Italia
Movimientos sociales ocupan ocho espacios en Nápoles para la ciudadanía

Las economías transformadoras de Italia se han dado cita este fin de semana y han creado un mapa para visibilizar las propuestas que existen en el país

Confluencia Italia artículo
La confluencia de economía transformadores en Italia se reúne por primera vez / Foto cedida por Riccardo Troisi Núria Segura Insa

Esta historia empieza hace ocho años cuando un grupo de personas decidió ocupar un antiguo hospital mental, que había caído en desuso. Después de ello, se ocuparon siete edificios más. Una de sus representantes es la activista italiana Maria Francesca De Tullio que explica que estos inmuebles se han destinado a la ciudadanía y se hacen actividades socioculturales como cursos de italiano para migrantes, talleres de arte o teatro e incluso tienen una enfermería para personas que no pueden ir al sistema de salud público.

Ésta es una de las iniciativas que se presentaron este fin de semana en un encuentro de economías transformadoras que se celebró en Roma y en el cual participaron más de cien personas tanto de redes nacionales como locales, entre ellos el activista Riccardo Troisi, quien escuchó atentamente esta propuesta.

“Se hace a través de la ocupación clásica y se cede el espacio público a la ciudadanía. Se está repensando el espacio público”, resalta Troisi. Pero ahora, se ha dado un paso más: se ha llegado un acuerdo con las administraciones locales. En concreto, la interintendencia de Nápoles permite que se haga esta ocupación si el espacio se pone al servicio de la población, es autogestionado y participativo.

Además, estos ocho espacios en Nápoles se han puesto en contacto y ahora trabajan conjuntamente como si fuera una red de servicios en la ciudad. Para Troisi, este modelo es "un sistema de ocupación legítimo que se pone al servicio del bien común”. Los representantes de estros centros ocupados participaron en el encuentro de Roma porque ahora quieren ver cómo pueden aplicar las economías transformadoras en sus centros. 

Las economías transformadoras son aquellas que ponen en el centro de su actividad a las personas y el medio ambiente, por lo que, entre otras cosas, defienden la conciliación de la vida laboral y personal y son sostenibles con el medio ambiente. Éstas quieren ser una alternativa real al modelo capitalista, que basa su actividad en la productividad, por lo que es un sistema que no vela ni por los derechos humanos ni la naturaleza.

Estas economías transformadoras se engloban en cuatro grandes movimientos: las economías feministas, la agroecología y soberanía alimentaria, la economía social y solidaria junto al comercio justo y las finanzas éticas; y los comunes (espacio urbano, rural y digital). 

Localización de las economías transformadoras italianas

Además, en este encuentro se realizó un mapeo de iniciativas transformadoras que existen en el país. De este modo, relata Troisi, se pone en un mapa los proyectos de economías existentes, además del lugar donde se desarrollan y el contacto de la persona de referencia. Con esto, no solo se quiere visibilizar las iniciativas que ya están en marcha, sino también ponerlas en contacto para que puedan trabajar juntas.

El encuentro de este fin de semana sirvió para crear la confluencia italiana hacia el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET), que tendrá lugar del 25 al 28 de junio en Barcelona.

En este contexto, los países o regiones han empezado a organizarse a nivel local para poder hacer sus aportacionesen el FSMET. Por ello, se constituyen confluencias en el ámbito nacional o regional donde participan representantes de todos los movimientos. “Es interesante la idea de confluencia”, matiza Troisi. “Antes, cada uno trabajaba por su cuenta y nos apoyábamos, pero la idea es que ahora todos trabajemos juntos”, añade.

La confluencia italiana decidió centrar sus líneas de debate en cinco puntos:economías transformadoras, extractivismo y crisis climática; economías transformadoras, producción, consumo tecnología e industria 4.0; economías transformadoras, democracia económica y trampa de la deuda; economías transformadoras y planificación territorial; economías transformadoras, modelos patriarcales y culturales. 

Diferencias entre Uruguay e Italia

Hace varios meses, Troisi estuvo en Uruguay donde ayudó a crear la confluencia en este país, que tuvo una primera reunión el viernes 28 de agosto. Relata que las necesidades en cada uno de los países son diferentes. “No se puede comparar Uruguay que tiene tres millones de habitantes, con Italia que tiene 60”, especifica.

Pero, más allá de las diferencias geográficas, también tienen distintas luchas. Por ejemplo, argumenta Troisi, mientras en el ámbito de los comunes Italia ha trabajado más sobre los espacios urbanos y digitales; en Uruguay  "lo más importante es proteger los bienes comunes para hacer frente a la economía extractivista”. Por eso, añade, es “muy fuerte” el movimiento para preservar el agua.

También reconoce que las economías feministas son el punto débil de Italia. “Hemos de trabajar más en este aspecto”, lamenta. Sin embargo, en Uruguay expone que la lucha feminista es muy fuerte como en el resto de Latinoamérica y en España.

No obstante, Troisi remarca que tienen puntos de coincidencia y, aunque los territorios sean diferentes, tanto en Uruguay como en Italia la agroecología y la economía social y solidaria son de gran envergadura. La realidad, por eso, es que pese la distancia, las diferencias o las similitudes a nivel global las economías transformadoras tienen un objetivo común: demostrar que son una alternativa real al capitalismo.

Sobre o blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Sobre o blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.