Tribuna
Carta abierta de una empresa de la economía social y solidaria

En las últimas semanas diversas entidades de la economía social y solidaria han sido objeto de titulares tendenciosos y difamaciones que están generando mucho ruido sobre las cláusulas sociales en la contratación pública y nuestra profesionalidad. Una de esas entidades es Pandora Mirabilia. En esta carta explicamos quiénes somos, qué hacemos y por qué queremos trabajar con todas las administraciones públicas.

Pandora Mirabilia
Presentación de una de las exposiciones sobre feminismos organizada por Pandora Mirabilia.
Integrantes de la cooperativa Pandora Mirabilia
17 may 2018 12:30

“A mi edad, ¿cómo voy a denunciar?”. Es el testimonio de uno de los personajes de la exposición Mitos de las violencias machistas, que ha recorrido de forma itinerante decenas de distritos de Madrid. En una visita guiada con un grupo de educación para personas adultas en Latina, una mujer de más de 60 años se siente interpelada y comparte su caso. La violencia de género en mujeres mayores es un problema invisible, pero ella, con apoyo de amigas y familia, ha puesto fin a una relación de maltrato de 40 años sin sentirse culpable.

El alumnado de primero de un instituto de Fuencarral reflexiona sobre las relaciones de buen trato a partir del cuento “Lucha ama a Libertad” de la colección Un cuento propio. Ester, de 13 años, levanta la mano: “Si tu novio te exige que le enseñes los mensajes de tu móvil o que dejes de hacer algo que te gusta por él, eso es control y chantaje emocional, no es amor”. En las aulas, el cuento funciona para deserotizar estas actitudes tóxicas y da pie para hablar de cómo queremos relacionarnos.

En el colegio de La Paloma, en pleno corazón de la ciudad, niñas, niños, profesorado y familias realizan un diagnóstico de manera participativa para identificar cómo se puede mejorar el patio. Desde infantil a sexto de primaria hay una demanda que se repite: “El fútbol ocupa mucho espacio, nosotras no tenemos lugares para jugar, tenemos que estar en las esquinas con cuidado de que no nos den pelotazos”. A partir de esa y otras demandas se lleva a cabo una transformación del patio con la participación de toda la comunidad escolar.

Estas situaciones forman parte del día a día del trabajo de Pandora Mirabilia, una pequeña empresa cooperativa que forma parte de la denominada economía social y solidaria (ESS) y que desde hace más de 10 años desarrolla proyectos de comunicación, investigación, educación y consultoría desde una mirada feminista. Trabajos que responden a una necesidad social real y urgente: fomentar la diversidad e igualdad de oportunidades entre niñas y niños, mujeres y hombres, así como corregir las desigualdades y prevenir las violencias machistas en diferentes ámbitos y contextos.

Pandora Mirabilia, así como el resto de empresas de la ESS que estos días están siendo foco de ataques interesados, desarrolla proyectos e iniciativas con un fin social, tal y como recogen nuestros estatutos. En nuestro caso, trabajamos para prevenir la violencia de género y fomentamos la integración social con proyectos de intervención social. Pero las empresas de la ESS ofrecen todo tipo de servicios que promueven un consumo responsable en distintos ámbitos como alimentación, energía, movilidad, psicología, seguros y finanzas o turismo y, lo que es más importante, siempre sin ánimo de lucro y poniendo la satisfacción de necesidades sociales en el centro de los proyectos.

Cláusulas sociales en la contratación pública

La nueva Ley de Contratos del Sector Público, aprobada en octubre en el Congreso de los Diputados, insta a las Administraciones públicas a incorporar en su contratación los criterios sociales y ambientales que la ESS lleva décadas aplicando. Esto estimula que se contrate a empresas que tienen un plan de ahorro y eficiencia energética. Empresas donde no hay brechas salariales y que practican una gestión transparente, democrática y participativa.  

Esta nueva ley también apuesta por empresas que favorecen que las y los trabajadores puedan conciliar sus trabajos con los cuidados familiares. En Pandora Mirabilia, las siete trabajadoras actuales tratamos de organizar el trabajo para cuidarnos y cuidar a otras personas. El teletrabajo, jornadas flexibles y la posibilidad de disfrutar de excedencias por cuidados familiares son prácticas habituales en nuestra empresa.

Pero a la hora de hablar de contratación pública, no solo hay que atender a la manera en la que una empresa se organiza. Los resultados y la profesionalidad también importan. Eso también lo contempla la Ley. Para ello, cuando se adjudiquen contratos públicos, la oferta económica más ventajosa ya no es lo que más puntúa sino que la calidad técnica también es decisiva. Lo mismo ocurre con la invitación a contratos menores: si no cumpliéramos con creces y diéramos buenos resultados, ninguna administración volvería a contratarnos.

En los más de diez años de recorrido de Pandora Mirabilia, municipios y mancomunidades gobernados por distintos partidos, y también instituciones como el el Instituto de la Mujer (tanto durante la legislatura del PP como del PSOE), nos han invitado a participar en contratos menores por nuestra trayectoria profesional. También nos hemos presentado a diversos pliegos y convocatorias públicas. Muchas las hemos ganado. Otras no, con frecuencia cuando el criterio económico era lo prioritario. Porque no estamos dispuestas a rebajar condiciones laborales ni a devaluar el trabajo de igualdad.

De igual manera, nos hemos presentado a subvenciones de fundaciones privadas y mixtas. A veces las hemos ganado. Ninguna de estas entidades ha puesto en cuestión nuestro trabajo ni lo ha condicionado. De hecho, nos han vuelto a llamar y hemos seguido ganando convocatorias. Disponemos de decenas de certificados de buena ejecución que avalan nuestra profesionalidad, expedidos por todas ellas.

Hemos trabajado para decenas de clientes. Ayuntamientos, consejerías, fundaciones, ONG, asociaciones, empresas privadas, sindicatos, universidades, otras cooperativas y AMPAS. También consumidoras individuales que participan en nuestros cursos online o que compran nuestros cuentos feministas. Nos hemos recorrido las aulas de distintos distritos y municipios españoles, sus centros de día y espacios culturales, espacios de igualdad, librerías de aquí y allá. Hemos formado a cientos de niñas y niños, jóvenes, profesoras y profesores así como profesionales de distintos sectores.

En Pandora nos importa lo que hacemos y nos preocupamos por hacerlo bien, cada vez mejor. Poner en duda nuestra profesionalidad y difamarnos con titulares tendenciosos es poner en duda a todos esos clientes que han contratado nuestros servicios. Cuando una administración pública nos ha invitado a contratos menores ha sido porque su personal técnico nos conoce por estos servicios. Poner en duda esos contratos es poner en duda también a ese personal técnico y la propia legislación española que insta a promover empresas de la ESS, algo que además nace de una directiva de la Unión Europea.

Además, nos preocupa cómo trabajamos. Queremos hacerlo intercooperando con otras entidades, conciliando nuestras vidas, respetando el medioambiente, con transparencia y democracia interna. Por eso estamos orgullosas de formar parte de Grupo Cooperativo Tangente, grupo en el que participamos para poder responder técnica y económicamente a trabajos de mayor envergadura y que también está sufriendo difamaciones estas semanas. Estamos contentas de ser parte de la economía social y solidaria. Queremos ser muchas más. Seguiremos poniendo nuestro granito de arena para hacerlo posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
#16471
18/5/2018 8:41

Muchas gracias compañeras por poner voz a todas las personas que apostamos por hacer una economía que tiene en cuenta a las personas, los cuidados y los recursos del planeta, hacia una transformación real y práctica de la sociedad.

4
0
Anónimo
17/5/2018 21:29

Enhorabuena por el artículo...al final la verdad sale a relucir...seguid trabajando también...

1
0
#16362
17/5/2018 17:04

Gracias por defender a todas las que creemos que sois buenas de verdad, profesionales, amigas, comunicadoras, madres, profesoras, hijas, ...

1
0
#16329
17/5/2018 15:03

Enhorabuena por el trabajo. Y por la claridad con la que lo defendéis.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.