Tribuna
El plan de España en Senegal: extractivismo para empobrecer pero migración criminalizada

Con más de 71.020 personas de origen senegalés empadronadas en España, según los datos que el propio presidente del Gobierno ha facilitado, la política de España con Senegal sigue estando condicionada a los acuerdos en materia migratoria.
210409 Pedro Sanchez Senegal 1
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibido por autoridades senegalesas en Dakar. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Miles de jóvenes han fallecido intentando llegar a España en patera a través de la ruta canaria principalmente. Desde que comenzara la crisis sanitaria derivada de la Covid19, la situación en Senegal se ha ido recrudeciendo. A la escasez de recursos pesqueros ocasionados por la sobreexplotación de grandes multinacionales de terceros países y de los acuerdos de la Unión Europea con este país, se sumó la falta de actividad ante la inexistencia del turismo. De esta manera, dos ejes fundamentales de la economía de Senegal se destruían. Y ello expulsaba literalmente de su país a miles de personas.

Sin embargo, hoy, tras la reunión mantenida entre el presidente de Gobierno de Senegal; Macky Sall y el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, ni una sola palabra a la situación en la que se encuentran miles de jóvenes, o una sola medida que trate de paliar esta situación o que ahonde en la cooperación entre ambos países en ese sentido a pesar de que Sánchez destacaba Senegal como un “socio prioritario”.

Con más de 71.020 personas de origen senegalés empadronadas en España, según los datos que el propio presidente del Gobierno ha facilitado, la política de España con Senegal sigue estando condicionada a los acuerdos en materia migratoria.

Cuando en el mes de noviembre la Ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya viajaba a Senegal, anunciaba un convenio por el cual las personas senegalesas podrían reportar sus derechos de pensión adquiridos en España en Senegal y viceversa. Pero, ¿quién puede cobrar pensiones si para la mayoría de la población senegalesa en España es imposible regularizar su situación? Este tipo de medidas de nada sirven si no van acompañadas de otras como la flexibilización de los criterios de concesión de permisos de residencia y trabajo.

Ahora hablan de fomentar la migración segura y ordenada, para lo cual han firmado una declaración conjunta y dos memorándums de entendimiento; uno sobre migración circular y otro marco de la cooperación institucional para la mejor gestión de la migración.

Lo cierto es que sigue sin existir la posibilidad de una migración legal y segura para los ciudadanos senegaleses

Lo cierto es que sigue sin existir la posibilidad de una migración legal y segura para los ciudadanos senegaleses. En primer lugar, la imposibilidad para solicitar un visado que permita viajar de forma legal, pero también las dificultades para la tramitación de los procedimientos de reunificación familiar son las principales trabas para considerar que España está apostando por ese tipo de migración y facilitando de esta manera la articulación de vías legales y seguras de entrada al país.

Sin embargo, llama la atención de la declaración conjunta la respuesta dada por ambos presidentes ante la pregunta realizada sobre la posible reactivación de los vuelos de deportación. Casi tres años después desde que se realizara el último vuelo de deportación con destino Senegal, la ministra de Exteriores anunciaba en noviembre pasado la reactivación de los mismos, y meses más tarde se programaba para el 24 de febrero el primer dispositivo de deportación a Senegal, que partía desde Madrid y que constaba de dos vuelos. Días antes se posponía para unas semanas después, el 10 de marzo, y finalmente ni uno ni otro vuelo fueron efectuados. Por tanto la pregunta que sobrevolaba la visita de Pedro Sánchez a Senegal en esta ocasión era qué había ocurrido con estos vuelos y si la cancelación de los mismos se podía deber, más allá de la situación en la que se encontraba Senegal en ese momento, a algún tipo de desacuerdo entre los dos países. Si bien la respuesta de Sánchez iba más encaminada a tratar de cerrar ese acuerdo con algo más de concreción, por parte de Sall seguía siendo algo más tibia. Lo que sí fue clara fue la respuesta de ambos presidentes, encaminada a destacar su compromiso con la migración circular basada en la contratación de unas 65.000 personas y “organizar las salidas temporales de trabajadores senegales porque España necesita mano de obra”, según afirmaba Macky Sall.

Estos acuerdos continúan en la línea de tratar a las personas como mercancía y moneda de cambio para realizar trabajos esenciales

Estos acuerdos continúan en la línea de tratar a las personas como mercancía y moneda de cambio para realizar trabajos esenciales. Trabajos que se hacen en condiciones que no son solo duras sino muchas veces también abusivas. Si hay una voluntad real por facilitar el acceso al empleo y potenciar la migración segura, hay miles de personas ya en España que podrían ser contratadas acabando con una gran vulnerabilidad social y laboral que genera día a día sufrimiento, a través de una regularización que les reconociera como la ciudadanía que ya son. Los derechos no se gestionan mediante acuerdos comerciales sino ofreciendo la oportunidad de vida digna a todo el mundo por igual. El resto es adornar con palabras un simple intercambio económico.

Migración
Mame Cheikh Mbaye “África entera está en duelo. Cada familia o cada pueblo conoce a alguien que ha desaparecido en el mar”
Muy crítico con las políticas migratorias, el presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias explica cómo esta organización concentra sus esfuerzos en acompañar a quienes arriban al archipiélago.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.