Ferrocarril
Seguimiento del 85% en la huelga en Renfe para recuperar una década de puestos de trabajo perdidos

Desde CGT reclaman una tasa de reposición de trabajadores del 108% con la que aliviar la falta de plantilla en el sector ferroviario tras una década de pérdida de plazas.

AVE Atocha
Entrada de un tren de alta velocidad en la estación de Atocha, Madrid. Álvaro Minguito
31 jul 2019 12:55

Un 85% de los trabajadores de Renfe se han sumado hoy a los paros convocados por CGT, que ha supuesto ya la cancelación de 700 trenes. La de hoy, 31 de julio, es la primera de cuatro jornadas que continuarán los próximos días 14 y 30 de agosto, y 1 de septiembre, cada una de ellas con dos paros parciales de cuatro horas cada uno.

La reclamación, aumentar la tasa de reposición de personal en la empresa ferroviaria pública del 105% al 108%. “La cifra la extraemos de los Presupuestos Generales del Estado”, señala José López Toledo, del Sector Federal Ferroviario de CGT. En concreto, los Presupuestos Generales del Estado marcan, para las empresas públicas que hayan cumplido el objetivo de estabilidad presupuestaria y regla de gasto, una tasa de reposición de trabajadores del 108% para sectores o ámbitos que requieran un refuerzo adicional de efectivos.

“Hay un gran número de trabajadores que se va a jubilar porque tenemos una plantilla muy envejecida y llevamos una década en las que las ofertas de empleo público han sido ridículas, de 50 trabajadores cuando igual se han ido 200”, continúa López Toledo. El sindicalista señala que algunos trenes viajan únicamente con el maquinista, sin interventor. “Si no pasa nada, bien, pero esto atenta contra la seguridad del viajero, no tiene a quién dirigirse si surge un problema”.

La falta de personal, según afirman desde CGT, también afecta a talleres, como hasta ahora ha quedado demostrado con los paros. Según informa López Toledo, dos trayectos en tren en la cornisa cantábrica han tenido que ser sustituidos por servicios de autobús por averías que tienen su origen en la falta de plantilla.

“La falta de trabajadores en talleres conlleva una falta de mantenimiento, y, esto, a su vez, conlleva la acumulación de averías y que en un momento dado no pueda salir un tren a la vía”, explica, tras apuntar que esta situación se da hasta en los trenes de alta velocidad, en los que, en varios casos, no funciona el aire acondicionado —“en un tren que es estanco y con una temperatura exterior de cerca de 50 grados, te puede dar un soponcio”— y en los de media distancia, en los que el presupuesto es menor y, por lo tanto, el de averías mucho mayor —“en estos no es que no funcione el aire acondicionado, los hay que ni siquiera tiene wc operativo, es lamentable”—, y en muchas ocasiones, la respuesta desde Renfe a las averías es cambiar el tren de línea, sin reparación de por medio.

“Ha habido muchos trabajadores no sindicados a CGT que nos han llamado para darnos su apoyo y comunicarnos que secundarían la huelga”, afirma López Toledo, que también destaca la “sobredimensión” de los servicios mínimos ordenados para las cuatro jornadas de paros parciales por parte del Ministerio de Fomento. Para trenes de alta velocidad y larga distancia los servicios mínimos llegan al 78%. Aun así, desde el sindicato denuncian que desde la jefatura de Renfe han sobrepasado los servicios mínimos decretados, lo que denunciarán ante las distintas inspecciones de trabajo.

Arquivado en: Huelga CGT Adif Ferrocarril
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#37865
31/7/2019 22:04

Bien x CGT, un sindicato que no se vende

1
0
#37845
31/7/2019 15:08

Todo el apoyo y la solidaridad con esta lucha... Seguid el ejemplo de la estiba.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.