Ferrocarril
Renfe elimina el servicio de restauración en sus trenes y deja en el aire cerca de 2.000 puestos de trabajo

Desde Solidaridad Obrera denuncian la situación en la que quedarán más de 1.900 trabajadores del servicio de restauración, de los que la mayoría están hoy en un ERTE y que van a quedar en situación de desempleo pese a las órdenes del Gobierno de no despedir.

27 abr 2020 17:20

Más de 1.900 trabajadores del servicio de restauración y servicios a bordo de los trenes de larga distancia y AVE perderán su trabajo el próximo 30 de abril. “Es un despido colectivo para toda la plantilla”, alerta Marcos Calvo Ruiz, delegado de Solidaridad Obrera en Ferrovial. 

“Esta mañana hemos recibido la llamada del responsable de recursos humanos de Ferrovial diciendo que han recibido una llamada telefónica de parte de Renfe diciéndoles que a partir del 3 de abril queda suspendido el servicio de restauración en trenes, que no iban a conceder la licitación a ninguna empresa”, explica Calvo. “Según Renfe, han tomado esta decisión porque no pueden asegurar cuándo se producirá la vuelta de la restauración a bordo, ni cómo se producirá si es que vuelve”, añade.

Los trabajos de restauración y servicios a bordo fueron adjudicados en 2013 a Ferrovial por cerca de 500 millones de euros por cinco años y supone el mayor contrato de servicios de la empresa de Rafael del Pino. El pasado noviembre, Renfe decidió renovar la contrata por otros cinco meses hasta el 30 de abril, por cerca de 30 millones de euros más. Ahora, con la última renovación cumplida, la empresa pública ferroviaria ha decidido no sacar a licitación ni renovar el contrato. “No tenemos aún nada documentado por parte ni de Ferrovial ni de Renfe, ni sabemos si va a ser definitivo o temporal”, señala Calvo, quien destaca que “la situación en la que queda sumida la plantilla es muy compleja” y recuerda que la mayor parte de trabajadores de este servicio están en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor.

Desde El Salto hemos preguntado a Renfe sobre el futuro del servicio de restauración y sobre si contemplan la subrogación de parte o el total de la plantilla, pero hasta ahora la única respuesta que han dado a este medio es que “desde que se decretó el estado de alarma se han dejado de prestar esos servicios y ahora que caduca el contrato no se va a prorrogar, al menos de momento. Reiteran que Renfe propone no prolongar un contrato que finaliza ahora y cuyos servicios no se pueden prestar por la coyuntura” y anuncian que informarán si hay novedades al respecto.

“Todas la organizaciones sindicales estamos teniendo contactos con nuestras asesorías jurídicas con el fin de conocer si la medida que pretende tomar Renfe se ajusta a derecho, teniendo en cuenta que la licitación está en marcha —aunque parada por el tema del covid— y debería de haber sido adjudicada a fecha 1 de diciembre de 2019”, señala el delegado de Solidaridad Obrera. 

“Nuestra indignación sobrepasa cualquier límite, no es tanto acabar en el paro sino el cómo lo han hecho: sin explicaciones, sin importar un ápice las medidas del gobierno en cuanto a la prohibición de despedir a sus trabajadores”

“Nuestra indignación sobrepasa cualquier límite, no es tanto acabar en el paro sino el cómo lo han hecho: sin explicaciones, sin importar un ápice las medidas del gobierno en cuanto a la prohibición de despedir a sus trabajadores”, denuncia Calvo. “Nos quedamos en la calle, con una indemnización que aún no sabemos cómo va a ser, pero que pensamos que va a ser irrisoria, sin posibilidad de alzar la voz, ya no solo para quejarnos del tamaño de la injusticia, sino para pedir una explicación que nos ha faltado”.

Desde Solidaridad Obrera destacan, aparte del servicio de restauración, la pérdida de los puestos de trabajo de los servicios a bordo, que incluyen los puestos de tripulantes a bordo en el paso de túneles, que, según apuntan, es obligatorio por normativa europea. 

Ya el 15 de marzo, al día siguiente a que se decretara el estado de alarma, desde el Ministerio de Transportes se anunció la reducción en un 85% de la oferta de alta velocidad y la limitación en un tercio de la capacidad de los trenes como medida para facilitar la distancia entre viajeros.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#58805
28/4/2020 13:58

Soy una de las afectadas por ésta resolución. No sabemos nada y nos han avisado con tres días de antelación a la finalización del contrato, que se estima para el 30 de Abril, no el 3 como dice la noticia. Los empleados de servicios a bordo no tenemos más noticias .

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.