Tribuna
Europa puede y debe promover la paz

Tanto las guerras como la militarización y escalada militar son cortinas de humo hipócrita que esconden el negocio de la industria militar, el comercio de armas y la protección de privilegios.
FeriaArmasSevilla - 6
Dos participantes de la feria de armas de Sevilla de mayo de 2024 caminan entre banderas palestinas. Rafa del Barrio

Investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz

18 oct 2024 09:27

Vivimos tiempos extraños y convulsos. Nos llegan voces que hablan de guerra y de la necesidad de prepararse con más y mejores sistemas de defensa militar. Y el presupuesto militar europeo ha alcanzado cifras récord en 2023, con un aumento del 21,3% respecto a 2022. Si sumamos el presupuesto de los países comunitarios al de Reino Unido y Noruega, vemos que el gasto militar europeo de la OTAN llegó en 2023 a los 366.623 millones de euros. Es el segundo del mundo, detrás de los EE UU.

El mundo padece actualmente más de treinta conflictos armados, dos de los cuales (Ucrania y Palestina) nos son más cercanos y preocupantes. Parece que Europa está amenazada. Pero ¿es esto cierto? Según el Instituto SIPRI, el 78% de las armas mundiales se fabrican y exportan en los países de la OTAN. Cabría preguntarse si los habitantes de la zona OTAN estamos realmente amenazados o más bien contribuimos a las amenazas, destrucción y muerte en otras zonas del planeta. ¿Tiene sentido mantener una organización que fabrica el 78% de todas las armas mundiales? ¿Son realmente para defendernos de los demás, que entre todos solo producen el 22% del total? ¿La OTAN puede realmente conducirnos a la paz mundial?

Además, España es el octavo exportador a nivel mundial de unas armas que acaban en todos los conflictos bélicos del planeta, avivando su crueldad y empeorando las condiciones de vida de la población civil. Un negocio lucrativo y en auge.

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.


Pero las guerras no son más que una forma violenta, arcaica e hipócrita de abordar los conflictos, que además es ineficaz, machista y estúpida. Las guerras son una de las máximas expresiones de la violencia contra las personas, que ven cómo se destruye todo su entorno vital y que en muchos casos terminan perdiendo la vida. Una violencia patriarcal que ha llevado a decir, desde los feminismos, que todas las guerras son machistas y que todas las personas son igualmente dignas y llorables.

Europa tiene una oportunidad. Es la de plantear un nuevo marco de convivencia basado en una seguridad de paz y por tanto no militarizada

Tanto las guerras como la militarización y escalada militar son cortinas de humo hipócrita que esconden el negocio de la industria militar, el comercio de armas y la protección de privilegios. Y las supuestas soluciones armadas son además arcaicas e ineficaces. Arcaicas porque dicen defender fronteras en un mundo ya global en el que los retos más serios como la crisis ambiental y las pandemias afectan a toda la humanidad. E ineficaces porque no se puede conseguir la Paz con medios violentos y de destrucción. Pero además son estúpidas porque el belicismo acabará perjudicando gravemente a nuestros mismos nietos y bisnietos. Afectará con mucha más intensidad a las poblaciones del Sur Global, pero también acabará dañando tanto las vidas de nuestros descendientes como las de los de los poderosos, como pudimos constatar durante la pandemia de 2020. Lo está advirtiendo una y otra vez a la comunidad científica, a menudo silenciada por los políticos y medios de comunicación.

Y es que los mensajes emitidos desde la ciencia nos hablan en otros términos. Ya en 1992, 1.700 científicos independientes, entre ellos 104 premios Nobel en disciplinas de ciencias, publicaron una “advertencia a la humanidad”. Nos urgían a reducir la destrucción ambiental y a abordar un gran cambio en nuestra gestión de la Tierra y la vida, declarando que “el éxito en este esfuerzo global requerirá una gran reducción de la violencia y la guerra. Los recursos que ahora se dedican a la preparación y conducción de la guerra... serán muy necesarios para las nuevas tareas y deberían desviarse hacia los nuevos desafíos”.

Los retos globales que afronta la humanidad son gigantescos, no entienden de fronteras y requieren actuaciones de cooperación mundial. Desde el mundo científico se están realizando diagnósticos certeros y proponiendo soluciones. Recientemente se ha demostrado que es posible diseñar políticas a nivel global que garanticen un modo de vida digno para todos las personas del planeta sin sobrepasar los límites planetarios. Solo falta voluntad política.

Europa podría plantearse un cambio radical de paradigma, pasando con valentía de las políticas dictadas por los grandes lobbies armamentísticos y transnacionales a políticas de paz y justicia global. Unas políticas de desarme y desmilitarización que transfieran fondos hacia programas ambiciosos pensados desde y para las personas, priorizando la seguridad de la biosfera y la paz ambiental. Políticas basadas en la dignidad de todas las personas y en sus derechos, en la resolución dialogada de los conflictos y en la colaboración para afrontar el calentamiento global, la desertización, la pérdida de biodiversidad, las pandemias y los múltiples retos que tendremos. Todos ellos, globales, transfronterizos y que requieren actuaciones multilaterales.

Europa tiene una oportunidad. Es la de plantear un nuevo marco de convivencia basado en una seguridad de paz y por tanto no militarizada. Separándose de los actuales bloques hegemónicos que la constriñen, en particular los EE UU y la OTAN, y proponiendo una nueva geopolítica humana basada en la colaboración global para afrontar desde la dignidad humana los grandes retos transfronterizos que afronta la humanidad. Unas políticas de colaboración y democracia global que Europa podría y debería promover construir y ofrecer al mundo.

Como dice Gaia Vince, nuestra mejor esperanza como humanidad es cooperar a nivel planetario como nunca hemos hecho hasta ahora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
pabloss
20/10/2024 17:38

Debéis leer con atención lo que dice hoy mismo Manuel Rivas sobre la manipulación de las palabras para no dejaros arrastrar por las modas en el lenguaje.
No es Europa (sólo continente) es la Unión Europea, organización economico-politica.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?