Transexualidad
¿Las personas trans cabezas de turco? No, gracias

La oscuridad medieval a donde nos quieren retrotraer no se combate apagando las luces, sino empuñando con más fuerza y valentía la antorcha que siempre ha iluminado el progreso del ser humano.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

Las personas trans llevamos esperando más de cuarenta años para ser tratadas en igualdad en los ámbitos de la educación, la atención sanitaria, el mercado laboral, la práctica del deporte, la consideración legal de nuestro sexo y nombre en documentos oficiales; el derecho humano al reconocimiento de la identidad. Esta vulneración sistemática de derechos humanos no cambio ni siquiera con la entrada de la democracia.

Gobiernos democráticos de distinto color, unos y otros, han ido sorteando evitar entrar en una legislación que nos reconozca como ciudadanía. Lo han hecho para no enfadar a los pilares que sostenían la anterior dictadura, representados en la moral a través de la iglesia y excusados en una visión psicomédica cuya vertebración no es la ciencia sino la ideología que ha patologizado las identidades trans, siendo una excusa perfecta para la vulneración de los derechos humanos de las personas trans y que ha tenido una influencia determinante en las legislaciones.

Las personas trans hemos sido violentadas tradicionalmente desde esa ultraderecha española política y religiosa y, en los últimos tiempos, con asombro hemos visto cómo algunas voces desde ciertos sectores progresistas y feministas coinciden al cien por cien con los planteamientos de la ultraderecha. Ambas corrientes han argumentando sus ataques en una pretendida defensa de la biología y desde un esencialismo carente de rigor que supone una cosificación, deshumanización y demonización de las personas trans, cuyo impacto es grave al tratarse de un grupo vulnerable que se ve expulsado a los márgenes.

La demonización para la conculcación de derechos y la deshumanización, es decir, desprender de la consideración humana al sujeto para que resulte más fácil el trato subhumano, han sido prácticas que se han llevado a cabo con otros grupos humanos como las minorías étnicas, mujeres y gays.

Las personas trans no podemos ser la cabeza de turco que pague los desmanes del capital que es lo que abre la puerta al fascismo

Tenemos, por tanto, claro que este es el mecanismo empleado para la subyugación de nuestras identidades al sistema cispatriarcal, el único sistema de organización social que el ser humano ha conocido desde que en la noche de los tiempos apareció la propiedad privada ligada a un apellido masculino, y que se ha perpetuado en todas las esferas de nuestras vidas con la eficacia y peligrosidad de estar sublimado en nuestras formas autómatas de relación social. Lo traviesa todo, hasta las clases sociales, por eso la reacción del sistema aglutina desde el ultraconservadurismo a sectores de la progresía española.

Los últimos años han supuesto un gran avance en derechos sociales y libertades civiles que, en el caso concreto de las personas trans, ha sido una auténtica revolución con el reconocimiento como derecho humano fundamental de la libre determinación de la identidad sexual, plasmado por primera vez en la ley trans de Andalucía y que se ha extendido como un tsunami al resto de legislaciones del Estado español como es el caso de Madrid, Valencia y Aragón, y siendo reclamada también desde el resto de comunidades con proyectos más o menos avanzados. El procesó culminó con el registro en el Congreso de los Diputados, el 23 de febrero de 2018, del primer proyecto de ley trans estatal impulsado por los sujetos políticos, la Federación de Asociaciones Trans de España y la Plataforma Trans, y cuyos principios legislativos se rigen por la plena y real despatologización de las identidades trans.

Siempre que se produce un movimiento de avance, el cispatriarcado se revuelve y produce otro movimiento de fuerza directamente proporcional a ese avance

A eso se le une el espacio social, político y mediático que ha ido conquistando el colectivo trans, pudiendo hacer llegar cada vez más información veraz sobre la diversidad de las identidades sexuales y que ha propiciado la eclosión de la visibilización de los menores trans.

Siempre que se produce un movimiento de avance, el cispatriarcado se revuelve y produce otro movimiento de fuerza directamente proporcional a ese avance. A esto se le llama reacción.

Y como cité anteriormente, las fuerzas reaccionarias son de la misma condición que el propio sistema; transversales. Por eso se pueden observar en ambos lados del espectro político, aunque con diferentes relatos, y ahí es donde tenemos que ser analíticos para darnos cuenta de que, aunque diferente prosa, es el mismo verso.

Desde el ultraconservadurismo patrio la respuesta se ha canalizado a través de organizaciones como Harte Oír o partidos políticos como VOX, que plasman sin ninguna ambigüedad y de frente todo un ideario dispuesto a revertir los avances en políticas trans, LGB y hacia la protección de las mujeres. Pero hemos visto con alarma cómo desde algunos sectores feministas y de izquierda se utiliza el avance de estas formaciones ultras para frenar también el avance en derechos del colectivo trans con la excusa del miedo. Atacando las políticas de diversidad sexual como algo nocivo para la izquierda que provocaría una desafección de las clases populares hacia estas y sería caldo de cultivo para la extrema derecha.

Es llamativo y sangrante que vaya a hacer un año desde aquel registro histórico en el Congreso de los Diputado de la primera Ley Trans estatal sin que el grupo proponente, Unidos Podemos, haya sido capaz de llevar la ley al pleno para su aprobación a trámite, lo que ya motivó hace unos meses el inicio de una huelga de hambre de 17 activistas trans.

¿Qué esta pasando con la izquierda?

Los factores que provocarían un crecimiento del populismo de extrema derecha serían tema para otro artículo pero en ningún caso se puede atribuir a la construcción de una sociedad de progreso, donde todos los ciudadanos tengan igual reconocimiento, oportunidades y dignidad, máxime cuando España está a la cabeza en la aceptación de la realidad trans, según una encuesta realizada por Ipsos en 16 países y publicada en enero del 2018.

La izquierda y el progresismo no pueden caer en la trampa del miedo, las personas trans no podemos ser la cabeza de turco que pague los desmanes del capital que es lo que abre la puerta al fascismo.

La oscuridad medieval a donde nos quieren retrotraer no se combate apagando las luces, sino empuñando con más fuerza y valentía la antorcha que siempre ha iluminado el progreso del hombre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Literatura
LITERATURA “Es señora”
La primera novela de Alana S. Portero, La mala costumbre, ya era un éxito antes de su publicación. Hoy es una bomba atómica.
#28831
7/1/2019 23:52

Comparar al feminismo que afirma que el género son estereotipos sociales creados para subyugar a la mujer, con grupos ultracristianos que afirman que los estereotipos de género son algo natural relativo a la biologia, me parece mal intencionado y destructivo. Este debate ya se ha tenido en U.K. y sólo ha servido para fracturar y llevar a las distintas corrientes feministas a extremos enfrentados.
No caigamos en el mismo error. Aceptemos un debate honesto sin transfobia ni misoginia por parte alguna.

0
49
#28829
7/1/2019 23:37

Que se pongan a trabajar si quieren un sueldo, como hacemos todos. Ya está bien de tantas ayudas mientras los demás nos levantamos a las 7 para llevar un salario a casa. Una cosa es ser de izquierdas y otra que se rían en tu cara.

0
51
Anónimo
8/1/2019 11:41

Yo me levanto a las 6 de la mañana y sigo siendo trans. He encontrado un trabajo por pura suerte en mi entorno familiar, sino seguiría sin encontrar nada. Antes de criticar, informarse. Que no tenemos ni ayuda ni subvenciones ni nada de lo que suelta la gente por su boca sucia.

50
0
Laura fp
7/1/2019 14:05

Exacto no queremos más fascismo queremos ser libres y ya

52
1
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.