Temporeros
Las jornaleras se rebelan contra la celebración del Congreso de Frutos Rojos en Huelva

Jornaleras de Huelva en Lucha junto al movimiento feminista local y colectivos ciudadanos se han concentrado el pasado miércoles frente a la Casa Colón en Huelva para protestar contra la inauguración del Congreso de Frutos Rojos. Las trabajadoras ponen el foco en las condiciones en las que se trabaja actualmente: convenios que no se cumplen, condiciones precarias, abuso de poder y racismo.
Protestas Congreso Frutos Rojos Huelva 01
Un grupo de manifestantes encabezado por Jornaleras de Huelva en Lucha grita consignas frente al congreso Rafa del Barrio

“Fresas sin dignidad, no hay calidad”. Con este grito comenzaban la concentración las trabajadoras y colectivos ciudadanos que se reunieron el pasado miércoles a las 9.30 de la mañana en la plaza del Punto, frente a la Casa Colón en Huelva. En la acera de enfrente se iniciaba el VI Congreso Internacional de Frutos Rojos, con apretones de manos y abrazos entre los acreditados, carretilleros llevando de un lado a otro palets llenos de arándanos y fresas y mujeres de la limpieza dando una mano de cera a los coches promocionales.

La llegada inminente de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, activaba el cordón policial que rodeaba la casa Colón impidiendo el acercamiento de las trabajadoras y colectivos congregados bajo amenaza de multa colectiva por cruzar un semáforo en rojo.

Protestas Congreso Frutos Rojos Huelva 02
Miembros del Cuerpo Nacional de Policía impiden a las manifestantes acercarse a la entrada al congreso a la llegada del ministro Planas. Rafa del Barrio

Una vez en la plaza, tras superar el encuentro con la policía, Victoria Fernández Domínguez, asesora del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación se acercó a hablar con las trabajadoras: “Creo que es importante escucharos”. Ana Pinto, representante de Jornaleras de Huelva en Lucha, comienza la conversación: “No puede ser que ahí dentro se hable de mercado, sostenibilidad y que no se nos esté pagando ni siquiera el salario mínimo, los empresarios miran para otro lado y el gobierno los respalda y apoya en este tipo de eventos”. Angels Escrivà, portavoz del movimiento feminista local, recalca la idea de que llevan años sin respuesta institucional: “Llevamos más de 20 años reuniendo pruebas suficientes de que no se está cumpliendo nada de las condiciones laborales en el campo, no puede ser que las únicas personas que contratan en origen sean mujeres con hijos menores de 14 años”. Pepa Suárez, representante de la Asociación Intercultural de Mazagón, comenta la situación habitacional de más de 3.000 trabajadores en la provincia: “Están viviendo en chabolas, y cuando hay un fuego que es constantemente lo pierden todo, este año han muerto dos trabajadores. No sé que van a decir ahí dentro de esos trabajadores que han muerto. Son trabajadores en un país democrático, y se les niega hasta el empadronamiento desde las empresas. Políticos y empresarios se respaldan”.

Protestas Congreso Frutos Rojos Huelva 04
Victoria Fernández Domínguez, asesora del ministro Planas, habla con Angels Escrivà, Pepa Suárez y Ana Pinto Rafa del Barrio

La consejera del ministro responde insistiendo en que “es una situación muy complicada”. Pepa Suárez recalca que es una cuestión de derechos humanos: “No es tan complicada, solo es cumplir con los derechos que se encuentran en el marco legal”. Victoria Fernández Domínguez defiende a su gabinete frente a las acusaciones de apoyar a las empresas que lo hacen mal: “Este ministro es inspector de trabajo y no es complaciente, hay que centrarse en la gente que sí lo está haciendo bien. Hay más empresarios que lo hacen bien solo que los que lo hacen mal hacen mucho daño”. Ana Pinto, de Jornaleras de Huelva en Lucha, habla indignada de su experiencia personal y la de sus compañeras: “Nos indigna mucho ver al señor Luis Planas decir que el 99% de los trabajadores cumple con los derechos de los trabajadores. Ya le digo que en 16 años no se han cumplido mis condiciones laborales en ningún tajo, no se cumplen”. Domínguez Fernández cierra la conversación recordando la mirada progresista del PSOE: “No olvidaos de dónde venimos, este gobierno no mira para otro lado, no está en su ADN. Cuesta mucho trabajo que nos digan que lo sabemos y miramos para otro lado; se me pone el vello como escarpias”. Ana Pinto añade el punto y final: “Pues imagínate lo que le duele a las que estamos debajo del plástico”.

“Hoy es el día perfecto para defender nuestros derechos, yo vengo aquí a defender los derechos de las mujeres contratadas en origen. Debería haber más trabajadoras aquí, pero como siempre tienen miedo a perder sus trabajos si denuncian las situaciones en las que estamos”. Najat Bassit, jornalera.

En su participación en la inauguración del VI Congreso Internacional de Frutos Rojos en Huelva, el ministro Luis Planas ha felicitado a la empresa Freshuelva por “el papel histórico que ha tenido la empresa para la consecución de logros como el programa laboral de las temporeras marroquíes”. Najat Bassit lleva más de 16 años trabajando como jornalera en el campo onubense, forma parte de Jornaleras de Huelva en lucha y es originaria de Casablanca. “Hoy es el día perfecto para defender nuestros derechos, yo vengo aquí a defender los derechos de las mujeres contratadas en origen. Debería haber más trabajadoras aquí, pero como siempre tienen miedo a perder sus trabajos si denuncian las situaciones en las que estamos”, ha afirmado durante la protesta.

Seydou Diop, forma parte de ASNUCI y trabaja en los campos onubenses desde 2016, habla de la importancia de entablar diálogo con las instituciones para conseguir los derechos de los trabajadores del campo: “Hubiera sido fundamental, ya que viene un ministro desde Madrid que se hubiese reunido con los trabajadores que sufrimos estas condiciones. Ellos están aquí para resolver no para mirar desde otro lado”.

El VI Congreso de Frutos Rojos en Huelva ha congregado a autoridades, empresas locales e internacionales que han reflexionado en torno al sector a través de dos jornadas de ponencias y networking. La programación gira en torno a la innovación, estrategias económicas y de sostenibilidad del sector. La situación de las personas que trabajan en el campo de frutos rojos onubense es un tema puesto en el foco desde hace años por parte de la prensa internacional, los movimientos feministas, los movimientos antirracistas y el cómputo de toda la ciudadanía. Sin embargo, en el congreso no se ha reservado ningún espacio para debatir sobre este tema.

Protestas Congreso Frutos Rojos Huelva 03
Dos asistentes a la concentración reparten folletos informativos sobre la situación de las jornaleras a los asistentes al congreso Rafa del Barrio

Un nuevo incendio en un asentamiento de trabajadores

El miércoles 15 de septiembre se registró un incendio en torno a las 12 de la mañana en el asentamiento de trabajadores del campo Las Madres (Moguer) a las afueras del Polo Químico Onubense.

“A nosotros nos va de peor en peor, no les importamos a nadie vienen cuando pasan algo así y les preocupan más las piñas de los árboles que nosotros” comenta uno de los trabajadores afectados por los incendios que lleva más de 4 años trabajando en los campos onubenses, insiste en señalar que la situación de los asentamientos es insostenible. “Bastante tenemos ya con vivir en la chabola, estamos aquí para sobrevivir, no estamos aquí por gusto, yo en mi caso no sabía antes de llegar a Europa qué era una chabola. Me arrepiento de estar aquí, mi vida ha ido de mal en peor, cada mañana que me veo durmiendo en una chabola me pregunto ¿Qué estoy haciendo con mi vida? Si se lo cuento a mi familia no se lo van a creer, a mis amigos les advierto para que no vengan”.

El asentamiento Las Madres es uno de los más de 30 asentamiento de trabajadores agrícolas que se encuentran en toda la provincia de Huelva. Un informe redactado por la APDHA en 2017 cifra en 3.000 el número de trabajadores que habitan en estos asentamientos durante la temporada, de febrero a junio, un número que no para de ascender en los últimos años. Para más de 500 personas estas chabolas son sus residencias durante todo el año. Esta realidad habitacional es consecuencia de la falta de acceso a viviendas dignas, prácticas racistas y la falta de voluntad de empresas e instituciones.

A la caída de la tarde en el asentamiento Las Madres los trabajadores sofocan las últimas ascuas llameantes. Frente a la casa colón Jornaleras de Huelva en Lucha junto a movimientos sociales mantienen una asamblea abierta en torno a la situación de las trabajadoras. En los bares de la zona los asistentes al congreso descansan tras una jornada repleta de ponencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
"Madrugá" del 2000. Veinticinco años de nada. “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.