dar este nuevo ímpetu al grupo.

Fer el préssec, mai

Un proverbio catalán muy común, que significa dejarse enredar y hacer el ridículo, es fer el préssec (hacer el melocotón, en castellano). Si hay algo a lo que Carles Puigdemont parece tenerle fobia y que guía su táctica política es a parecer o ser percibido como el melocotón de Sánchez. Això mai (eso nunca).

En el mismo momento en que Sumar hacía su acto en Madrid, el líder de Junts anunciaba que suspendía las negociaciones con el PSOE y pedía una reunión urgente en Suiza con presencia del verificador internacional por los “incumplimientos” por parte de Sánchez de varios acuerdos alcanzados.

Hace meses que quien habla con fuentes del entorno del expresident decodifica su enorme desconfianza y encono para con los interlocutores socialistas. Además, la obsesión por aparecer en los medios como los negociadores más duros. También no ahorran críticas hacia una Esquerra Republicana que ven blando melocotón.

La cuestión de confianza se ha convertido en otra de las cartas que habrá que barajar en el toma y daca parlamentario porque, temeroso de que Junts dé el portazo a los Presupuestos, el PSOE no quiere descartarla sin más. Con la mayoría que controla la Mesa del Congreso podría bloquearla un largo tiempo, para empezar. Pero esa mayoría se consigue con Sumar. Si la izquierda confederal vota con el PP, sería distinto.

Cuando se pregunta a diferentes fuentes, en Sumar se niegan a dar una respuesta firme. “Todavía falta mucho, la Mesa se reúne en febrero y ni los juristas del  Congreso saben bien qué hacer con esa cuestión de confianza”, opinaban desde la dirección del grupo. Otra persona con escaño y de conversación diaria con Díaz, reflexiona: “Es una PNL, lo importante son las otras cuestiones que reclama Junts. Para nosotros la cuestión de confianza es una más del paquete general que se negocia”. Otros dejan trascender lo atónitos que están con los berrinches mediáticos de Puigdemont: “Tienen solo siete escaños, eso sucede. Que es lo único que tienen y por eso hacen todo esto”.

Lo cierto es que el partido posconvergent acaba determinando en buena parte el marco general porque con sus siete diputados votando a favor, Moncloa tendría toda la legislación que quiera, pero sin ellos, poco y nada. Esa debilidad Yolanda Díaz empieza a utilizarla a su favor. ¿Tendrá que ver el nuevo tono áspero con el PSOE por parte de la vicepresidenta con la conversación telefónica que ella tuvo con Puigdemont antes de fin de año? Quién sabe. Pero nadie quiere hacer el melocotón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Álvaro*
20/1/2025 16:35

Publirreportaje de Sumar, por Daniel, otra vez. ¿No se te ocurrió preguntar por la subida encubierta de la edad de jubilación a 72 años?

4
1
mario.diego
mario.diego
20/1/2025 8:44

Otra promesa más. No digo que no sea justa, pienso que podríamos trabajar mucho menos... mitad menos, lo que nos permitiría compartir el trabajo con los que no lo tienen. Pero no va por ahí lo que quiero decir con una promesa más. Puede que se vote esa medida, puede incluso que se publique en el BOE, otra cosa es su aplicación. ¿Sería ilegal no aplicar esa medida? Sí, y no dudo que en las grandes empresas en las que la presencia sindical es importante la patronal no tenga más remedio, pero allí en donde dicha presencia no existe porque la empresa es pequeña o incluso mediana, ¿también se va aplicar? No olvidemos lo que pasó con el contrato indefinido o los despidos para que desaparezca la precariedad.

4
0
Miguel Akerra
19/1/2025 9:16

Galvalizi continúa haciendo de portavoz de Sumar más que de Periodista. ¿Dónde quedan las preguntas sobre el contexto y proyección de esta medida? ¿Dónde queda preguntar por las medidas que tendrían mayor impacto social como las de vivienda?... ¿Y Gaza, Sáhara, Ucrania ...?
Este artículo y otros anteriores del mismo autor son Propaganda. Se invisibiliza a Podemos y sus logros recientes. Parece que solo Junts planta cara al PSOE.
Le animo a Galvalizi a abandonar la estrategia de los malos profesores (amiguismo con los estudiantes) y retomar el papel de periodista independiente que aporte visiones críticas, contextualizadas y contrastadas sobre todo aquello que difunda.

Salud

9
2
MML
MML
20/1/2025 10:11

Efectivamente,suscribo hasta las comas.

3
0
Rafa
19/1/2025 10:00

De acuerdo con usted. Yo no lo podría haber dicho mejor. Comentaristas y lectores como usted hacen a este diario mejor.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.