Toledo
Once días sin agua por el temporal Filomena: “Me he sentido bastante desamparada”

Los vecinos del pueblo toledano de Pantoja han estado más de una semana sin suministro de agua. Denuncian que ni el Ayuntamiento ni Aqualia les han dado una solución de abastecimiento hasta que consiguiesen arreglar el problema.
Nieve cocina
Vecinas de Pantoja (Toledo) tuvieron que usar el agua de la nieve por falta de suministro.
25 ene 2021 12:57

El paso de Filomena por la península ibérica ha ocasionado verdaderos destrozos en muchas provincias. La nieve acumulada sumada a las bajas temperaturas, ha hecho que esa agua se convierta en hielo provocando averías en diversos circuitos eléctricos y acuíferos. Este es el caso de Pantoja, un pueblo de poco más de 3.000 habitantes situado al norte de Toledo. Desde el pasado 12 de enero, algunos de sus vecinos se quedaron sin agua a causa, denuncian, de la congelación de las tuberías. “Nos quedamos sin agua el día 12 de enero la recuperaron el jueves 21─ y no se nos sirve agua por ningún lado, no hay forma”, se queja Belén, una de las vecinas afectadas. Esta es la principal reclamación que realizan los vecinos. Nadie ha sido capaz de darles una solución para poderse abastecer durante todos estos días.

Todos los vecinos afectados, especialmente los que residen en la calle La Marina, afirman que la única agua a la que han podido tener acceso es a la que le han proporcionado los vecinos. “Nos ayudan los que pueden, pero son pocos y nos da vergüenza ya pedirles ayuda porque, por muy solidarios que sean, también tienen su vida. Además, mi familia es de cuatro miembros e ir y lavar, lavarte tú, lavar platos. No podemos poner lavadoras, ya no tenemos ni ropa limpia y con las restricciones no podemos salir del pueblo para ir a lavanderías y aquí no hay”, se queja otra de las vecinas que prefieren mantener su nombre en el anonimato por miedo a las represalias. Esto es apoyado por Belén, que se ha visto forzada a derretir la nieve para usar esa agua para limpiar. “Me he sentido bastante desamparada. A día de hoy estamos comiendo y bebiendo en vajilla de cartón porque la poca agua que tenemos es de recoger nieve. Si la vas a usar para fregar la tienes que filtrar pero es algo insalubre porque está sucia. Y eso no sirve ni para beber, ni para el aseo personal”.

A pesar de que las vecinas reconocen que han llamado en múltiples ocasiones al Ayuntamiento, y han puesto quejas formales, nadie les ha ofrecido una solución. Por su parte, el alcalde del pueblo, Julián Torrejón, niega que no se haya ofrecido ayuda. “No es cierto. Quien ha llamado pidiendo ayuda al Ayuntamiento la ha tenido. Desde el minuto 0, a través de Protección Civil o el propio alcalde, se ha llevado agua a quienes nos la han pedido. A mí que no me lo cuenten que no me lo creo. Hemos facilitado en varias calles, incluso en la puerta de mi casa, un grifo para que puedan ir a cargar. A la gente mayor le hemos llevado agua. Me han felicitado por nuestra labor. Si hay gente con diez días sin agua o no nos hemos enterado o eso no es cierto”.

No hay acuerdo entre Ayuntamiento, Aqualia y vecinos sobre la responsabilidad del problema

Sea como fuere, la realidad es que han estado más de diez días sin agua ni para consumo ni para aseo. Pero, ¿de quién es responsabilidad? Ante esta pregunta, tampoco hay consenso entre las partes. En Castilla-La Mancha, Aqualia es la responsable del servicio de abastecimiento de agua potable y saneamiento de gran parte de la red de la comunidad. Sin embargo, ellos niegan ser los encargados de solucionar este problema y afirman que los problemas vienen de acometidas particulares. “La red de distribución municipal que gestiona Aqualia no tiene incidencias por congelación. Nosotros no podemos entrar en las acometidas particulares de ningún vecino. Nosotros actuamos sobre las redes de distribución del municipio. A mí me confirman que las redes municipales no tienen incidencias, sino en redes y acometidas particulares”, destacan fuentes de Aqualia.

Remunicipalización
Casi cien servicios remunicipalizados en 66 municipios en diez años

La recuperación de la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua ha sido una de las principales apuestas para hasta 24 municipios españoles entre 2011 y 2019. 


Por su parte, el Ayuntamiento da diversas versiones. Al ser preguntado de forma oficial, cuentan que Aqualia no es la responsable, sino ellos. “Hay un contrato firmado con Aqualia pero no sé hasta qué punto sería responsabilidad de la empresa la sustitución de la red general de tuberías. Yo creo que sería impensable. Aqualia suministra el agua y es el responsable de la red, pero no de cómo este hecha la red desde hace 25 años”. Aunque afirman que la compañía no es la responsable de este problema, sí reconocen que los trabajadores de la empresa están trabajando en ello. “Cuando se congelan las tuberías general que me diga alguien cómo resolvemos. Los técnicos de Aqualia están trabajando incluso sábados y domingos, por las tardes, sin parar. Estamos aportando todas las soluciones que se puedan”.

Nadie ha garantizado a los vecinos que el coste del mantenimiento de estos días no vayan a cobrarlo en la próxima factura del agua

Sin embargo, cuando la llamada la hacen los vecinos, lo que les cuentan es diferente. “He puesto reclamaciones en el Ayuntamiento y ellos me dijeron que no pueden hacer más. Además, me dijo que el responsable es Aqualia y el problema es que solo tienen un fontanero por pueblo, por lo que no da abasto. Yo no creo que la culpa sea del Ayuntamiento, pero Aqualia tiene un despacho allí al menos una vez a la semana y creo que debe transmitirle las quejas”, cuenta Belén. Además, otra vecina que sí ha conseguido hablar con Aqualia explica que “Aqualia nos ha dicho a nosotros que como las tuberías de la calle se ha congelado hasta que no se descongele nadie puede hacer nada. Yo vacié el circuito de mi casa para que no se me reventase ninguna tubería dentro, ni el contador. La parte de la calle es la que está congelada”.

La realidad es que nadie se ha hecho cargo realmente de la avería y no ayudan con ninguna alternativa a que los vecinos y vecinas perjudicados por esta situación puedan, en la medida de lo posible, hacer una vida normal. “Sé que milagros no pueden hacer pero sí deberían de abastecernos de alguna forma con camiones o con palés de agua”, pide Belén. A lo que otra vecina aporta otra solución que podrían haber tomado para facilitarles las cosas. “Hay muchos sitios públicos en el pueblo donde sí hay agua, y sí funcionan, podrían habilitarlo. Incluso el Ayuntamiento tiene un garaje de dónde sacan agua, así que podrían habilitarlo por turnos para que los vecinos con este problema pudiésemos ir”. El Ayuntamiento les habilitó un grifo en su calle el día 21, cuando ya habían recuperado el agua.

Estos días sin suministro les ha ocasionado un doble gasto a las familias. Por un lado, el coste que ha supuesto la compra de agua embotellada para poder beber e, incluso, cocinar y fregar. Y por otro, nadie les ha garantizado que el coste del mantenimiento de estos días no vayan a cobrarlo en la próxima factura del agua. “A mí me van a cobrar un mantenimiento de algo que no estoy recibiendo”, lamentan los vecinos. Ahora que han recuperado el agua, esperan poder poner fin a esta otra incertidumbre y recuperar su día a día sin más interrupciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Toledo
Medio ambiente El vecindario de Seseña lucha contra una planta de asfalto que se instalará a 650 metros de sus casas
Tan solo falta un informe de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha para que se comience a levantar una planta de asfalto cerca de las viviendas de este pueblo de Toledo.
Macrogranjas
El Salto TV Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas
Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. Un reportaje de El Salto para Sphera Network.
Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.