Ferrocarril
Renfe elimina el servicio de restauración en sus trenes y deja en el aire cerca de 2.000 puestos de trabajo

Desde Solidaridad Obrera denuncian la situación en la que quedarán más de 1.900 trabajadores del servicio de restauración, de los que la mayoría están hoy en un ERTE y que van a quedar en situación de desempleo pese a las órdenes del Gobierno de no despedir.

27 abr 2020 17:20

Más de 1.900 trabajadores del servicio de restauración y servicios a bordo de los trenes de larga distancia y AVE perderán su trabajo el próximo 30 de abril. “Es un despido colectivo para toda la plantilla”, alerta Marcos Calvo Ruiz, delegado de Solidaridad Obrera en Ferrovial. 

“Esta mañana hemos recibido la llamada del responsable de recursos humanos de Ferrovial diciendo que han recibido una llamada telefónica de parte de Renfe diciéndoles que a partir del 3 de abril queda suspendido el servicio de restauración en trenes, que no iban a conceder la licitación a ninguna empresa”, explica Calvo. “Según Renfe, han tomado esta decisión porque no pueden asegurar cuándo se producirá la vuelta de la restauración a bordo, ni cómo se producirá si es que vuelve”, añade.

Los trabajos de restauración y servicios a bordo fueron adjudicados en 2013 a Ferrovial por cerca de 500 millones de euros por cinco años y supone el mayor contrato de servicios de la empresa de Rafael del Pino. El pasado noviembre, Renfe decidió renovar la contrata por otros cinco meses hasta el 30 de abril, por cerca de 30 millones de euros más. Ahora, con la última renovación cumplida, la empresa pública ferroviaria ha decidido no sacar a licitación ni renovar el contrato. “No tenemos aún nada documentado por parte ni de Ferrovial ni de Renfe, ni sabemos si va a ser definitivo o temporal”, señala Calvo, quien destaca que “la situación en la que queda sumida la plantilla es muy compleja” y recuerda que la mayor parte de trabajadores de este servicio están en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor.

Desde El Salto hemos preguntado a Renfe sobre el futuro del servicio de restauración y sobre si contemplan la subrogación de parte o el total de la plantilla, pero hasta ahora la única respuesta que han dado a este medio es que “desde que se decretó el estado de alarma se han dejado de prestar esos servicios y ahora que caduca el contrato no se va a prorrogar, al menos de momento. Reiteran que Renfe propone no prolongar un contrato que finaliza ahora y cuyos servicios no se pueden prestar por la coyuntura” y anuncian que informarán si hay novedades al respecto.

“Todas la organizaciones sindicales estamos teniendo contactos con nuestras asesorías jurídicas con el fin de conocer si la medida que pretende tomar Renfe se ajusta a derecho, teniendo en cuenta que la licitación está en marcha —aunque parada por el tema del covid— y debería de haber sido adjudicada a fecha 1 de diciembre de 2019”, señala el delegado de Solidaridad Obrera. 

“Nuestra indignación sobrepasa cualquier límite, no es tanto acabar en el paro sino el cómo lo han hecho: sin explicaciones, sin importar un ápice las medidas del gobierno en cuanto a la prohibición de despedir a sus trabajadores”

“Nuestra indignación sobrepasa cualquier límite, no es tanto acabar en el paro sino el cómo lo han hecho: sin explicaciones, sin importar un ápice las medidas del gobierno en cuanto a la prohibición de despedir a sus trabajadores”, denuncia Calvo. “Nos quedamos en la calle, con una indemnización que aún no sabemos cómo va a ser, pero que pensamos que va a ser irrisoria, sin posibilidad de alzar la voz, ya no solo para quejarnos del tamaño de la injusticia, sino para pedir una explicación que nos ha faltado”.

Desde Solidaridad Obrera destacan, aparte del servicio de restauración, la pérdida de los puestos de trabajo de los servicios a bordo, que incluyen los puestos de tripulantes a bordo en el paso de túneles, que, según apuntan, es obligatorio por normativa europea. 

Ya el 15 de marzo, al día siguiente a que se decretara el estado de alarma, desde el Ministerio de Transportes se anunció la reducción en un 85% de la oferta de alta velocidad y la limitación en un tercio de la capacidad de los trenes como medida para facilitar la distancia entre viajeros.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#58805
28/4/2020 13:58

Soy una de las afectadas por ésta resolución. No sabemos nada y nos han avisado con tres días de antelación a la finalización del contrato, que se estima para el 30 de Abril, no el 3 como dice la noticia. Los empleados de servicios a bordo no tenemos más noticias .

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.