Laboral
Familias monoparentales y extensión del permiso por nacimiento

Los juzgados están tomando la delantera al Gobierno español a la hora de reconocer a los progenitores que lo son en solitario el derecho a extender la duración del permiso por nacimiento para incluir el tiempo de permiso que hubiera correspondido al otro progenitor. Una medida destinada a proteger el interés del recién nacido.
monoparental12052022
12 may 2022 16:56

«Existen en nuestra sociedad distintos modelos de familia y la norma jurídica no debe reconocer más derechos a los hijos nacidos en un modelo frente a los nacidos en otro». Esta frase que seguramente la mayoría de nosotros suscribiríamos sin dudar, forma parte de una reciente sentencia dictada por un juzgado tarraconense a instancias de Colectivo Ronda que reconoce el derecho de una madre en solitario a disfrutar de 32 semanas de permiso por nacimiento. O lo que es lo mismo, a encadenar las 16 semanas que le corresponderían en su condición de madre biológica con las 16 semanas de permiso que hubiesen correspondido al otro progenitor.



Dicha sentencia empieza a no ser novedosa, afortunadamente, y ya son numerosos juzgados de todo el territorio, tanto en Cataluña como en el conjunto del Estado, los que se están pronunciando en idéntico sentido valorando que se atribuye al bebé nacido en el seno de una familia biparental el derecho a ser cuidado durante 32 semanas por ambos progenitores mientras que, en cambio, la legislación vigente sólo otorga al bebé de una familia monoparental el derecho a 16 semanas de cuidados. Situación agravada significativamente debido a que el 80% de las familias con un único progenitor está constituido por la madre biológica y los hijos, de tal forma que una parte importante del tiempo que debería destinarse al cuidado del recién nacido coincide con el período de necesario e imprescindible restablecimiento físico posterior al parto (fijado en 6 semanas por el ordenamiento jurídico).



Desde que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictara la primera resolución judicial en este sentido, los juzgados están apreciando de forma cada vez más habitual y con buen criterio que la distinción que la legislación establece comporta un trato menos favorable para los bebés de familias monoparentales. Por tanto, se conculca el principio constitucional de no discriminación y, especialmente, el contenido de la Convención sobre Derechos de los Niños, un tratado internacional ratificado por España en 1990 que obliga a los Estados que lo suscriben a impedir toda forma de discriminación por causa de la condición de sus progenitores y actuar siempre anteponiendo el interés del menor por encima de cualquier otra consideración.



Los juzgados tomando la delantera al legislador



A la espera de que el Tribunal Supremo fije un criterio doctrinal al respecto, los juzgados están actuando con firmeza para combatir una doble forma de discriminación impuesta por la legislación española: la que afecta a los bebés y la que afecta también a esta mayoría de mujeres que se hacen cargo de la crianza de sus hijos e hijas en solitario, a los que se les priva de disponer de tiempo para asegurar su restablecimiento físico y ofrecer al recién nacido desde el primer momento la atención que necesita.



Hace unos días, el Congreso anunció la tramitación de un nuevo proyecto de ley que pretende ampliar a 26 semanas los permisos por nacimiento que afecten a familias monoparentales. Una propuesta todavía insuficiente pero que, en cualquier caso, representaría un paso importante hacia el objetivo de acabar con la situación actual de discriminación que padecen las personas que tienen hijos e hijas en solitario. Pero hasta que ese momento llegue, si es que lo hace, son los tribunales quienes están velando por los derechos de estos menores y sus madres.

Arquivado en: Maternidad Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.