Tribuna
Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Donald Trump Arizona 2024
Donald Trump durante un mitin en Arizona en agosto de 2024. Foto: Gage Skidmore
Ángeles Blanco
Vocal de Delitos de Odio de la Federación Estatal LGTBI+
13 feb 2025 08:45

La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada. Insultos que antes no se pronunciaban porque socialmente no eran admitidos han revivido y se han normalizado.

Muy seguramente las personas mayores que vuelven a manifestar el odio eran personas que habían dejado de hacerlo debido únicamente a la penalización social. Pero es que la penalización social es justamente la clave revulsiva de los delitos de odio. Una sociedad avanzada es una sociedad con baja incidencia delictiva. Y lo es no solo porque sus leyes penales sean más robustas, sino sobre todo porque construye sociedades plurales evitando, con ello, que determinadas personas entrenemos en situación de vulnerabilidad.

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. Solo un único tipo de persona. Blanca, cisheteronormativa y con todas las capacidades mantenidas. Y solo un único modelo de familia. La compuesta por un hombre y una mujer con roles de género marcados y diferenciados. El hombre, el rol productivo en el espacio público. Y la mujer, el rol reproductivo en el espacio privado.

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas, que ahora cuentan con una aliada que reproduce a la velocidad de la luz los discursos que bailan a su son

Y para ello, cuenta, además, con una poderosa aliada. Una aliada que reproduce a la velocidad de la luz los discursos que bailan a su son y acalla, sin titubear, cualquier muestra de diversidad. Su nombre es inteligencia artificial. Y su principal reproductor son compañías como Twitter, ahora X, o Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatssApp y Threads. Con ellas asistimos a la restitución del rosa y del azul en un universo bicolor, en el que las perfectas esposas “trad wife” o el juego “el que se mueva es gay” es el último grito.

Y ante esta situación de acorralamiento vital nos quedan dos herramientas: la Ley y la Educación. La primera es muy poderosa, pero es modificable y siempre precisa desarrollarse. Porque a toda buena norma le acompaña un gran reglamento y una mejor política pública. Y la segunda es más costosa, pero es absoluta y espléndidamente perdurable.

Redes sociales
Nuevas normas Meta abraza el discurso de odio y desafía la normativa anti discriminación
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas: cuando empiecen a aplicarse, los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política, pero existen herramientas para denunciar el discurso de odio.

Y es que antes de la cachiporra siempre ha de situarse la formación. De hecho, las sociedades más destructivas comienzan deteriorando la educación. Porque si las personas no sabemos pensar somos manipulables. Y además somos unas personas manipulables tristes, que solo nos contentamos adquiriendo compulsivamente bienes materiales. Nos da igual hacer más ricos a los ricos y ser cada vez más pobres. Estamos obnubiladas con la creencia de que, si nos esforzamos mucho, conseguiremos ser ricas.

Y además estamos aisladas y peleadas entre nosotras. Creemos que nuestro trozo de tarta, que nunca existió, nos lo roba la persona migrante. Y que no existen valores porque las lesbianas, las personas bi, los maricones o las personas trans pervertimos la sociedad. Y las personas intersexuales también porque son un engendro, así que todas las personas LGTBI han de ocultarse. Porque tenemos que cumplir el sueño que nos prometieron por esforzarnos. Y nos hemos esforzado mucho y, por eso, nos frustramos tanto. Y ya no tenemos dinero para comprar cosas y la culpa es de las demás, de las diferentes, porque ellas hacen que esto no funcione.

El pensamiento crítico nos permitirá descubrir que la supresión de las medidas de igualdad y diversidad de algunas empresas no es otra cosa que un saludo al capitalismo salvaje de Donald Trump

Y esta narrativa se repite cual disco rayado por la inteligencia artificial. Hasta encorsetarnos con publicidad de marcas negligentes con los Derechos Humanos, pero respetuosas con el Capital. Y obedecemos hasta exprimir todos nuestros ahorros. Porque nosotras no pertenecemos a la clase trabajadora que necesita poner el despertador para pagar las facturas, la hipoteca, la comida, el colegio y, dentro de poco, también la sanidad. Nosotras llegaremos a ser ricas. Y así lo contamos en nuestras redes sociales, desde el anonimato de nuestras pantallas. Mostramos vidas impolutamente felices y odio implacable contra las minorías. Porque con esa creencia medular servimos fielmente al sistema. Hasta creer que podemos vivir con más dinero del que ganamos. Hasta dejarnos en carne y hueso. Sin nada más que nuestro individualismo y nuestra soledad.

Pero ante esta alineación podemos usar la muleta legal y, sobre todo, la medicina formativa. El pensamiento crítico nos permitirá descubrir que la supresión de las medidas de igualdad y diversidad de algunas empresas no es otra cosa que un saludo al capitalismo salvaje de Donald Trump. Leamos, analicemos, hablemos, compartamos, pero, sobre todo, juntémonos. Generemos alianzas Esa es la estrategia más poderosa. Por eso, el capitalismo fomenta el individualismo y el activismo el asociacionismo. Y ante este nuevo mundo rosa y azul no queda otra que usar nuestra mejor arma. Nos jugamos mucho porque estamos obligadas a ser más inteligentes que la propia inteligencia artificial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Más noticias
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.