Tribuna
Tragedia y farsa en el municipalismo madrileño

El concejal de Ahora Madrid, Pablo Carmona, denuncia el abandono de las estructuras colectivas, la democracia interna y el programa político por parte de la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena.

Ahora Madrid PEF
Seis concejales de Ahora Madrid se ausentaron de la votación de los presupuestos municipales en diciembre de 2017 David F. Sabadell
Pablo Carmona

Es miembro de la Fundación de los Comunes.

22 nov 2018 13:06

Se consuma el Carmenazo. Hoy tiene lugar la primera puesta en escena del proceso abierto por Manuela Carmena. A pesar de que en el mes de septiembre demasiados sectores de izquierdas miraron hacia otro lado y quitaron hierro al asunto, toca a su fin la tragedia de Ahora Madrid. Quien fue encumbrada por los más variados actores municipalistas y del cambio en 2015 ha decidido volar sola y sin ataduras. Ligera de equipaje, a lo largo de estos años Manuela ha demostrado que le sobraban los partidos, pero también las estructuras colectivas, la democracia interna y —sobre todo— el programa.

La semana pasada el SAMURSocial denunciaba que el Ayuntamiento de Madrid había expulsado de sus albergues a numerosas familias de refugiados, nada nuevo para los profesionales del sector que desde hace meses venían avisando que familias enteras eran mandadas a vivir debajo de un puente por los servicios de acogida. No menos trágico fue comprobar también en 2018 que la Empresa Municipal de la Vivienda estaba desahuciando familias vulnerables de sus pisos.

Con ello, poco margen quedaba para hacer cumplir uno de los puntos centrales del programa de Ahora Madrid: parar los desahucios. Fondos buitre, entidades bancarias, SAREB o la Agencia Social de la Vivienda se aprendieron de memoria la lección. Si el Ayuntamiento desahuciaba a familias vulnerables, ¿con qué argumento ético o político se podía pedir lo mismo a otras entidades privadas o públicas?

Lo que había sido una estructura llamada a abrirse y diseñarse de forma colectiva tendería poco a poco a conformar una potente pirámide, eso que denominamos la monarquía municipalista de Madrid

Y es que todo lo que hizo posible el proceso municipalista madrileño de 2015 fue una buena batería de propuestas empujadas desde los movimientos sociales de la ciudad y de un nutrido grupo de personas y organizaciones sociales y políticas de nuestra ciudad. Ambos factores formaron una densa tela de araña y la estructura suficiente para aupar a un grupo de concejales y al propio equipo de la alcaldía a gobernar esta ciudad. De hecho, la construcción de la imagen pública de la propia figura de la alcaldesa fue posible gracias a ese esfuerzo colectivo y la enorme credibilidad ética de nuestro proyecto. La honradez y la apuesta por un programa participativo o la firma del mismo como contrato de obligado cumplimiento por parte de los candidatos y candidatas fueron las señas de identidad de aquella nueva forma de hacer política.

Sin embargo, la campaña electoral y los propios resultados electorales liquidaron los pactos y acuerdos alcanzados. Lo que había sido una estructura llamada a abrirse y diseñarse de forma colectiva tendería poco a poco a conformar una potente pirámide, eso que denominamos la monarquía municipalista de Madrid.

Un paseo por Madrid

Una de las anécdotas que mejor ilustra semejante descalabro es el recorrido en autobús que Ahora Madrid organizó durante la campaña electoral por los grandes pelotazos urbanísticos del Partido Popular. Aquellos ejemplos del gobierno financiero y especulativo impuesto en nuestra ciudad quedaban recogidos tanto en el programa electoral como en el pacto contra la especulación al que se sumó Ahora Madrid. El recorrido de ese día señaló lugares como Canalejas, el Taller de Precisión de Artillería (TPA), las Cocheras de Cuatro Caminos y, por supuesto, la Operación Chamartín como ejemplo de que estaba sucediendo en Madrid.

Hoy —casi cuatro años después— todos esos proyectos con sus correspondientes demoliciones de patrimonio histórico de nuestra ciudad, han sido aprobados por el núcleo duro del gobierno del cambio con los votos del PP. Este hecho ilustra la realidad de la nueva candidatura, más preocupada por desatarse de cualquier construcción colectiva y de los correspondientes compromisos programáticos que de cualquier otra cosa.

En demasiadas ocasiones esta crítica se ha querido interpretar como el viejo mal de la izquierda, empecinándose en cambiar una coma o al enrocarse en posturas ideológicas de matiz con una moraleja de fondo, la sempiterna desunión de la izquierda. Razones que evitan contestar la pregunta central ¿cómo es posible que el Ahora Madrid que conocimos en 2015 esté ejecutando una buena parte del programa de ciudad de la derecha? Por desgracia, en materia de urbanismo el PP —o al menos su programa—, no ha dejado de gobernar nuestra ciudad.

También hoy se abre una enorme incógnita para aquellos actores que fueron centrales en 2015 y que andan entre tocados y hundidos. Los sectores municipalistas autónomos tomamos nuestra decisión hace ya meses, no concurrir con Carmena y pensar nuevos procesos municipalistas que reabran la situación de cara a futuro. Podemos —abandonado a su suerte por los suyos en favor de Carmena—, se debate en una batalla que Manuela ya les ha ganado. Mientras, Izquierda Unida no ha dado pasos definitivos cuando el margen de maniobra se agota.

Entre tanto juego de tronos, se ha descuidado el flanco izquierdo del electorado y a las próximas municipales en Madrid concurrirán dos opciones que luchan por el tradicional electorado del PSOE. La singularidad de Ahora Madrid en los barrios del sur, las clases populares y el voto netamente de izquierdas e incluso una parte del clásico abstencionismo libertario y de movimientos que se movilizó en 2015 ya miran de reojo la opción de abstenerse. Hipótesis que, de confirmarse, devolvería a Madrid a posiciones pre-15M, cuando elección tras elección nuestras ciudad sacaba su alma más conservadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Elbarruso
23/11/2018 12:18

Este artículo se empezó a escribir el día siguiente que Carmena gano las primarias, cuando dejó bien claro que ni era de Podemos, ni estaba comprometida con el programa, puesto que no lo había hecho ella, lo que es lo mismo, ignoraba lo que mucha gente había señalado como prioridad a ejecutar si se conseguía el Ayuntamiento de Madrid. Una vez se gana el Ayuntamiento lo que hemos percibido es una de cal y otra de arena, en cuanto a desahucios hay un trabajo hecho que puede ser insuficiente, en cuanto a remunicipalización han dejado mucho que desear en muchos sectores, en cuanto a la especulación más de lo mismo...
Y si de todo esto y varias asuntos más no se puede conseguir, pues nos falta una explicación real del porqué...
Está claro que no son lo mismo que hemos tenido durante 20 años en Madrid y que hay muchas mejoras que han conseguido, aunque en mi opinión hay ciertos asuntos que son solo de cara a la galería y muchas otras se van quedando en el olvido, pero al final no nos hagamos ilusiones, no hay alternativa que vaya a tener masa social para ganar el Ayuntamiento o hasta el momento no se la ve por ningún lado...
Al final visto lo visto, resignación y a lo menos malo, pero vigilando porque siempre hay límites ...
http://elbarruso.simplesite.com/

6
4
#26562
23/11/2018 12:05

Pobre. Lo lloramos contigo? Se acabó el recreo, chaval: ahora hay que trabajar, no asaltar cielos. Los niños, a clase. Dejad paso a los mayores.

4
11
Víctor VmG
23/11/2018 7:56

Yo desde mi humilde opinión, creo que entrar en una gran casa con gente que lleva años trabajando de una manera, es muy dificil cambiarlo todo, incluso hay costumbre arraigadas en gente como cultura de vida. Lo que se está haciendo es desmantelar mucho de lo que hay y limpiar y creo que se hace un gran trabajo y duro, a veces hay que estar para entender, y sobre todo mirar los resultados finales, y si suman o restan, y para mi, suman y no restan, por lo menos a mi gente de a pie. Miremos con dignidad, y si hay que cambiar algo, luchemos por ello, sumemos. Seguir adelante valeis mucho y unidos podemos hacer más.

15
8
Anttontxu
23/11/2018 2:03

Después de más de una década sin votar, las últimas elecciones sentí unas mariposillas ilusionantes en mis cirrósicas entrañas y me dije "carallo, quizás te equivocas, quizás el poder no corrompe, quizás sí se puede luchar contra ese poder económico neoliberal que tiene en nómina al poder político, quizás podemos optar por un mundo mejor". Voté por Compromís en las locales y por Podemos en las nacionales. Pasará al menos otra década hasta que me decida cambiar un domingo en mi huertecillo por esta farsa de democracia. Claro que el poder corrompe. Y se sube a la cabeza. Y se incumplen promesas. Vivimos en el reinado del marketing político. De la hipocresía. Y de los sueños muertos. Y la única forma de hacer de este mundo un sitio un poco mejor es pasar de los políticos, de todos los políticos, y aplicar el único carro de combate con el que puedes luchar: tu cesta de la compra responsable y solidaria, y siendo una persona decente e íntegra en tu pequeño entorno. A los políticos, viejos y nuevos, que les den.

13
4
#26742
26/11/2018 20:39

cada uno podemos tener los motivos que sean para no hacer nada por el cambio social: miedo a perder lo poco que tengamos, a levantar la voz, al esfuerzo que supone la lucha o sólo al mero hecho de dedicar nuestro tiempo a algo diferente a nosotros mismo.

entiendo, pero no comparto la actitud pasiva

pero al menos, se sincero contigo mismo, a través del consumo no se va a cambiar absolutamente nada porque los problemas vienen por otro sitio

1
2
#26538
22/11/2018 22:06

Hola Pablo, de acuerdo con todo lo que dices, pero basta de lamentos. ¿Es que la gente que estáis al frente de nuestras ilusiones no pensáis en presentar vuestra propuesta que aglutine a la verdadera izquierda?. Por favor, no queremos abstenernos, somos miles. Por favor, adelante y gracias.

12
0
Muy mosqueado
22/11/2018 21:39

Los votos detrás de los que corre Carmena no están aquí, y si para obtenerlos hay que reforzar el statu quo con políticas tibiamente liberales, pues que le vamos a hacer, lo bueno suele ser enemigo de lo excelente. Por el camino Carmena ha liquidado a Podemos en Madrid, pero es por una buena causa, la suya.

6
1
#26534
22/11/2018 21:03

Los huérfanis que deja Ahora Madrid necesitamos otra candidatura ya mismo. Basta de lamentarse, por favor.

11
1
#26683
25/11/2018 14:09

Qué tal si no dejáis en manos de otros los que tendríais que hacer vosotros. Más hacer y menos votar. Que no va venir ningún salvador ni mesías.

6
1
#26707
25/11/2018 22:14

¿Y tú que sabes lo que hacemos o dejamos de hacer?.

0
1
#26529
22/11/2018 18:49

Yo no voto a la "izquierda" para que me gestione "bien" el capitalismo de amiguetes español. Es más, lo único que hace es manchar su nombre en el lodo. Anti-Carmena y Anti-Podemos. Que se busquen sus sillones sin mi ayuda.

15
6
Izquierda propositiva
22/11/2018 14:43

A mí me gustaría preguntarte al autor si conoce alguna expresión municipalista que no sea lo que achaca que no hace Ahora Madrid. Me parece que parte de la izquierda más utópica tiene miedo a las implicaciones y contradicciones que implica gobernar. Quizás si dejáramos estos artículos y los egos a un lado, fuéramos un poco más comprensivos hacia el narcisismo político de las organizaciones y sus tradiciones, nos iría mejor. Igual me equivoco, pero si que me gustaría que me hablaran de que podemos hacer en vez de ser tan pesimistas. Ya sé que siendo marginal se está muy cómodo, pero hay que empezar a levantar cabeza una vez que en 2014 una parte de la izquierda lo hizo.

11
36
#26501
22/11/2018 15:05

Al menos lo que se está haciendo en Barcelona, mucho mucho más frente a los desahucios y la crisis de vivienda, la remunicipalizacion, la energía, etc. Carmena simplemente no ha querido hacerlo.

20
3
#26506
22/11/2018 16:14

No estoy de acuerdo con el tema desahucios se han parado la mayoria porque estaba Ahora Madrid. No se ha podido parar alguno pero tambien se intentó. No se puede comparar con el gobierno fascista del pp. Eso es querer hacer daño.

5
17
#26505
22/11/2018 16:11

Porque os empeñais en comparar el gobierno de AM con Carmena con el del PP. Es increíble que siempre estemos igual sin darnos cuenta lo complicado que es gobernar y enfrentarse a los poderes.y por eso mismo deberiamos ser comprensivxs y cuidadarnos y ser positivxs

5
16
Nemoroso
22/11/2018 16:23

No has entendido nada. Y lo peor es sospechar que haya muchos/as como tú. Esos que piensan que hay que gobernar a cualquier precio (también renunciando a las ideas propias, si van contra la corriente más poderosa). Esos que piensan que hay que ocupar espacio de poder, aunque sea para que otros no los ocupen, aunque finalmente nada se pueda transformar en el sentido que deseamos porque creemos más justo

25
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.