Transporte público
Un millón de personas ya han adquirido el abono transporte de nueve euros con el que Alemania quiere dar la vuelta a la crisis

La medida va acompañada de otras ayudas que pretenden aliviar la situación de millones de familias agobiadas con los altos precios de la energía y los alimentos.
27 may 2022 06:09

Es una de las medidas estrella de la coalición de socialdemócratas del SPD, verdes de Die Grüne y liberales del FDP: un abono para el transporte público local y de cercanías por nueve euros al mes durante los próximos tres meses. La ayuda viene a tratar de compensar la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo las familias en el país, que atraviesa un periodo de inflación a casi el 8% y de precios por la energía desorbitados.

Al mismo tiempo, el gobierno quiere provocar un cambio de mentalidad en aquellas personas que puedan permitirse prescindir del coche para incentivar alternativas menos nocivas para el clima. Desde esta semana se pueden comprar dichos tickets. Un millón de personas ya los han sacado de los expendedores de billetes.

En la capital alemana, por poner un ejemplo, un ticket mensual de la zona centro cuesta 86 euros. Si la persona vive en el extraradio el precio es de 107 euros al mes. Gracias al gobierno de coalición de SPD, Die Grüne y la izquierda de Die Linke existe desde hace dos legislaturas un ticket de transporte gratuito para los alumnos de los colegios berlineses.

El ahorro y sus costes para las empresas de transporte será asumida por el Estado central, pero la medida ha provocado protestas de los parlamentos regionales, que temen un aumento del número de pasajeros

Los más beneficiados de la rebaja serán los alrededor de 27 millones de habitantes de las capitales alemanas, ya que la red de transportes públicos está mejor equipada que en las zonas rurales, en las que viven alrededor de 55 millones de personas que dependen en buena parte del coche. En algunas regiones se están incentivando a las empresas que ofrecen coches de alquiler compartido, el denominado car sharing, pero es algo, por el momento, casi anecdótico. El ahorro y sus costes para las empresas de transporte será asumida por el estado central, pero la medida ha provocado protestas de los parlamentos regionales, que temen un aumento del número de pasajeros al que no podrían hacer frente sin poner más autobuses y trenes en funcionamiento.

Paquete de alivio

El llamado “paquete de alivio” fue aprobado por el Bundestag el pasado 19 de mayo. En él se contempla no sólo el ticket de nueve euros al mes, sino también un pago único para compensar los precios de la energía de 300 euros por cada trabajador que será efectivo en septiembre, a los que se sumarán cien euros adicionales por cada hijo. En el caso de los perceptores de ayudas estatales serán 200 euros a cobrar en julio.

El combustible será subvencionado asimismo a partir del próximo 1 de junio en 30 céntimos el litro de gasolina y 14 el de diésel. Asimismo se baja el impuesto llamado “EEG Umlage”, con el que se financia la construcción de infraestructura de energías renovables, a fin de que de ese modo baje la factura de la luz.

El portal de comparación de precios Verivox calculó la subida del precio de la energía para una hogar medio de cuatro personas y llegó a la conclusión de que entre abril de 2021 y el mismo mes de 2022 el gasto anual pasaba de 2.408 euros a 6.269. Un 62% más.

Uno de cada tres ciudadanos ya gasta menos en cuestiones como la cosmética, la ropa, el entretenimiento o los viajes

En función del método utilizado para la calefacción y el agua caliente, la factura varía y los más afectados han sido aquellos hogares que se calientan con gasolina y con gas. El gasóleo de calefacción ha subido un 144% en lo que va de 2022. En muchos casos las familias pagan un precio estimado que a final del año se compara con el consumo y los precios reales, por lo que millones de familias temen en estos momentos el pago que tendrán que realizar en diciembre de este año, así como la nueva tarifa adaptada a los precios actuales. Es por ello que se espera un aumento de las insolvencias privadas, que ya en 2021, debido a la pandemia, se multiplicó por dos en relación al ejercicio anterior. 

Alemania
Crisis energética Colas del hambre en el país con más millonarios de Europa
Los recursos de caridad para las personas en dificultades están saturados en Alemania. La inflación y la pobreza energética forman un cóctel que está llevando a miles de personas a las colas del hambre.


Los precios de la energía, que de media han subido un 49% desde enero, afectan a toda la cadena de suministro y hacen que todos los productos encarezcan. Según una encuesta de McKinsey, lo que más preocupa a los alemanes en este momento es la inflación. Un 29% va a tener que limitar su estilo de vida, en especial las personas con bajos ingresos. Uno de cada tres ciudadanos ya gasta menos en cuestiones como la cosmética, la ropa, el entretenimiento o los viajes. Y es que el precio de los alimentos, en especial, no para de ascender. El caso de la mantequilla, que ya va por una subida del 44%, es paradigmático. El economista Thomas Roeb de la Universidad de Bonn-Rhein-Sieg explicaba a la televisión pública ARD que “los precios van a seguir subiendo, aunque sea de forma más lenta”. Los principales motivos: la guerra en Ucrania encarecería a partir de 2023 aún más los alimentos por la mala cosecha que se espera, así como aquellos alimentos que no se importarán de Rusia y los contactos perturbados con China debido a la pandemia. El experto asegura que muchos de los productos que se venden ahora están aún en stock de los almacenes y cuando se tenga que comprar sobre nueva producción, el precio será mayor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.