Tecnología
Amazon se suma a la ola ultra y rebaja las políticas de protección de derechos de las personas negras y LGBTQ

Distintas empresas modifican sus políticas de diversidad e inclusión para saludar al nuevo Gobierno de Donald Trump.
amazon sevilla1
Trabajadora de amazon de Sevilla Rafa del Barrio
15 ene 2025 12:21

Después de X y Meta, Amazon. La compañía de Jeff Bezos ha suprimido los compromisos de proteger los derechos de las personas negras y LGBTQ de sus políticas corporativas. La medida está dentro de la política de reducción de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la compañía, líder mundial en el mercado minorista.

En un memorando del 16 de diciembre de 2024 a los empleados, la vicepresidenta de Experiencias y Tecnología Inclusivas de Amazon, anunció que la empresa eliminaría gradualmente “programas y materiales obsoletos”, lo que incluye reducir algunos de sus esfuerzos de diversidad e inclusión.

Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.


The Washington Post ha referido que Amazon ha eliminado de su página las secciones tituladas “Equidad para las personas negras” y “Derechos LGBTQ+”, junto con todas las menciones al término transgénero. Las menciones a la equidad y los derechos han pasado a formar parte de un epígrafe genérico.

A principios de enero, la caricaturista ganadora del premio Pulitzer Ann Telnaes renunció a su trabajo en el Washington Post por la decisión editorial de no publicar una viñeta en la que aparecían varios oligarcas, entre los que se reconocía a Bezos, rindiendo pleitesía a una estatua posiblemente de Trump. Bezos es el propietario del Post y una de sus decisiones durante la campaña electoral fue impedir que el periódico se posicionase oficialmente a favor de Kamala Harris.


La noticia sigue la ola ultra que ha emergido con la victoria de Trump y de su nuevo amigo, Elon Musk, autoproclamado paladín del discurso “antiwoke”. Antes de Amazon, la empresa Meta ha sido señalada por el cambio en sus políticas de capacitación de empleados de moderación. Unos documentos obtenidos por The Intercept y publicados el pasado día 9 mostraban cómo la moderación de Meta iba a permitir mensajes en sus redes como “Los inmigrantes son unos sucios y asquerosos pedazos de mierda”, “los gays son unos bichos raros” o “mira esa travesti [debajo de la foto de una chica de 17 años]”.

Los cambios en este tipo de políticas siguen a las decisiones en el mismo sentido tomadas por empresas como John Deere, Harley Davidson, Walmart y McDonald's en la reducción de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión y han sido interpretadas como una “bienvenida” de estas compañías a Donald Trump, que el próximo lunes 20 de enero será investido, por segunda vez, como presidente de EE UU. 

Ayer, 14 de enero, se confirmó que Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk, los tres campeones de las big tech asistirán a la investidura de Trump y han donado, en el caso de los dueños de Amazon y Meta un millón de dólares cada una al “fondo inaugural” para sufragar los fastos de nombramiento del nuevo patrón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
Álvaro*
16/1/2025 10:44

Sabemos de redes alternativas a las que podamos migrar como bluesky, telegram... otras¿?¿¿?¿?¿

0
0
anadaviesrodriguez
15/1/2025 18:35

Si alguna vez alguien ha creído que los grandes empresas, cualquiera de ellas, tienen ideología humanista y apoyan los derechos humanos en alguna de sus formas, es que no entiende cómo funciona el mundo. Y pensar que los discursos y el marketing apoyando causas justas persigue de verdad mejoras en vez de ser un medio para llenar grandes bolsillos también es muy ingenuo. Para mi, Demócratas y republicanos y sus imitaciones en todo el mundo occidental son lo mismo, adoptan el discurso que conviene en cada momento histórico y se adaptan a la naturaleza de su mundo empresarial.Y una cosa son las palabras y otras, los hechos, y que yo sepa ningún empresario multimillonario a parte de dar lismonas para desgravarse impuestos y aumentar clientes, ha hecho nada real por hacer un mundo sin discriminación. Porque la única NO DISCRIMINACIÓN es la que habla de igualdad y reparto económico, lo demás, es el chocolate del loro.

1
0
teodoro.hdez
15/1/2025 16:55

No olvidemos que las grandes compañías alemanas, muchas de ellas judías, también apoyaron a los nazis, beneficiándose de las políticas de este execrable régimen, incluida la explotación del trabajo forzado. El fascismo y los grandes poderes económicos siempre van unidos.
Lo más terrible es que existen hoy en día, como por ejemplo, Volkswagen, BMW, Siemens, Krupp (actualmente parte del grupo Thyssen, un gigante industrial y de ingeniería), Allianz, Hugo Boss, Mercedes Benz,...

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.