Tribuna
Los monstruos del no-cambio

En nuestras sociedades, los monstruos del no-cambio viven el día a día como turistas atenazados por el miedo a lo que se sale de lo planeado por los dueños de las agencias de viajes: lo que desborda sus estrechas y limitadas concepciones del mundo y de la vida.

Denaes Colón Madrid
Convocatoria de Denaes en la Plaza de Colón de Madrid el 7 de octubre de 2017 "en defensa de la Nación, la Constitución y el Estado de Derecho". Álvaro Minguito
Profesor de Filosofía
30 ene 2019 17:25

La aventura de un viaje a territorios lejanos siempre viene acompañada por el miedo a lo desconocido, a aquello que, por ser diferente, supone un cambio respecto a la realidad que habitamos cada día. Algunos viajeros —más bien turistas— se ven inmersos, casi sin quererlo, en la lógica del control de ese mundo por visitar reduciéndolo a sus anhelos de un viaje “sin sorpresas”. Sin vida, diría yo. Lo organizan todo: el vuelo, la estancia, el transporte, el recorrido, los días en tal o cual sitio… Otros, aún más cautelosos, prefieren acudir a una agencia de viajes y contratar un “paquete” que les asegure que podrán ver todo “lo que hay que ver”, según indican las guías de viaje. Es lo más seguro. “El viaje ha ido de maravilla” dirán a su vuelta solo y solo si “no ha habido contratiempos” respecto a lo planeado. Aquellos “exóticos” territorios y las gentes que lo habitan quedan reducidos, así, al miedo y los prejuicios de quienes los visitan.

Resultará habitual, entre los turistas que aborrecen los cambios, visitar un exótico McDonald’s en Nueva Delhi mientras rememoran con la nostalgia de un par de días “lo bien que se come en nuestro país”; mirar con recelo e incluso desprecio a quienes habitan esos territorios con aspectos y costumbres “tan raras” y “atrasadas”; apartar la mirada ante la pobreza que habita a pocos metros de los resorts “todo incluido” en los que encuentran refugio y seguridad ante los supuestos peligros de lo que no conocen ni conocerán...

Son estos los monstruos que, atemorizados por una realidad que ha cambiado de manera incomprensible para ellos y, por tanto, amenazante, apelan a la Reconquista de algo que nunca existió
En nuestras sociedades, los monstruos del no-cambio viven el día a día como turistas atenazados por el miedo. Exigen, al levantarse, encontrarse un mundo ordenado y sin sobresaltos en el que aquellos cuyas vidas e ideas van más allá de su “plan de viaje” besen la lona de la derrota; en el que quienes de una u otra manera no encajan con su idea de “lo que deben ser las cosas” desaparezcan para siempre de la faz de la tierra. Son estos los monstruos que, atemorizados por una realidad que ha cambiado de manera incomprensible para ellos y, por tanto, amenazante, apelan a la Reconquista de algo que nunca existió más que en los folletos de propaganda de las agencias de viajes y en los discursos de odio de sus dueños; son quienes, en definitiva, viven como quien sigue los pasos de un guía turístico —un líder— que les pondrá a salvo de todo lo que suponga un cambio respecto a lo planeado por unas mentes que, de tan esclavizadas, se han convertido en esclavistas.

Pero hay otro modo de viajar —y de concebir la vida— en el que ese miedo es entendido como oportunidad para aceptar que el mundo y el ser humano, en su constante devenir, representan más una oportunidad de vivir más allá de nuestras rutinas físicas y, especialmente, mentales, que un peligro para nuestra identidad. Hay quienes aceptan lo diferente, lo que cambia respecto a lo que creemos saber, como una oportunidad de vida. Hay quienes compran un billete de avión y dejan que el mundo encontrado a miles de kilómetros, tan diferente, les haga cambiar también a ellos y ellas.

Así, frente a los que entre devastadores e irracionales temblores provocados por sus ataques de pánico buscan imponer al mundo y a la vida los estrechos límites de su cobardía y su desprecio, estamos y estaremos quienes pensamos la vida como un infinito a descubrir, como una oportunidad de hacer del cambio y del tiempo una ocasión para superar los límites de lo que somos y vivimos.

Los monstruos del no-cambio parecen estar de suerte: demasiada gente vive aterrorizada por todo lo que les pueda hacer cambiar su modo privilegiado de vivir y ver el mundo

De nuevo, el mundo —si es que alguna vez dejó de serlo— se ha convertido en un campo de batalla. Y los monstruos del no-cambio parecen estar de suerte: demasiada gente vive aterrorizada por todo lo que les pueda hacer cambiar su modo privilegiado de vivir y ver el mundo. Necesitan una vida ordenada en la que saber a qué atenerse. Pero aquí estamos y estaremos: dispuestos y dispuestas a convencerlos de que, más allá de sus miedos, existe una realidad de una belleza que ni imaginan y, si es necesario, a hacer volar por los aires todo intento de convertirnos en esclavos de los insignificantes y estúpidos viajes organizados por los dueños de las agencias turísticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
B. Lumbreras
26/3/2019 18:05

Coincido con el artículo.
Estos monstruos del no cambio tienen una visión tan etnocentrista sobre el resto de las culturas, que si no se encuentran con lo que ellos ven como normal y desarrollado, automáticamente lo tachan de inferior. Me dan pena, tener la oportunidad de ver, aprender y probar tantas cosas nuevas y desperdiciarla tan gravemente.

0
0
Ana. S.
5/2/2019 15:59

Que gran verdad. La mayoria que viaja deberia preguntarse si hacer un viaje sólo es cambiar de lugar sin conocer lo más importante :: las gentes y su forma de vivir.

0
0
#29949
30/1/2019 20:19

Muy de acuerdo, me encanta como explicas que dependiendo de la manera en la que viajamos se ve cómo vivimos. Buen artículo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.