Tribuna
El ejemplo de Vicálvaro: planear al límite, crear burbujas

El desarrollo urbanístico especulativo del distrito madrileño de Vicálvaro es un claro ejemplo del fracaso que supone los proyectos urbanísticos basados en la especulación. 

El poblado chabolista de El Cañaveral antes de ser demolido
El poblado chabolista de El Cañaveral antes de ser demolido

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida

19 jul 2018 16:17

El Partido Popular durante sus años en el gobierno del Ayuntamiento de Madrid favoreció la edificabilidad al límite de la sensatez y la capacidad del territorio. Desde el primer momento impulsaron la promoción de nuevos barrios en la periferia: los PAU de Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro y los ensanches de Carabanchel, Barajas y Vallecas, entre otros. Y en 1997 dejaron un Plan General con consecuencias hasta nuestros días.

Declararon urbanizable todo terreno que no estuviera estrictamente protegido por su valor medioambiental y contemplaron la urbanización completa de Madrid, con 400.000 nuevas viviendas. De ellas 145.000 estarían en los Desarrollos del Sureste de Villa de Vallecas y Vicálvaro. 

Decían que la liberalización de los mercados bajaría precios, pero los precios se dispararon. Si en 1997 una vivienda media en Madrid costaba 4 años de salario de un trabajador medio, en 2007 costaba 10 años de salario. La dificultad para acceder a la vivienda se incrementó un 150%. 

Decían que la liberalización de los mercados bajaría precios, pero los precios se dispararon

En ese contexto, en 2007 la ejecución de los Desarrollos del Sureste era insignificante: solo se había finalizado el 4 %. El estallido de la burbuja y las restricciones de crédito paralizaron el sector y desencadenaron una cascada de quiebras y ventas de terrenos, que pasaron a engrosar los activos de grandes entidades financieras. La situación de los Desarrollos del Sureste se había degradado tanto que, hasta sus principales defensores, los propietarios de terrenos organizados en las Juntas de Compensación, reconocieron que eran inviables en las condiciones aprobadas y acudieron al Ayuntamiento para que redujera sus cargas, atendiendo a los problemas económicos que estaban atravesando. Como resultado el Ayuntamiento firmó con ellos un Acuerdo Marco para Viabilizar y Agilizar la Gestión de la Estrategia de “Desarrollo del Sureste” y una agenda que contenía un nuevo Modelo de Desarrollo Territorial para permitir a los propietarios ejecutar los desarrollos por etapas y en un plazo mayor.

Las dificultades para ejecutar los desarrollos no eran solo privadas. El Ayuntamiento reconoció que el mantenimiento de las calles y las zonas verdes en la zona provocaría un déficit de 26 millones anuales respecto a los ingresos por IBI. La ejecución de los Desarrollos del Sureste sería ruinosa para las arcas públicas. 

En 2015, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos plantearon en sus programas electorales que era imprescindible actuar sobre el área. Y en eso se trabajó después con el Plan Director del Sureste, que constituye un hito positivo en la reconsideración del planeamiento urbanístico de la ciudad de Madrid y aborda todas las cuestiones críticas que suscitó el planeamiento del PP en los últimos 20 años y que no supo resolver este partido político.

Ahora el Tribunal Superior de Justicia lo suspende cautelarmente alegando que “podría ir en contra de la legalidad” y afectar a los intereses de los propietarios, que recurrieron en abril y reclamaron 1.580 millones de euros en indemnizaciones Lo cierto es que la figura del Plan Director se había utilizado antes, como en 2014, por ejemplo, cuando el PP aprobó uno para Azca. 

Madrid tiene un gran stock de vivienda vacía y lo que falta para abaratar los precios es vivienda pública en vez de venderla a fondos buitre

Mientras tanto cala la idea de que el mercado de viviendas se extingue aunque Madrid tiene un gran stock de vivienda vacía y lo que falta para abaratar los precios es vivienda pública en vez de venderla a fondos buitre, como hizo el PP desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. 

También hace falta que se dote de infraestructuras a las zonas donde ya hay viviendas. En otro desarrollo urbanístico ya consolidado de Vicálvaro, El Cañaveral, se ha terminado el 8% de las viviendas previstas, pero quienes quieren irse allí a vivir no cuentan con servicios. La Comunidad de Madrid no explica cuándo hará escuelas públicas o centros sanitarios en El Cañaveral pero celebra que se paralice un Plan Director que afecta a otra área de Vicálvaro, el de los Desarrollos del Sureste. Es paradójico. 

Las vecinas y vecinos de Vicálvaro, como las del resto de Madrid, merecen que actuemos con responsabilidad, fomentando el acceso ordenado a la vivienda. Que estemos de su lado y no del de la especulación. 


Carlos Sánchez Mato
Concejal Presidente Distrito de Vicálvaro
Responsable de Políticas Económicas de Izquierda Unida

Guillermo Martínez Ferrer
Activista y militante de Izquierda Unida

 







Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.