Tenerife
La historia del Puerto de Granadilla: 300 millones de despilfarro

El puerto de Granadilla es una de las infraestructuras investigadas en una de las piezas del caso Lezo por supuestas comisiones pagadas de forma ilegal por OHL. Su construcción, que costó 300 millones de euros, fue objeto de una década de protestas por parte de colectivos ecologistas que denunciaban su inutilidad.

Puerto de Granadilla 1
Obras de construcción del puerto de Granadilla, en 2012. Foto: José Mesa
17 jun 2019 06:12

La construcción del puerto de Granadilla en Tenerife podría calificarse como una historia interminable. Una de esas historias sobre cómo los poderes económicos y políticos juegan con el territorio. Para entenderla hay que remontarse al año 2002, momento en el que el Gobierno de Canarias puso sobre la mesa la necesidad de contar con un nuevo puerto en Santa Cruz. En 2019, casi dos años después de su inauguración, su construcción se encuentra bajo sospecha en una pieza separada del caso Lezo.

Detrás del despilfarro

Fue en 2002 cuando el Gobierno de Canarias propuso la creación de un nuevo puerto que sustituyese al de Santa Cruz debido a la gran afluencia que experimentaba el puerto. En 2005, la obra llamó la atención de la Comisión Europea que solicitó información al gobierno canario. Ese mismo año el entonces presidente, Adán Martín, viajó a Bruselas para explicar la importancia de la obra.

Una de las posibles consecuencias que más preocupaba a los colectivos ecologistas era que su construcción pudiese perjudicar a una especie protegida, la cymodea nodosa, un vegetal marino que conforma praderas de sebadales y está presente en el ecosistema marino del municipio. En 2005 los colectivos ecologistas llevaron el debate al Parlamento autonómico a través de una iniciativa legislativa popular (ILP) con el objetivo de proteger el litoral. Aunque la ILP llegó a conseguir 56.000 firmas fue rechazada por Coalición Canaria y el Partido Popular.

La obra comienza en 2009, pero el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) paraliza la construcción porque los llamados sebadales formaban parte del Catálogo de Especies Protegidas de Canarias. En este punto, la Consejería de Medio Ambiente decidió eliminar a la cymodea nodosa del catálogo y permitir la continuación del proyecto. La obra se reactivó en 2010 por decisión del TSJC y se inaugura en noviembre de 2017, con la presencia del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a pesar de que el puerto no está construido en su totalidad.

La construcción del puerto es “una de las luchas sociales más importantes de Tenerife”. Así la define Fran Castro, portavoz de Ben Magec, que explica que esta infraestructura, “no solo ha supuesto un impacto medioambiental, sino paisajístico”. El activista señala: “El cambio en el Catálogo de Especies y la decisión del TSJC supuso un impacto sentimental para la gente de la isla, se trata de una lucha que ha durado más de diez años”.

Castro estima que “en la fase de construcción, los puestos de trabajo generados han sido cientos, quizás, entre 50 y 70 puestos de trabajo en los picos máximos. Para la sociedad es evidente que no ha sido un generador de puestos de trabajos. Las multinacionales de mantenimiento están abandonando Granadilla y se están marchando a Gran Canaria porque el viento dificulta su actividad de trabajo”. Los principales representantes de Coalición Canaria estimaban en 2004 que su construcción supondría 20.000 puestos de trabajo. Según la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, los principales puestos de trabajo generados han sido por contratas.

Eustaquio Villalba, portavoz de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza, afirma que “el impacto directo es que se ha gastado 300 millones de euros en una obra absolutamente inútil que no cumple con las funciones por las que se hizo. El impacto medioambiental es que una obra que costó tanto dinero ha ocasionado una reducción de los sebadales”.

Desde el Observatorio Ambiental de Granadilla, un organismo que se creó para vigilar el impacto de la construcción del puerto por exigencias de la Comisión Europea se resalta que el impacto del puerto es “principalmente” en la zona de construcción. Su portavoz, José María Espinosa, señala que, “con respecto a la disminución de sebadales, sí se sacrificó en la zona de construcción”. Esta institución cifra en un 7% la disminución de sebadales en Granadilla. “Todo el sebadal de Granadilla representa el 5% en toda Canarias”, subrayan.  

Despilfarro en Canarias

Un estudio denominado Aproximación a la Geografía del despilfarro en España: balance de las últimas dos décadas cifra en 300 millones de euros el gasto de la construcción del puerto de Granadilla. Por detrás se encuentra el puerto de Arinaga, con un gasto de 23,5 millones de euros. Entre los casos de despilfarro mencionados en dicho estudio, también se encuentran el Aeropuerto de La Palma o la elaboración de los proyectos del tren del sur y del norte de Tenerife (40 millones).

“Para valorar un caso de despilfarro se miran los costes y los beneficios. En el caso de Granadilla se sabe que los resultados han sido escasos”, señala José León García, uno de los autores del estudio y profesor de Geografía de la Universidad de La Laguna (ULL). García explica que, aunque el puerto está terminado, todavía quedan “algunas obras de remate”. Advierte que su utilidad no está justificada al 100% y que el tiempo ha dado la razón a quienes se negaban a su construcción: “Esa idea de que Canarias compitiera con grandes puertos no es razonable. Tenemos muy cerca el puerto de Casablanca o el de Algeciras; además, estamos al margen de esa carga industrial”. 

El profesor de la ULL señala que existe una correlación entre despilfarro y corrupción: “Las supuestas mordidas, formas de favorecer obras con grandes costes, etc. Se suelen hacer promesas y publicidad para justificarlas, como la creación de puestos de trabajo”.

José León García ha colaborado en un libro llamado Geografía del despilfarro en España en el que dedica un capítulo a Canarias que titula “Geografía del despilfarro en Canarias” y en el que señala que como capítulo más destacado de esta geografía regional del derroche del erario público “la compra 90.000 metros cuadrados de terrenos de la franja litoral de la playa de Las Teresitas”. José León García señala que “algunas personas y empresas que salieron en el caso Las Teresitas tienen vinculación con el puerto de Granadilla”.

Hemeroteca Diagonal
Caja Madrid y Mapfre culminan la especulación en Tenerife

El consorcio formado por la aseguradora y la caja ultima la compra de unos terrenos en la playa de Las Teresitas, cuya recalificación está denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción. Un consejero de CajaCanarias es dueño del 50% de la sociedad que se hizo propietaria de los terrenos con un crédito de esta misma entidad.


El profesor de Geografía se refiere a Antonio Plasencia, empresario condenado por el caso Las Teresitas. La familia Plasencia es dueña de Promotora Punta Larga S. A. La UTE que construyó el dique exterior del puerto, UTE Puerto de Granadilla, está formada por FCC Construcción, SATO y Promotora Punta Larga con una inversión de 114 millones. El contradique del puerto está construido por la UTE Contradique de Granadilla (Dragados, Traysesa y FPS), tal como consta en un análisis de 2018 elaborado por la revista del Ministerio de Fomento sobre el puerto de Granadilla. Traysesa es propiedad del empresario y presidente del Club Deportivo Tenerife, Miguel Concepción. SATO, Sociedad Anónima de Trabajos y Obras, es una filial de OHL.

Del caso Lezo a Tenerife

El juez Manuel García Castellón ha abierto una investigación en el Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional derivada del caso Lezo sobre supuestas comisiones ilegales de OHL en obras de toda España. Entre ellas se encuentra el puerto de Granadilla. Según ha confirmado la Audiencia Nacional, entre las personas que están investigadas se encuentran Luis Suárez Trenor —expresidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife—, y Antonio Ángel Castro Cordobés, exconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias. Este medio ha intentado hablar con Antonio Castro que ha rechazado hacer declaraciones, dado que, según explican desde Coalición Canaria, no se le ha notificado formalmente su investigación en la causa. Sí Se Puede ha solicitado personarse como acusación popular.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad pública Pesadilla navideña en las Urgencias de Tenerife
Ambulancias sin camillas, pasillos colapsados, esperas de más de 24 horas, y mucho dolor fue lo que sufrieron los pacientes que acudieron al Hospital Universitario de Canarias durante las fiestas.
JOSE ANGEL
19/6/2019 11:13

En este artículo solo se expone la mitad de lo ocurrido. ¿Alguien se ha preguntado como se hicieron con las tierras los señores del Polígono Industrial de Granadilla?. ¿Alguien ha ido al Registro de la Propiedad Granadilla de Abona?.. Pista: El Cabildo expropia tierras pagando miseria y compañía y al día siguiente vende al PI Granadilla por mas del triple. Hay una sentencia del ´92 en Madrid, ya que en Tenerife se perdieron todos los juicios, que indemnizó con mucho dinero a los que pocos que se rebelaron contra la expropiación. El Puerto empezó muy mal y ahí sigue. Deberían los investigadores ponerse en contacto con los expropiados, ahí si que hay Historia.

5
0
brinco061
18/6/2019 11:05

Imposible que avance nuestro pais con tanta corrupcion generaluzada en todo el pais....
Luego a estos corruptos los juzgan sus amigos los juezes de tribunales que ellos mismo los pusieron alli para que sean juzgados por sus amiguitos y enchufados... Cin lo cual JUGADA REDONDA..
Viva el vino....
Sistema podrido..

2
0
#35954
18/6/2019 9:07

Es triste q todo esto el Puerto sea inútil con lo q se lucho... Por evitarlo se quieren cargar toda la costa... No solo fue eso. El Puerto... Como les pareció poco quieren hacer un hotel en el medano.. Rompiendo los encantos costeros de granadilla de abona es triste la verdad... Todo pa q se lucren unos pocos a costa de nuestras costas... Da pena como se cargan nuestra tierra

4
0
Miguelnima
18/6/2019 1:38

igualito que Agaetehttps://www.facebook.com/hilenia.jimenezdiaz

4
0
Xabier Dafonte
17/6/2019 19:49

Pues el día que investiguéis el Puerto exterior de A Coruña (con publicidad diaria en cierto periódico de Galicia para callar bocas) vais a flipar

5
1
Federico Aguilera Klink
17/6/2019 10:24

Siendo suscriptor de El Salto, tengo que reconocer que el artículo es bastante flojo.
El profesor Leon, tan citado,, afirmaba hace unos meses que el Puerto de Granadilla solo había costado 89,5 millones de euros...........http://www.rebelion.org/noticia.php?id=243973
Hay mucho más con el Puerto de Granadilla............como pueve ver más abajo

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=137722

4
0
#35921
17/6/2019 8:20

Irá alguien a la cárcel por este despropósito?

24
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.