Trabajo sexual
Trabajadoras sexuales formalizan una sección sindical en Barcelona y otros sindicatos valoran crear más
La Intersindical Alternativa de Catalunya presentó en julio una sección sindical de trabajadoras sexuales. El SAT andaluz, LAB en el País Vasco o CUT en Galicia se han mostrado abiertos al debate para dar cabida al trabajo sexual en sus organizaciones.

La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), una agrupación de siete sindicatos, cuenta con una sección sindical de trabajadoras sexuales en Barcelona. El grupo de 15 trabajadoras, que formalizó su afiliación en julio y después presentó la Sección Sindical de Trabajadoras y Trabajadores Sexuales de la IAC a los medios, se reúne este viernes para retomar una actividad que empezó meses atrás, en enero.
“Son ellas las que se acercan al sindicato y aquí les abrimos las puertas con la idea de que el trabajo sexual puede ser ejercido desde una perspectiva autónoma, independiente y libre”, dice Mireia Herrera, coordinadora de la Federación de Otras Actividades de la IAC, donde se enmarca esta sección.
Herrera ha acompañado todo el proceso en el que, insiste, las protagonistas son ellas. Muchas, explica, tienen una larga trayectoria como activistas por el reconocimiento del trabajo sexual. Hasta ahora, la sección sindical de la IAC no ha encontrado trabas por parte de las administraciones, pese a la polémica que ha generado el anuncio de la inscripción de un sindicato de trabajadoras sexuales en el BOE, que se ha cobrado la dimisión de la directora de Trabajo, Concepción Pascual.
Paula Ezkerra, portavoz de esta sección sindical y activista de la Unión Sindical de Trabajo Sexual, explica a El Salto que las 15 personas afiliadas comparten el haber visto sus derechos constantemente denegados. “Ha habido un crecimiento colectivo, ha habido debate con organizaciones tanto abolicionistas como proderechos, y ha habido un acompañamiento institucional”, dice la trabajadora, que también es consellera de la CUP en Ciutat Vella, Barcelona, para explicar por qué la sección sindical no ha causado la misma reacción que la de la inscripción del sindicato en el BOE.
“Creemos que este proceso tiene que empoderarnos políticamente y hemos decidido que esta organización se haga de la mano con los sindicatos”, asegura Ezkerra, que habla desde Galicia, donde los contactos para crear una sección sindical que comenzaron en Barcelona siguen su curso.
Contactos con otras organizaciones
A la sección sindical en Catalunya podrían seguir otras en diferentes territorios del Estado español, ya que la IAC ha mantenido reuniones con organizaciones de Galicia, País Vasco, Aragón, Valencia y Andalucía.De momento, tres sindicatos se han mostrado partidarios de abrir el debate para dar cabida a una sección sindical de trabajadoras sexuales con una línea compartida, dice Mireia Herrera, la de configurarse como “un sindicato de clase, alternativo, combativo, y de izquierdas”: son LAB (País Vasco), CUT (Galicia) y el SAT andaluz.
Ana Viqueira, secretaria de Mulleres de la Central Unitaria de Traballadoras y Traballadores (CUT) de Galiza, asistió al encuentro en el que estas organizaciones debatieron sobre la pertinencia de dar cabida a las trabajadoras sexuales con una sección: “Fue un encuentro en el que pudimos aprender, tener la información de primera mano de las propias trabajadoras sexuales, sus demandas y reivindicaciones”, explica a El Salto. Entre las motivaciones que han llevado a su sindicato a abrir las puertas a una sección de trabajadoras sexuales está la “deuda histórica con el trabajo que desempeñan las mujeres”, dice Viqueira.
Pese a la brecha que el debate sobre la prostitución supone entre las feministas, Viqueira cree que hay que tomar posiciones “para transformar el sindicalismo”. “Estamos abriendo el proceso de reflexión y debate, contando siempre con la voz de ellas porque esto no surge de la nada sino de la organización de ellas”, explica. “Es hora de que el sindicalismo combativo y antipatriarcal se posicione, de no mirar a otro lado, de ser valientes y atender al llamado de una profesión desempeñada por mujeres, que no es algo casual”.
El SAT, por otra parte, ha confirmado a este medio que han mantenido contacto con la IAC y se muestra partidarios de que “cualquier trabajadora se organice”. Según explica José Caballero, secretario de organización, este sindicato debatirá el asunto en un comité nacional que se celebrará a mediados de este mes. “En este momento no hemos planteado ninguna afiliación de trabajadoras sexuales ni tenemos ninguna sección sindical, porque no hemos acordado nada de manera interna, pero sí podemos adelantar que creemos que las trabajadoras sexuales tienen derecho a organizarse como cualquier otra persona”, explica, para combatir cualquier tipo de abuso, no solo laboral. Del mismo modo, el sindicato LAB confirma que tienen abierto ese proceso de debate tras mantener conocer la experiencia de la sección de Barcelona.
Los sindicatos mayoritarios, por su parte, han mostrado un encontronazo de posturas entre el abierto abolicionismo de UGT y la llamada al diálogo de CC OO, mientras que un debate con poca probabilidad de llegar a algún consenso se ha abierto en CGT y CNT.
Sindicato OTRAS y Aprosex
Sobre el sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras), tanto Viqueira como Herrera muestran prudencia al ser preguntadas por el hecho de que entre sus promotores aparezcan dos nombres vinculados a empresas.Los estatutos y el acta de constitución del sindicato están suscritos por “doña Iris Meza Jaramillo, doña Sabrina Michelle Rivera Sánchez, don Joaquín Pedro Donaire Mateos, doña Andrea Kathleen Degeus, doña Concepción Borrell Bernaus y don Joaquín Alonso Marcos, todos ellos en calidad de promotores”.
Borrell Bernaus, una conocida escort, es administradora de una sociedad junto a José Miguel Joaquín Vicente. Donaire Mateos, por su parte, es el tesorero de la asociación Aprosex, entre cuyas actividades se encuentras “talleres de sexo” o “cursos de inglés para putas”. El Salto ha tratado de ponerse en contacto con esta asociación, que solo ha transmitido que “no haremos más declaraciones hasta la presentación oficial de Otras".
“Para nosotras sería impensable que un empresario formara parte de la sección sindical, pero desconocemos si esto es efectivamente así en el caso de Otras”, dice Mireia Herrera. “Independientemente del sindicato Otras, sobre el que necesitaría tener más conocimiento, yo creo en los procesos colectivos de la sindicalización de las trabajadoras”, puntualiza Ana Viqueira, quien afirma que, para la CUT, el proceso acaba de empezar: “Hoy es el inicio del proceso, teniendo en cuenta las reivindicaciones que nos traen las trabajadoras sexuales. Esto durará meses, para tomar una decisión antes de que termine el año”.
Trabajo sexual
La descriminalización, el modelo de prostitución que piensa en las trabajadoras
Trabajo sexual
Club Flowers a juicio por explotar a trabajadoras sexuales
Una trabajadora sexual lleva a juicio al Grupo Empresarial La Florida, propietario, entre otros, del Club Flowers, en Madrid.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!