Tauromaquia
La ILP ‘No es mi cultura’ hace historia con 715.000 firmas para eliminar el blindaje legal de la tauromaquia

La Iniciativa busca derogar la ley que limita las competencias regionales y municipales en materia de cultura.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 feb 2025 14:01

El movimiento contra la tauromaquia en España ha hecho historia este 17 de febrero. Los colectivos impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘No es mi cultura’ han entregado 715.606 firmas en el Congreso. El objetivo: derogar la Ley 18/2013, una normativa aprobada en la era Rajoy que otorga a esta práctica la categoría patrimonio cultural y nacida con el fin de minar las competencias autonómicas y municipales para prohibirla, como hizo Catalunya en 2010.

El número de firmas supera con creces las 500.000 necesarias para que una ILP tenga que ir al Congreso para que sea tomada en consideración. La Comisión Promotora de la ILP ha contado además con importantes apoyos, simbolizados con la presencia de representantes de Sumar, Podemos, ERC y Junts en la entrega de rúbricas.

“¡Lo hemos conseguido!”, decía exultante altavoz en mano una de las portavoces del movimiento ante decenas de personas congregadas para la ocasión tras una pancarta con el número de firmas. “En estas cajas que presentamos ante el Congreso de los Diputados no solo hay 715.606 firmas, hay historias de esperanza, latidos que marca el pulso de una sociedad que avanza hacia la compasión y grita ‘basta ya de violencia’”, añadía.

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Desde la Comisión Promotora de No es mi cultura, que ha contado con el apoyo de organizaciones antitaurinas y el trabajo de más de 2.500 voluntarios para recoger las rúbricas, remarcan que las últimas encuestas indican que más de la mitad de la población española está a favor de prohibir o limitar las corridas de toros. También que ocho de cada diez personas es contraria al uso de animales en la tauromaquia.

Es por ello que a principios de 2024, este grupo de activistas y juristas con una trayectoria destacada en la protección de los animales se lanzase a la tarea que culmina hoy y que pretende acabar con la limitación de las competencias regionales y municipales para blindar una tauromaquia que consideran de otro tiempo.

Arquivado en: Tauromaquia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Política
Junta de Andalucía Igualdad cancela los fondos del Ministerio que la Junta de Andalucía utilizó para jornadas taurinas
La institución encabezada por Ana Redondo expone que los actos taurinos financiados a través del Plan Corresponsables vulneran los derechos de la infancia
pako.morote
18/2/2025 9:11

No se trata de la ILP que más firmas ha recogido, la de la PAH del año 2013, por la dación en pago y el alquiler social, recogió más del dobre que esta

0
0
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.