Transexualidad
¿Las personas trans cabezas de turco? No, gracias

La oscuridad medieval a donde nos quieren retrotraer no se combate apagando las luces, sino empuñando con más fuerza y valentía la antorcha que siempre ha iluminado el progreso del ser humano.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

Las personas trans llevamos esperando más de cuarenta años para ser tratadas en igualdad en los ámbitos de la educación, la atención sanitaria, el mercado laboral, la práctica del deporte, la consideración legal de nuestro sexo y nombre en documentos oficiales; el derecho humano al reconocimiento de la identidad. Esta vulneración sistemática de derechos humanos no cambio ni siquiera con la entrada de la democracia.

Gobiernos democráticos de distinto color, unos y otros, han ido sorteando evitar entrar en una legislación que nos reconozca como ciudadanía. Lo han hecho para no enfadar a los pilares que sostenían la anterior dictadura, representados en la moral a través de la iglesia y excusados en una visión psicomédica cuya vertebración no es la ciencia sino la ideología que ha patologizado las identidades trans, siendo una excusa perfecta para la vulneración de los derechos humanos de las personas trans y que ha tenido una influencia determinante en las legislaciones.

Las personas trans hemos sido violentadas tradicionalmente desde esa ultraderecha española política y religiosa y, en los últimos tiempos, con asombro hemos visto cómo algunas voces desde ciertos sectores progresistas y feministas coinciden al cien por cien con los planteamientos de la ultraderecha. Ambas corrientes han argumentando sus ataques en una pretendida defensa de la biología y desde un esencialismo carente de rigor que supone una cosificación, deshumanización y demonización de las personas trans, cuyo impacto es grave al tratarse de un grupo vulnerable que se ve expulsado a los márgenes.

La demonización para la conculcación de derechos y la deshumanización, es decir, desprender de la consideración humana al sujeto para que resulte más fácil el trato subhumano, han sido prácticas que se han llevado a cabo con otros grupos humanos como las minorías étnicas, mujeres y gays.

Las personas trans no podemos ser la cabeza de turco que pague los desmanes del capital que es lo que abre la puerta al fascismo

Tenemos, por tanto, claro que este es el mecanismo empleado para la subyugación de nuestras identidades al sistema cispatriarcal, el único sistema de organización social que el ser humano ha conocido desde que en la noche de los tiempos apareció la propiedad privada ligada a un apellido masculino, y que se ha perpetuado en todas las esferas de nuestras vidas con la eficacia y peligrosidad de estar sublimado en nuestras formas autómatas de relación social. Lo traviesa todo, hasta las clases sociales, por eso la reacción del sistema aglutina desde el ultraconservadurismo a sectores de la progresía española.

Los últimos años han supuesto un gran avance en derechos sociales y libertades civiles que, en el caso concreto de las personas trans, ha sido una auténtica revolución con el reconocimiento como derecho humano fundamental de la libre determinación de la identidad sexual, plasmado por primera vez en la ley trans de Andalucía y que se ha extendido como un tsunami al resto de legislaciones del Estado español como es el caso de Madrid, Valencia y Aragón, y siendo reclamada también desde el resto de comunidades con proyectos más o menos avanzados. El procesó culminó con el registro en el Congreso de los Diputados, el 23 de febrero de 2018, del primer proyecto de ley trans estatal impulsado por los sujetos políticos, la Federación de Asociaciones Trans de España y la Plataforma Trans, y cuyos principios legislativos se rigen por la plena y real despatologización de las identidades trans.

Siempre que se produce un movimiento de avance, el cispatriarcado se revuelve y produce otro movimiento de fuerza directamente proporcional a ese avance

A eso se le une el espacio social, político y mediático que ha ido conquistando el colectivo trans, pudiendo hacer llegar cada vez más información veraz sobre la diversidad de las identidades sexuales y que ha propiciado la eclosión de la visibilización de los menores trans.

Siempre que se produce un movimiento de avance, el cispatriarcado se revuelve y produce otro movimiento de fuerza directamente proporcional a ese avance. A esto se le llama reacción.

Y como cité anteriormente, las fuerzas reaccionarias son de la misma condición que el propio sistema; transversales. Por eso se pueden observar en ambos lados del espectro político, aunque con diferentes relatos, y ahí es donde tenemos que ser analíticos para darnos cuenta de que, aunque diferente prosa, es el mismo verso.

Desde el ultraconservadurismo patrio la respuesta se ha canalizado a través de organizaciones como Harte Oír o partidos políticos como VOX, que plasman sin ninguna ambigüedad y de frente todo un ideario dispuesto a revertir los avances en políticas trans, LGB y hacia la protección de las mujeres. Pero hemos visto con alarma cómo desde algunos sectores feministas y de izquierda se utiliza el avance de estas formaciones ultras para frenar también el avance en derechos del colectivo trans con la excusa del miedo. Atacando las políticas de diversidad sexual como algo nocivo para la izquierda que provocaría una desafección de las clases populares hacia estas y sería caldo de cultivo para la extrema derecha.

Es llamativo y sangrante que vaya a hacer un año desde aquel registro histórico en el Congreso de los Diputado de la primera Ley Trans estatal sin que el grupo proponente, Unidos Podemos, haya sido capaz de llevar la ley al pleno para su aprobación a trámite, lo que ya motivó hace unos meses el inicio de una huelga de hambre de 17 activistas trans.

¿Qué esta pasando con la izquierda?

Los factores que provocarían un crecimiento del populismo de extrema derecha serían tema para otro artículo pero en ningún caso se puede atribuir a la construcción de una sociedad de progreso, donde todos los ciudadanos tengan igual reconocimiento, oportunidades y dignidad, máxime cuando España está a la cabeza en la aceptación de la realidad trans, según una encuesta realizada por Ipsos en 16 países y publicada en enero del 2018.

La izquierda y el progresismo no pueden caer en la trampa del miedo, las personas trans no podemos ser la cabeza de turco que pague los desmanes del capital que es lo que abre la puerta al fascismo.

La oscuridad medieval a donde nos quieren retrotraer no se combate apagando las luces, sino empuñando con más fuerza y valentía la antorcha que siempre ha iluminado el progreso del hombre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#28831
7/1/2019 23:52

Comparar al feminismo que afirma que el género son estereotipos sociales creados para subyugar a la mujer, con grupos ultracristianos que afirman que los estereotipos de género son algo natural relativo a la biologia, me parece mal intencionado y destructivo. Este debate ya se ha tenido en U.K. y sólo ha servido para fracturar y llevar a las distintas corrientes feministas a extremos enfrentados.
No caigamos en el mismo error. Aceptemos un debate honesto sin transfobia ni misoginia por parte alguna.

0
49
#28829
7/1/2019 23:37

Que se pongan a trabajar si quieren un sueldo, como hacemos todos. Ya está bien de tantas ayudas mientras los demás nos levantamos a las 7 para llevar un salario a casa. Una cosa es ser de izquierdas y otra que se rían en tu cara.

0
51
Anónimo
8/1/2019 11:41

Yo me levanto a las 6 de la mañana y sigo siendo trans. He encontrado un trabajo por pura suerte en mi entorno familiar, sino seguiría sin encontrar nada. Antes de criticar, informarse. Que no tenemos ni ayuda ni subvenciones ni nada de lo que suelta la gente por su boca sucia.

50
0
Laura fp
7/1/2019 14:05

Exacto no queremos más fascismo queremos ser libres y ya

52
1
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.