Tribuna
El ejemplo de Vicálvaro: planear al límite, crear burbujas

El desarrollo urbanístico especulativo del distrito madrileño de Vicálvaro es un claro ejemplo del fracaso que supone los proyectos urbanísticos basados en la especulación. 

El poblado chabolista de El Cañaveral antes de ser demolido
El poblado chabolista de El Cañaveral antes de ser demolido

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida

19 jul 2018 16:17

El Partido Popular durante sus años en el gobierno del Ayuntamiento de Madrid favoreció la edificabilidad al límite de la sensatez y la capacidad del territorio. Desde el primer momento impulsaron la promoción de nuevos barrios en la periferia: los PAU de Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro y los ensanches de Carabanchel, Barajas y Vallecas, entre otros. Y en 1997 dejaron un Plan General con consecuencias hasta nuestros días.

Declararon urbanizable todo terreno que no estuviera estrictamente protegido por su valor medioambiental y contemplaron la urbanización completa de Madrid, con 400.000 nuevas viviendas. De ellas 145.000 estarían en los Desarrollos del Sureste de Villa de Vallecas y Vicálvaro. 

Decían que la liberalización de los mercados bajaría precios, pero los precios se dispararon. Si en 1997 una vivienda media en Madrid costaba 4 años de salario de un trabajador medio, en 2007 costaba 10 años de salario. La dificultad para acceder a la vivienda se incrementó un 150%. 

Decían que la liberalización de los mercados bajaría precios, pero los precios se dispararon

En ese contexto, en 2007 la ejecución de los Desarrollos del Sureste era insignificante: solo se había finalizado el 4 %. El estallido de la burbuja y las restricciones de crédito paralizaron el sector y desencadenaron una cascada de quiebras y ventas de terrenos, que pasaron a engrosar los activos de grandes entidades financieras. La situación de los Desarrollos del Sureste se había degradado tanto que, hasta sus principales defensores, los propietarios de terrenos organizados en las Juntas de Compensación, reconocieron que eran inviables en las condiciones aprobadas y acudieron al Ayuntamiento para que redujera sus cargas, atendiendo a los problemas económicos que estaban atravesando. Como resultado el Ayuntamiento firmó con ellos un Acuerdo Marco para Viabilizar y Agilizar la Gestión de la Estrategia de “Desarrollo del Sureste” y una agenda que contenía un nuevo Modelo de Desarrollo Territorial para permitir a los propietarios ejecutar los desarrollos por etapas y en un plazo mayor.

Las dificultades para ejecutar los desarrollos no eran solo privadas. El Ayuntamiento reconoció que el mantenimiento de las calles y las zonas verdes en la zona provocaría un déficit de 26 millones anuales respecto a los ingresos por IBI. La ejecución de los Desarrollos del Sureste sería ruinosa para las arcas públicas. 

En 2015, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos plantearon en sus programas electorales que era imprescindible actuar sobre el área. Y en eso se trabajó después con el Plan Director del Sureste, que constituye un hito positivo en la reconsideración del planeamiento urbanístico de la ciudad de Madrid y aborda todas las cuestiones críticas que suscitó el planeamiento del PP en los últimos 20 años y que no supo resolver este partido político.

Ahora el Tribunal Superior de Justicia lo suspende cautelarmente alegando que “podría ir en contra de la legalidad” y afectar a los intereses de los propietarios, que recurrieron en abril y reclamaron 1.580 millones de euros en indemnizaciones Lo cierto es que la figura del Plan Director se había utilizado antes, como en 2014, por ejemplo, cuando el PP aprobó uno para Azca. 

Madrid tiene un gran stock de vivienda vacía y lo que falta para abaratar los precios es vivienda pública en vez de venderla a fondos buitre

Mientras tanto cala la idea de que el mercado de viviendas se extingue aunque Madrid tiene un gran stock de vivienda vacía y lo que falta para abaratar los precios es vivienda pública en vez de venderla a fondos buitre, como hizo el PP desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. 

También hace falta que se dote de infraestructuras a las zonas donde ya hay viviendas. En otro desarrollo urbanístico ya consolidado de Vicálvaro, El Cañaveral, se ha terminado el 8% de las viviendas previstas, pero quienes quieren irse allí a vivir no cuentan con servicios. La Comunidad de Madrid no explica cuándo hará escuelas públicas o centros sanitarios en El Cañaveral pero celebra que se paralice un Plan Director que afecta a otra área de Vicálvaro, el de los Desarrollos del Sureste. Es paradójico. 

Las vecinas y vecinos de Vicálvaro, como las del resto de Madrid, merecen que actuemos con responsabilidad, fomentando el acceso ordenado a la vivienda. Que estemos de su lado y no del de la especulación. 


Carlos Sánchez Mato
Concejal Presidente Distrito de Vicálvaro
Responsable de Políticas Económicas de Izquierda Unida

Guillermo Martínez Ferrer
Activista y militante de Izquierda Unida

 







Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.