Laboral
Familias monoparentales y extensión del permiso por nacimiento

Los juzgados están tomando la delantera al Gobierno español a la hora de reconocer a los progenitores que lo son en solitario el derecho a extender la duración del permiso por nacimiento para incluir el tiempo de permiso que hubiera correspondido al otro progenitor. Una medida destinada a proteger el interés del recién nacido.
monoparental12052022
12 may 2022 16:56

«Existen en nuestra sociedad distintos modelos de familia y la norma jurídica no debe reconocer más derechos a los hijos nacidos en un modelo frente a los nacidos en otro». Esta frase que seguramente la mayoría de nosotros suscribiríamos sin dudar, forma parte de una reciente sentencia dictada por un juzgado tarraconense a instancias de Colectivo Ronda que reconoce el derecho de una madre en solitario a disfrutar de 32 semanas de permiso por nacimiento. O lo que es lo mismo, a encadenar las 16 semanas que le corresponderían en su condición de madre biológica con las 16 semanas de permiso que hubiesen correspondido al otro progenitor.



Dicha sentencia empieza a no ser novedosa, afortunadamente, y ya son numerosos juzgados de todo el territorio, tanto en Cataluña como en el conjunto del Estado, los que se están pronunciando en idéntico sentido valorando que se atribuye al bebé nacido en el seno de una familia biparental el derecho a ser cuidado durante 32 semanas por ambos progenitores mientras que, en cambio, la legislación vigente sólo otorga al bebé de una familia monoparental el derecho a 16 semanas de cuidados. Situación agravada significativamente debido a que el 80% de las familias con un único progenitor está constituido por la madre biológica y los hijos, de tal forma que una parte importante del tiempo que debería destinarse al cuidado del recién nacido coincide con el período de necesario e imprescindible restablecimiento físico posterior al parto (fijado en 6 semanas por el ordenamiento jurídico).



Desde que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictara la primera resolución judicial en este sentido, los juzgados están apreciando de forma cada vez más habitual y con buen criterio que la distinción que la legislación establece comporta un trato menos favorable para los bebés de familias monoparentales. Por tanto, se conculca el principio constitucional de no discriminación y, especialmente, el contenido de la Convención sobre Derechos de los Niños, un tratado internacional ratificado por España en 1990 que obliga a los Estados que lo suscriben a impedir toda forma de discriminación por causa de la condición de sus progenitores y actuar siempre anteponiendo el interés del menor por encima de cualquier otra consideración.



Los juzgados tomando la delantera al legislador



A la espera de que el Tribunal Supremo fije un criterio doctrinal al respecto, los juzgados están actuando con firmeza para combatir una doble forma de discriminación impuesta por la legislación española: la que afecta a los bebés y la que afecta también a esta mayoría de mujeres que se hacen cargo de la crianza de sus hijos e hijas en solitario, a los que se les priva de disponer de tiempo para asegurar su restablecimiento físico y ofrecer al recién nacido desde el primer momento la atención que necesita.



Hace unos días, el Congreso anunció la tramitación de un nuevo proyecto de ley que pretende ampliar a 26 semanas los permisos por nacimiento que afecten a familias monoparentales. Una propuesta todavía insuficiente pero que, en cualquier caso, representaría un paso importante hacia el objetivo de acabar con la situación actual de discriminación que padecen las personas que tienen hijos e hijas en solitario. Pero hasta que ese momento llegue, si es que lo hace, son los tribunales quienes están velando por los derechos de estos menores y sus madres.

Arquivado en: Maternidad Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.