Tribuna
La alternativa

La radiografía del centro de Madrid no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales ha ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir.
Turismo Madrid centro Segway
Turismo Madrid centro Segway David F. Sabadell

Hace unos días mi amiga Silvia me contaba que se marchaba a vivir a Canillejas. Al final se ha visto obligada a cambiar de barrio y marcharse de Lavapiés, doblegada por la dictadura de los ruidos, la falta de inspecciones en los bares, el cierre de comercios de proximidad y el colegio donde antes llevaba a su hijo Iker. Se siente abatida por un Ayuntamiento que le ha dado la espalda. Qué duro es escuchar esto, un Ayuntamiento que te abandona es un fracaso sin paliativos de nuestro sistema.

Nuestra gente se marcha de nuestros barrios porque no pueden pagar sus viviendas o recibir el servicio que necesitan sus familias de las distintas dotaciones públicas (ambulatorios, escuelas infantiles, bibliotecas…) escasas en relación a la población y, por tanto, frecuentemente saturadas. Son expulsados literalmente por un sistema capitalista atroz, fagocitado, patrocinado e impulsado por una clase política que se ha convertido en cooperadora y colaboradora de uno de los mayores desastres para Madrid. Leslie Kern, autora de una obra maestra que narra este fenómeno, explica a la perfección la situación que afecta siempre a las comunidades más vulnerables, replicándose en muchas de las grandes ciudades del mundo, como Toronto, Nueva York, o Londres. El capitalismo salvaje y desmedido ha colonizado los centros urbanos desplazando de allí a sus habitantes con el visto bueno de los gobernantes.

La llegada de los fondos buitres extranjeros, el turismo desregulado, las miles de viviendas turísticas ilegales que han invadido el centro de Madrid mientras el alcalde Almeida y su séquito de concejales sacan pecho de esta salvajada señalando las bonanzas de este turismo cerril; el abandono de los barrios con cientos de locales comerciales cerrados han convertido el centro de nuestra ciudad en la selva. Un lugar apático y desolador solo apto para turistas que celebran fiestas nocturnas, terrazas ilegales con horarios infames que generan ruidos para los vecinos que resisten de manera numantina en sus hogares, o calles que se han convertido en auténticos lugares sombríos con centenares de locales de apuestas, o viviendas sin licencia que operan en AirBnB, el 95% de ellas, por cierto, completamente fuera de la ley.

La radiografía del centro de nuestra ciudad no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales han ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir de su barrio, y los que van quedando van envejeciendo y no existe relevo. Si a eso le sumamos la impresentable actitud de un alcalde que jamás se ha reunido con ellos para escuchar sus problemas, el resultado es de un absoluto desprecio por sus propios ciudadanos que tienen todo el derecho a reclamar unos servicios públicos de calidad.

El Partido Popular ha vendido a trozos nuestra ciudad con total impunidad. Se asume con total normalidad este éxodo de vecinos a zonas periféricas mientras el centro de Madrid se convierte en el vertedero de la mal llamada “libertad para hacer lo que te da la gana”.

Duele ver cómo el centro de mi ciudad se convierte progresivamente en el estercolero de las despreciables políticas de propaganda del Partido Popular cuando hablan de que “Madrid está de moda” mientras se olvidan por completo de los propios vecinos que allí viven.

Pero existe una alternativa. Una forma de detener esta malvada forma de gestionar nuestra ciudad y tiene que ver con la recuperación por parte de los desplazados el derecho a la ciudad. La regulación de los alquileres, aplicando la Ley de Vivienda que el gobierno de coalición logró sacar adelante, la revisión de los padrones municipales con minuciosidad para evitar que muchos caseros que viven fuera del distrito centro sigan empadronándose allí para beneficiarse de los permisos de entrada y estacionamiento dentro de Madrid Central, políticas activas y ayudas directas a jóvenes emprendedores que quieran abrir sus negocios particulares en el centro, la regulación y la inspección sin medias tintas de las viviendas turísticas ilegales, de los locales de apuestas que han proliferado sin ningún tipo de control y que solo han provocado problemas en los barrios. Las multas y las sanciones a las terrazas que incumplen la normativa sobre ruidos y horarios, la recuperación de los espacios públicos para los vecinos, el cuidado de nuestras calles con zonas verdes, la recuperación de los lugares de encuentro vecinales protegiendo el derecho al asociacionismo con una nueva visión de interlocución directa entre administración y vecinos, son medidas esenciales que un gobierno municipal decente debe poner en marcha.

Madrid no está perdida. Las elecciones del pasado 28M demostraron una cosa, pese a la debacle electoral de la izquierda. Demostraron que juntos podemos sacar al causante de la gentrificación en nuestra ciudad. El enemigo tiene nombre y apellidos, se llama Partido Popular y están deteriorando gran parte de nuestra ciudad bajo la falsa premisa del turismo. El turismo no puede ser sinónimo de expulsión de la gente de sus barrios. Existe otra forma de hacer las cosas. Existe una alternativa y esa alternativa pasa, primero, por expulsar de las instituciones a quien genera el problema. Y para eso hay que aunar fuerzas. Es inexplicable para la ciudadanía que las fuerzas progresistas en Madrid no se pongan de acuerdo para acabar de una vez por todas con el daño que sigue generando la derecha en nuestra ciudad. La responsabilidad que los progresistas tenemos en Madrid pasa por una reconciliación sin vetos y sin exigencias para recuperar Madrid y ponerla de verdad al servicio de la gente con políticas públicas y valientes.

Soy de los que piensan que no hay batallas definitivas y que, en Madrid, si de verdad queremos, podemos hacer de nuestra ciudad el epicentro de la resistencia para combatir una de las mayores crisis urbanas de nuestro tiempo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
RamonA
14/8/2023 14:31

Más Madrid y PSOE no postaron por la unidad con UP en las pasadas elecciones municipales y ahí están los resultados. Quedan cuatro años para lograr la unidad de las izquierdas. Hay que empezar a construirla y la gente decidirá bajo qué fórmula: Frente Amplio, plataforma electoral, etc. La autonomía y el respeto a cada formación política que decida acordar serán condición de posibilidad para que fragüe. Mucho por hacer.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.