Transporte público
Un millón de personas ya han adquirido el abono transporte de nueve euros con el que Alemania quiere dar la vuelta a la crisis

La medida va acompañada de otras ayudas que pretenden aliviar la situación de millones de familias agobiadas con los altos precios de la energía y los alimentos.
27 may 2022 06:09

Es una de las medidas estrella de la coalición de socialdemócratas del SPD, verdes de Die Grüne y liberales del FDP: un abono para el transporte público local y de cercanías por nueve euros al mes durante los próximos tres meses. La ayuda viene a tratar de compensar la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo las familias en el país, que atraviesa un periodo de inflación a casi el 8% y de precios por la energía desorbitados.

Al mismo tiempo, el gobierno quiere provocar un cambio de mentalidad en aquellas personas que puedan permitirse prescindir del coche para incentivar alternativas menos nocivas para el clima. Desde esta semana se pueden comprar dichos tickets. Un millón de personas ya los han sacado de los expendedores de billetes.

En la capital alemana, por poner un ejemplo, un ticket mensual de la zona centro cuesta 86 euros. Si la persona vive en el extraradio el precio es de 107 euros al mes. Gracias al gobierno de coalición de SPD, Die Grüne y la izquierda de Die Linke existe desde hace dos legislaturas un ticket de transporte gratuito para los alumnos de los colegios berlineses.

El ahorro y sus costes para las empresas de transporte será asumida por el Estado central, pero la medida ha provocado protestas de los parlamentos regionales, que temen un aumento del número de pasajeros

Los más beneficiados de la rebaja serán los alrededor de 27 millones de habitantes de las capitales alemanas, ya que la red de transportes públicos está mejor equipada que en las zonas rurales, en las que viven alrededor de 55 millones de personas que dependen en buena parte del coche. En algunas regiones se están incentivando a las empresas que ofrecen coches de alquiler compartido, el denominado car sharing, pero es algo, por el momento, casi anecdótico. El ahorro y sus costes para las empresas de transporte será asumida por el estado central, pero la medida ha provocado protestas de los parlamentos regionales, que temen un aumento del número de pasajeros al que no podrían hacer frente sin poner más autobuses y trenes en funcionamiento.

Paquete de alivio

El llamado “paquete de alivio” fue aprobado por el Bundestag el pasado 19 de mayo. En él se contempla no sólo el ticket de nueve euros al mes, sino también un pago único para compensar los precios de la energía de 300 euros por cada trabajador que será efectivo en septiembre, a los que se sumarán cien euros adicionales por cada hijo. En el caso de los perceptores de ayudas estatales serán 200 euros a cobrar en julio.

El combustible será subvencionado asimismo a partir del próximo 1 de junio en 30 céntimos el litro de gasolina y 14 el de diésel. Asimismo se baja el impuesto llamado “EEG Umlage”, con el que se financia la construcción de infraestructura de energías renovables, a fin de que de ese modo baje la factura de la luz.

El portal de comparación de precios Verivox calculó la subida del precio de la energía para una hogar medio de cuatro personas y llegó a la conclusión de que entre abril de 2021 y el mismo mes de 2022 el gasto anual pasaba de 2.408 euros a 6.269. Un 62% más.

Uno de cada tres ciudadanos ya gasta menos en cuestiones como la cosmética, la ropa, el entretenimiento o los viajes

En función del método utilizado para la calefacción y el agua caliente, la factura varía y los más afectados han sido aquellos hogares que se calientan con gasolina y con gas. El gasóleo de calefacción ha subido un 144% en lo que va de 2022. En muchos casos las familias pagan un precio estimado que a final del año se compara con el consumo y los precios reales, por lo que millones de familias temen en estos momentos el pago que tendrán que realizar en diciembre de este año, así como la nueva tarifa adaptada a los precios actuales. Es por ello que se espera un aumento de las insolvencias privadas, que ya en 2021, debido a la pandemia, se multiplicó por dos en relación al ejercicio anterior. 

Alemania
Crisis energética Colas del hambre en el país con más millonarios de Europa
Los recursos de caridad para las personas en dificultades están saturados en Alemania. La inflación y la pobreza energética forman un cóctel que está llevando a miles de personas a las colas del hambre.


Los precios de la energía, que de media han subido un 49% desde enero, afectan a toda la cadena de suministro y hacen que todos los productos encarezcan. Según una encuesta de McKinsey, lo que más preocupa a los alemanes en este momento es la inflación. Un 29% va a tener que limitar su estilo de vida, en especial las personas con bajos ingresos. Uno de cada tres ciudadanos ya gasta menos en cuestiones como la cosmética, la ropa, el entretenimiento o los viajes. Y es que el precio de los alimentos, en especial, no para de ascender. El caso de la mantequilla, que ya va por una subida del 44%, es paradigmático. El economista Thomas Roeb de la Universidad de Bonn-Rhein-Sieg explicaba a la televisión pública ARD que “los precios van a seguir subiendo, aunque sea de forma más lenta”. Los principales motivos: la guerra en Ucrania encarecería a partir de 2023 aún más los alimentos por la mala cosecha que se espera, así como aquellos alimentos que no se importarán de Rusia y los contactos perturbados con China debido a la pandemia. El experto asegura que muchos de los productos que se venden ahora están aún en stock de los almacenes y cuando se tenga que comprar sobre nueva producción, el precio será mayor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.