Tratado de la Carta de la Energía
Una filtración revela que la UE podría salirse del Tratado de la Carta de la Energía

Un documento de la Comisión Europea distribuido entre los Estados miembro apunta que la salida coordinada de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía es “inevitable”.
7 feb 2023 13:27

Parece que el conjunto de la Unión Europea podría seguir los pasos anunciados por el Gobierno de España y abandonar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Un documento de la Comisión Europea al que ha tenido acceso el periódico Político reveló que la salida coordinada de la UE del TCE, una demanda que las organizaciones de la sociedad civil en toda Europa llevan meses pidiendo, podría ver la luz.

Concretamente, el documento sentencia que “la retirada de la UE y Euratom del Tratado de la Carta de la Energía parece inevitable”. Una afirmación que llega en el momento más convulso de la historia del Tratado y que deja entrever, una vez más, que el proceso para modernizar el tratado iniciado hace cuatro años tiene los días contados. “La Comisión se ha quedado sola en sus intentos de modernizar el tratado. Ha llegado el momento de que acepte la realidad e inicie la salida coordinada del TCE, tal y como han solicitado algunos gobiernos, el propio Parlamento Europeo y el conjunto de la sociedad civil”, ha declarado Marta García Pallarés, portavoz de Ecologistas en Acción y de la campaña No a los TCI.

Desde que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, hiciera pública la decisión del Gobierno español de salirse del tratado el pasado mes de octubre, Países Bajos, Francia, Eslovenia, Alemania y Luxemburgo se han sumado a esta posición debido a la falta de resultados para alinear el TCE con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

Tratado de la Carta de la Energía
El Gobierno confirma que España abandonará el Tratado de la Carta de la Energía
El Ministerio de Energía y Transición Ecológica envía una carta a la Comisión Europea donde oficializa su decisión de salirse del Tratado de la Carta de la Energía, a través de una carta enviada a la Comisión Europea.

En este sentido, el texto de la Comisión reconoce que “está claro que en la configuración actual el TCE no se puede modernizar” y añade que eso se traduce en que el Tratado “no está en línea con la política de la UE sobre protección de inversiones o el Acuerdo Verde de la UE”. Sin embargo, una nota aclaratoria señala que el documento “no ha sido adoptado ni respaldado por la Comisión Europea” y que no debe ser “bajo ninguna circunstancia” considerado como una posición oficial de la Comisión.

Tras el bloqueo al acuerdo preliminar para modernizar el TCE en el seno de la UE, la Comisión solicitó posponer la votación final de noviembre de 2022 a abril de 2023. Ahora el documento filtrado expone tres posibles caminos para la UE, Euratom y los gobiernos de la UE (todos signatarios del TCE): una salida coordinada del Tratado; una salida de la UE y Euratom con algunos países que sigan siendo partes de un TCE modernizado; o alcanzar una mayoría suficiente en el Consejo de la UE para votar a favor de la modernización del tratado. El texto deja claro que la primera opción es la más sencilla.

Energía
Diez razones para abandonar el Tratado de la Carta de la Energía

Más de 220 personas y colectivos han apoyado una carta impulsada desde la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión dirigida a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, pidiendo la salida de España de este tratado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

djcesarrubio
7/2/2023 22:39

Es mucho más efectivo que los países de la UE abandonen en bloque la OTAN y se apruebe una nueva Constitución que dé total autonomía a los países miembros en ámbitos como la economía, el sistema financiero y laboral, por decir unos pocos.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.