Tratado de la Carta de la Energía
España y otros países europeos pretenden abandonar el Tratado de la Carta de la Energía

Según unos documentos filtrados, España y otros tres países europeos han pedido a la Comisión Europea que evalúe una retirada del Tratado.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 may 2022 13:14

Las negociaciones para modernizar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) se abrieron hace dos años, pero siguen sin llegar a un acuerdo para su remodelación. La negativa en algunos aspectos por parte de países como Japón o Azerbaiyán parece que complican las modernización del Tratado, que necesita decisiones unánimes para poder hacer efectivos los cambios.

España, junto a Polonia, Países Bajos y Alemania, no confían en que se llegue a ningún acuerdo y han pedido a la Comisión Europea que evalúe la forma de realizar una “retirada coordinada”

España, junto a Polonia, Países Bajos y Alemania, no confían en que se llegue a ningún acuerdo y, según un documento que ha sido filtrado por el medio Euroactiv y recogido por EFE Verde, han pedido a la Comisión Europea (CE) que evalúe la forma de realizar una “retirada coordinada” respetando los procedimientos de la Unión Europea y que prepare los escenarios de salida.

Tal y como llevan señalando desde hace años la Campaña contra el Tratado de la Carta de la Energía, permanecer en dicho acuerdo internacional imposibilita que se puedan alcanzar los Acuerdos de París de reducción de emisiones y de transformación verde de la economía.

Este tratado fue firmado por España y otros 52 países de Europa y Asia, además de la Unión Europea en su conjunto, en la década de los 90. Desde entonces, el texto inicial no ha cambiado ni una sola coma. Dicho tratado permite que multinacionales e inversores puedan demandar a una nación si consideran que se ha legislado en contra de sus intereses económicos. Bajo esta premisa, España acumula 51 demandas por parte de fondos de inversión y empresas extranjeras que demandaron al país por el recorte a las renovables. Actualmente, ya se han perdido 18 de esas demandas, lo que ha obligado al Estado español a pagar a varias multinacionales unas indemnizaciones por valor de 1.074 millones de euros.

Ahora, con la pelota en el tejado de la CE y las negociaciones en punto muerto, los Estados miembro y la UE deberán evaluar el estado de dicha negociación y si es posible que haya una salida coordinada ante un posible fracaso, ha asegurado el Gobierno francés, según informa Euractiv. El Gobierno de Macron ha sido, junto a España, otro de los países que ha mostrado un fuerte rechazo a seguir dentro del TEC. El  próximo 24 de junio tendrá lugar una conferencia extraordinaria de la Secretaría del TCE, que tiene por objetivo alcanzar un texto modernizado.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han enviado una carta a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, a la Secretaria de Estado de Energía, Sara Agaesen, a la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez Bértolo, y a la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, solicitando la salida inmediata del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) en vista del fracaso del actual proceso de modernización.

En este vídeo explicamos qué es el TEC, cómo nos afecta y por qué España debería abandonarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.