Tribuna
La alternativa

La radiografía del centro de Madrid no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales ha ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir.
Turismo Madrid centro Segway
Turismo Madrid centro Segway David F. Sabadell

Hace unos días mi amiga Silvia me contaba que se marchaba a vivir a Canillejas. Al final se ha visto obligada a cambiar de barrio y marcharse de Lavapiés, doblegada por la dictadura de los ruidos, la falta de inspecciones en los bares, el cierre de comercios de proximidad y el colegio donde antes llevaba a su hijo Iker. Se siente abatida por un Ayuntamiento que le ha dado la espalda. Qué duro es escuchar esto, un Ayuntamiento que te abandona es un fracaso sin paliativos de nuestro sistema.

Nuestra gente se marcha de nuestros barrios porque no pueden pagar sus viviendas o recibir el servicio que necesitan sus familias de las distintas dotaciones públicas (ambulatorios, escuelas infantiles, bibliotecas…) escasas en relación a la población y, por tanto, frecuentemente saturadas. Son expulsados literalmente por un sistema capitalista atroz, fagocitado, patrocinado e impulsado por una clase política que se ha convertido en cooperadora y colaboradora de uno de los mayores desastres para Madrid. Leslie Kern, autora de una obra maestra que narra este fenómeno, explica a la perfección la situación que afecta siempre a las comunidades más vulnerables, replicándose en muchas de las grandes ciudades del mundo, como Toronto, Nueva York, o Londres. El capitalismo salvaje y desmedido ha colonizado los centros urbanos desplazando de allí a sus habitantes con el visto bueno de los gobernantes.

La llegada de los fondos buitres extranjeros, el turismo desregulado, las miles de viviendas turísticas ilegales que han invadido el centro de Madrid mientras el alcalde Almeida y su séquito de concejales sacan pecho de esta salvajada señalando las bonanzas de este turismo cerril; el abandono de los barrios con cientos de locales comerciales cerrados han convertido el centro de nuestra ciudad en la selva. Un lugar apático y desolador solo apto para turistas que celebran fiestas nocturnas, terrazas ilegales con horarios infames que generan ruidos para los vecinos que resisten de manera numantina en sus hogares, o calles que se han convertido en auténticos lugares sombríos con centenares de locales de apuestas, o viviendas sin licencia que operan en AirBnB, el 95% de ellas, por cierto, completamente fuera de la ley.

La radiografía del centro de nuestra ciudad no puede ser más desoladora. El poder que antaño tenían las asociaciones vecinales han ido progresivamente perdiendo peso debido a que muchos vecinos han tenido que huir de su barrio, y los que van quedando van envejeciendo y no existe relevo. Si a eso le sumamos la impresentable actitud de un alcalde que jamás se ha reunido con ellos para escuchar sus problemas, el resultado es de un absoluto desprecio por sus propios ciudadanos que tienen todo el derecho a reclamar unos servicios públicos de calidad.

El Partido Popular ha vendido a trozos nuestra ciudad con total impunidad. Se asume con total normalidad este éxodo de vecinos a zonas periféricas mientras el centro de Madrid se convierte en el vertedero de la mal llamada “libertad para hacer lo que te da la gana”.

Duele ver cómo el centro de mi ciudad se convierte progresivamente en el estercolero de las despreciables políticas de propaganda del Partido Popular cuando hablan de que “Madrid está de moda” mientras se olvidan por completo de los propios vecinos que allí viven.

Pero existe una alternativa. Una forma de detener esta malvada forma de gestionar nuestra ciudad y tiene que ver con la recuperación por parte de los desplazados el derecho a la ciudad. La regulación de los alquileres, aplicando la Ley de Vivienda que el gobierno de coalición logró sacar adelante, la revisión de los padrones municipales con minuciosidad para evitar que muchos caseros que viven fuera del distrito centro sigan empadronándose allí para beneficiarse de los permisos de entrada y estacionamiento dentro de Madrid Central, políticas activas y ayudas directas a jóvenes emprendedores que quieran abrir sus negocios particulares en el centro, la regulación y la inspección sin medias tintas de las viviendas turísticas ilegales, de los locales de apuestas que han proliferado sin ningún tipo de control y que solo han provocado problemas en los barrios. Las multas y las sanciones a las terrazas que incumplen la normativa sobre ruidos y horarios, la recuperación de los espacios públicos para los vecinos, el cuidado de nuestras calles con zonas verdes, la recuperación de los lugares de encuentro vecinales protegiendo el derecho al asociacionismo con una nueva visión de interlocución directa entre administración y vecinos, son medidas esenciales que un gobierno municipal decente debe poner en marcha.

Madrid no está perdida. Las elecciones del pasado 28M demostraron una cosa, pese a la debacle electoral de la izquierda. Demostraron que juntos podemos sacar al causante de la gentrificación en nuestra ciudad. El enemigo tiene nombre y apellidos, se llama Partido Popular y están deteriorando gran parte de nuestra ciudad bajo la falsa premisa del turismo. El turismo no puede ser sinónimo de expulsión de la gente de sus barrios. Existe otra forma de hacer las cosas. Existe una alternativa y esa alternativa pasa, primero, por expulsar de las instituciones a quien genera el problema. Y para eso hay que aunar fuerzas. Es inexplicable para la ciudadanía que las fuerzas progresistas en Madrid no se pongan de acuerdo para acabar de una vez por todas con el daño que sigue generando la derecha en nuestra ciudad. La responsabilidad que los progresistas tenemos en Madrid pasa por una reconciliación sin vetos y sin exigencias para recuperar Madrid y ponerla de verdad al servicio de la gente con políticas públicas y valientes.

Soy de los que piensan que no hay batallas definitivas y que, en Madrid, si de verdad queremos, podemos hacer de nuestra ciudad el epicentro de la resistencia para combatir una de las mayores crisis urbanas de nuestro tiempo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
RamonA
14/8/2023 14:31

Más Madrid y PSOE no postaron por la unidad con UP en las pasadas elecciones municipales y ahí están los resultados. Quedan cuatro años para lograr la unidad de las izquierdas. Hay que empezar a construirla y la gente decidirá bajo qué fórmula: Frente Amplio, plataforma electoral, etc. La autonomía y el respeto a cada formación política que decida acordar serán condición de posibilidad para que fragüe. Mucho por hacer.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.