Tribuna
Los monstruos del no-cambio

En nuestras sociedades, los monstruos del no-cambio viven el día a día como turistas atenazados por el miedo a lo que se sale de lo planeado por los dueños de las agencias de viajes: lo que desborda sus estrechas y limitadas concepciones del mundo y de la vida.

Denaes Colón Madrid
Convocatoria de Denaes en la Plaza de Colón de Madrid el 7 de octubre de 2017 "en defensa de la Nación, la Constitución y el Estado de Derecho". Álvaro Minguito
Profesor de Filosofía
30 ene 2019 17:25

La aventura de un viaje a territorios lejanos siempre viene acompañada por el miedo a lo desconocido, a aquello que, por ser diferente, supone un cambio respecto a la realidad que habitamos cada día. Algunos viajeros —más bien turistas— se ven inmersos, casi sin quererlo, en la lógica del control de ese mundo por visitar reduciéndolo a sus anhelos de un viaje “sin sorpresas”. Sin vida, diría yo. Lo organizan todo: el vuelo, la estancia, el transporte, el recorrido, los días en tal o cual sitio… Otros, aún más cautelosos, prefieren acudir a una agencia de viajes y contratar un “paquete” que les asegure que podrán ver todo “lo que hay que ver”, según indican las guías de viaje. Es lo más seguro. “El viaje ha ido de maravilla” dirán a su vuelta solo y solo si “no ha habido contratiempos” respecto a lo planeado. Aquellos “exóticos” territorios y las gentes que lo habitan quedan reducidos, así, al miedo y los prejuicios de quienes los visitan.

Resultará habitual, entre los turistas que aborrecen los cambios, visitar un exótico McDonald’s en Nueva Delhi mientras rememoran con la nostalgia de un par de días “lo bien que se come en nuestro país”; mirar con recelo e incluso desprecio a quienes habitan esos territorios con aspectos y costumbres “tan raras” y “atrasadas”; apartar la mirada ante la pobreza que habita a pocos metros de los resorts “todo incluido” en los que encuentran refugio y seguridad ante los supuestos peligros de lo que no conocen ni conocerán...

Son estos los monstruos que, atemorizados por una realidad que ha cambiado de manera incomprensible para ellos y, por tanto, amenazante, apelan a la Reconquista de algo que nunca existió
En nuestras sociedades, los monstruos del no-cambio viven el día a día como turistas atenazados por el miedo. Exigen, al levantarse, encontrarse un mundo ordenado y sin sobresaltos en el que aquellos cuyas vidas e ideas van más allá de su “plan de viaje” besen la lona de la derrota; en el que quienes de una u otra manera no encajan con su idea de “lo que deben ser las cosas” desaparezcan para siempre de la faz de la tierra. Son estos los monstruos que, atemorizados por una realidad que ha cambiado de manera incomprensible para ellos y, por tanto, amenazante, apelan a la Reconquista de algo que nunca existió más que en los folletos de propaganda de las agencias de viajes y en los discursos de odio de sus dueños; son quienes, en definitiva, viven como quien sigue los pasos de un guía turístico —un líder— que les pondrá a salvo de todo lo que suponga un cambio respecto a lo planeado por unas mentes que, de tan esclavizadas, se han convertido en esclavistas.

Pero hay otro modo de viajar —y de concebir la vida— en el que ese miedo es entendido como oportunidad para aceptar que el mundo y el ser humano, en su constante devenir, representan más una oportunidad de vivir más allá de nuestras rutinas físicas y, especialmente, mentales, que un peligro para nuestra identidad. Hay quienes aceptan lo diferente, lo que cambia respecto a lo que creemos saber, como una oportunidad de vida. Hay quienes compran un billete de avión y dejan que el mundo encontrado a miles de kilómetros, tan diferente, les haga cambiar también a ellos y ellas.

Así, frente a los que entre devastadores e irracionales temblores provocados por sus ataques de pánico buscan imponer al mundo y a la vida los estrechos límites de su cobardía y su desprecio, estamos y estaremos quienes pensamos la vida como un infinito a descubrir, como una oportunidad de hacer del cambio y del tiempo una ocasión para superar los límites de lo que somos y vivimos.

Los monstruos del no-cambio parecen estar de suerte: demasiada gente vive aterrorizada por todo lo que les pueda hacer cambiar su modo privilegiado de vivir y ver el mundo

De nuevo, el mundo —si es que alguna vez dejó de serlo— se ha convertido en un campo de batalla. Y los monstruos del no-cambio parecen estar de suerte: demasiada gente vive aterrorizada por todo lo que les pueda hacer cambiar su modo privilegiado de vivir y ver el mundo. Necesitan una vida ordenada en la que saber a qué atenerse. Pero aquí estamos y estaremos: dispuestos y dispuestas a convencerlos de que, más allá de sus miedos, existe una realidad de una belleza que ni imaginan y, si es necesario, a hacer volar por los aires todo intento de convertirnos en esclavos de los insignificantes y estúpidos viajes organizados por los dueños de las agencias turísticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
B. Lumbreras
26/3/2019 18:05

Coincido con el artículo.
Estos monstruos del no cambio tienen una visión tan etnocentrista sobre el resto de las culturas, que si no se encuentran con lo que ellos ven como normal y desarrollado, automáticamente lo tachan de inferior. Me dan pena, tener la oportunidad de ver, aprender y probar tantas cosas nuevas y desperdiciarla tan gravemente.

0
0
Ana. S.
5/2/2019 15:59

Que gran verdad. La mayoria que viaja deberia preguntarse si hacer un viaje sólo es cambiar de lugar sin conocer lo más importante :: las gentes y su forma de vivir.

0
0
#29949
30/1/2019 20:19

Muy de acuerdo, me encanta como explicas que dependiendo de la manera en la que viajamos se ve cómo vivimos. Buen artículo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.