Tratado de la Carta de la Energía
Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía

La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Tratado de la Carta de la Energía
Protesta en Bruselas para exigir el fin del Tratado de la Carta de la Energía

Campaña No a los Tratados de comercio e inversión
30 may 2024 15:55

Hoy, 30 de mayo, marca un momento histórico en la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea ha tomado la decisión final de salir del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Este movimiento, que ha recibido el visto bueno final del Consejo de la UE, es una victoria monumental para todas nosotras, los/as activistas que hemos luchado incansablemente durante más de cinco años por una política comercial más justa.

El TC ha sido una herramienta en manos de la industria de los combustibles fósiles para demandar a los gobiernos

La salida del TCE es un paso crucial en la desmantelamiento de un sistema opaco de tribunales corporativos que amenazan nuestro futuro. El TCE, aunque poco conocido y desfasado, ha sido una herramienta en manos de la industria de los combustibles fósiles para demandar a los gobiernos por miles de millones debido a políticas climáticas. Este tratado ha sido un obstáculo gigantesco en la implementación de medidas efectivas contra el cambio climático. Ahora, con la salida de la UE, hemos marcado un cambio decisivo en esta lucha, un cambio que parecía imposible pero que ahora es una realidad.

Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.

El Papel de los Movimientos Sociales

Lo que alguna vez pareció un sueño lejano, se ha hecho realidad. Durante más de cinco años, hemos llevado a cabo una campaña para exponer las fallas del TCE y presionar por su terminación. Esta decisión de la UE no solo demuestra que otra política comercial es posible, sino que también nos dice que cuando nos unimos, podemos lograr lo impensable. Es un paso crucial en el esfuerzo global para combatir el cambio climático. Las políticas comerciales no son sólo sobre comercio; es sobre el medio ambiente y la vida de las personas, no sólo en Europa, sino en todo el mundo.

Creciente Apoyo a la Salida del TCE

La decisión de salir del TCE no es un evento aislado. En los últimos dos años, un número creciente de países han anunciado su salida del tratado, reconociendo la necesidad urgente de poner fin al peligro que representa. Entre estos se encuentran España, Francia, Alemania, Países Bajos, Eslovenia, Polonia, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Portugal y el Reino Unido. Italia ya se había retirado del tratado en 2016, reflejando la creciente insatisfacción con el TCE y sus implicaciones para la acción climática.

En abril, el Parlamento Europeo votó para que la propia UE se uniera a la salida del TCE. La confirmación de esta decisión por parte del Consejo hoy solidifica aún más el compromiso de la UE con la acción climática y subraya su determinación de distanciarse de tratados que obstaculizan el progreso hacia un futuro sostenible y ambientalmente consciente.

Tratado de la Carta de la Energía
El Gobierno confirma que España abandonará el Tratado de la Carta de la Energía
El Ministerio de Energía y Transición Ecológica envía una carta a la Comisión Europea donde oficializa su decisión de salirse del Tratado de la Carta de la Energía, a través de una carta enviada a la Comisión Europea.

Una Llamada a la Acción

Sin embargo, nuestro trabajo está lejos de haber terminado. Lamentablemente, el próximo Parlamento Europeo pinta muy mal para la política comercial y ambiental. Necesitamos europarlamentarios comprometidos, capaces de poner fin a estas políticas nocivas para el ambiente, la gente y los trabajos. La lucha continúa, y ahora más que nunca, debemos mantenernos unidos y activos para proteger y expandir los logros alcanzados.

La salida de la UE del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor. ¡Sigamos adelante, por un futuro más justo y sostenible para todos!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tratado de la Carta de la Energía
Tratados El Parlamento Europeo aprueba la salida del Tratado de la Carta de la Energía
Con una inmensa mayoría, la eurocámara vota la salida de un tratado que era incompatible con los objetivos climáticos y que España ya anunció que abandonaría.
Tratado de la Carta de la Energía
Unión Europea Una filtración revela que la UE podría salirse del Tratado de la Carta de la Energía
Un documento de la Comisión Europea distribuido entre los Estados miembro apunta que la salida coordinada de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía es “inevitable”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.