Tribuna
Europa puede y debe promover la paz

Tanto las guerras como la militarización y escalada militar son cortinas de humo hipócrita que esconden el negocio de la industria militar, el comercio de armas y la protección de privilegios.
FeriaArmasSevilla - 6
Dos participantes de la feria de armas de Sevilla de mayo de 2024 caminan entre banderas palestinas. Rafa del Barrio

Investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz

18 oct 2024 09:27

Vivimos tiempos extraños y convulsos. Nos llegan voces que hablan de guerra y de la necesidad de prepararse con más y mejores sistemas de defensa militar. Y el presupuesto militar europeo ha alcanzado cifras récord en 2023, con un aumento del 21,3% respecto a 2022. Si sumamos el presupuesto de los países comunitarios al de Reino Unido y Noruega, vemos que el gasto militar europeo de la OTAN llegó en 2023 a los 366.623 millones de euros. Es el segundo del mundo, detrás de los EE UU.

El mundo padece actualmente más de treinta conflictos armados, dos de los cuales (Ucrania y Palestina) nos son más cercanos y preocupantes. Parece que Europa está amenazada. Pero ¿es esto cierto? Según el Instituto SIPRI, el 78% de las armas mundiales se fabrican y exportan en los países de la OTAN. Cabría preguntarse si los habitantes de la zona OTAN estamos realmente amenazados o más bien contribuimos a las amenazas, destrucción y muerte en otras zonas del planeta. ¿Tiene sentido mantener una organización que fabrica el 78% de todas las armas mundiales? ¿Son realmente para defendernos de los demás, que entre todos solo producen el 22% del total? ¿La OTAN puede realmente conducirnos a la paz mundial?

Además, España es el octavo exportador a nivel mundial de unas armas que acaban en todos los conflictos bélicos del planeta, avivando su crueldad y empeorando las condiciones de vida de la población civil. Un negocio lucrativo y en auge.

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.


Pero las guerras no son más que una forma violenta, arcaica e hipócrita de abordar los conflictos, que además es ineficaz, machista y estúpida. Las guerras son una de las máximas expresiones de la violencia contra las personas, que ven cómo se destruye todo su entorno vital y que en muchos casos terminan perdiendo la vida. Una violencia patriarcal que ha llevado a decir, desde los feminismos, que todas las guerras son machistas y que todas las personas son igualmente dignas y llorables.

Europa tiene una oportunidad. Es la de plantear un nuevo marco de convivencia basado en una seguridad de paz y por tanto no militarizada

Tanto las guerras como la militarización y escalada militar son cortinas de humo hipócrita que esconden el negocio de la industria militar, el comercio de armas y la protección de privilegios. Y las supuestas soluciones armadas son además arcaicas e ineficaces. Arcaicas porque dicen defender fronteras en un mundo ya global en el que los retos más serios como la crisis ambiental y las pandemias afectan a toda la humanidad. E ineficaces porque no se puede conseguir la Paz con medios violentos y de destrucción. Pero además son estúpidas porque el belicismo acabará perjudicando gravemente a nuestros mismos nietos y bisnietos. Afectará con mucha más intensidad a las poblaciones del Sur Global, pero también acabará dañando tanto las vidas de nuestros descendientes como las de los de los poderosos, como pudimos constatar durante la pandemia de 2020. Lo está advirtiendo una y otra vez a la comunidad científica, a menudo silenciada por los políticos y medios de comunicación.

Y es que los mensajes emitidos desde la ciencia nos hablan en otros términos. Ya en 1992, 1.700 científicos independientes, entre ellos 104 premios Nobel en disciplinas de ciencias, publicaron una “advertencia a la humanidad”. Nos urgían a reducir la destrucción ambiental y a abordar un gran cambio en nuestra gestión de la Tierra y la vida, declarando que “el éxito en este esfuerzo global requerirá una gran reducción de la violencia y la guerra. Los recursos que ahora se dedican a la preparación y conducción de la guerra... serán muy necesarios para las nuevas tareas y deberían desviarse hacia los nuevos desafíos”.

Los retos globales que afronta la humanidad son gigantescos, no entienden de fronteras y requieren actuaciones de cooperación mundial. Desde el mundo científico se están realizando diagnósticos certeros y proponiendo soluciones. Recientemente se ha demostrado que es posible diseñar políticas a nivel global que garanticen un modo de vida digno para todos las personas del planeta sin sobrepasar los límites planetarios. Solo falta voluntad política.

Europa podría plantearse un cambio radical de paradigma, pasando con valentía de las políticas dictadas por los grandes lobbies armamentísticos y transnacionales a políticas de paz y justicia global. Unas políticas de desarme y desmilitarización que transfieran fondos hacia programas ambiciosos pensados desde y para las personas, priorizando la seguridad de la biosfera y la paz ambiental. Políticas basadas en la dignidad de todas las personas y en sus derechos, en la resolución dialogada de los conflictos y en la colaboración para afrontar el calentamiento global, la desertización, la pérdida de biodiversidad, las pandemias y los múltiples retos que tendremos. Todos ellos, globales, transfronterizos y que requieren actuaciones multilaterales.

Europa tiene una oportunidad. Es la de plantear un nuevo marco de convivencia basado en una seguridad de paz y por tanto no militarizada. Separándose de los actuales bloques hegemónicos que la constriñen, en particular los EE UU y la OTAN, y proponiendo una nueva geopolítica humana basada en la colaboración global para afrontar desde la dignidad humana los grandes retos transfronterizos que afronta la humanidad. Unas políticas de colaboración y democracia global que Europa podría y debería promover construir y ofrecer al mundo.

Como dice Gaia Vince, nuestra mejor esperanza como humanidad es cooperar a nivel planetario como nunca hemos hecho hasta ahora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
pabloss
20/10/2024 17:38

Debéis leer con atención lo que dice hoy mismo Manuel Rivas sobre la manipulación de las palabras para no dejaros arrastrar por las modas en el lenguaje.
No es Europa (sólo continente) es la Unión Europea, organización economico-politica.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.