Tribuna
Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Donald Trump Arizona 2024
Donald Trump durante un mitin en Arizona en agosto de 2024. Foto: Gage Skidmore
Ángeles Blanco
Vocal de Delitos de Odio de la Federación Estatal LGTBI+
13 feb 2025 08:45

La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada. Insultos que antes no se pronunciaban porque socialmente no eran admitidos han revivido y se han normalizado.

Muy seguramente las personas mayores que vuelven a manifestar el odio eran personas que habían dejado de hacerlo debido únicamente a la penalización social. Pero es que la penalización social es justamente la clave revulsiva de los delitos de odio. Una sociedad avanzada es una sociedad con baja incidencia delictiva. Y lo es no solo porque sus leyes penales sean más robustas, sino sobre todo porque construye sociedades plurales evitando, con ello, que determinadas personas entrenemos en situación de vulnerabilidad.

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. Solo un único tipo de persona. Blanca, cisheteronormativa y con todas las capacidades mantenidas. Y solo un único modelo de familia. La compuesta por un hombre y una mujer con roles de género marcados y diferenciados. El hombre, el rol productivo en el espacio público. Y la mujer, el rol reproductivo en el espacio privado.

El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas, que ahora cuentan con una aliada que reproduce a la velocidad de la luz los discursos que bailan a su son

Y para ello, cuenta, además, con una poderosa aliada. Una aliada que reproduce a la velocidad de la luz los discursos que bailan a su son y acalla, sin titubear, cualquier muestra de diversidad. Su nombre es inteligencia artificial. Y su principal reproductor son compañías como Twitter, ahora X, o Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatssApp y Threads. Con ellas asistimos a la restitución del rosa y del azul en un universo bicolor, en el que las perfectas esposas “trad wife” o el juego “el que se mueva es gay” es el último grito.

Y ante esta situación de acorralamiento vital nos quedan dos herramientas: la Ley y la Educación. La primera es muy poderosa, pero es modificable y siempre precisa desarrollarse. Porque a toda buena norma le acompaña un gran reglamento y una mejor política pública. Y la segunda es más costosa, pero es absoluta y espléndidamente perdurable.

Redes sociales
Nuevas normas Meta abraza el discurso de odio y desafía la normativa anti discriminación
La plataforma de Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas: cuando empiecen a aplicarse, los comentarios misóginos y LGTBIAQ+fobos no violarán su política, pero existen herramientas para denunciar el discurso de odio.

Y es que antes de la cachiporra siempre ha de situarse la formación. De hecho, las sociedades más destructivas comienzan deteriorando la educación. Porque si las personas no sabemos pensar somos manipulables. Y además somos unas personas manipulables tristes, que solo nos contentamos adquiriendo compulsivamente bienes materiales. Nos da igual hacer más ricos a los ricos y ser cada vez más pobres. Estamos obnubiladas con la creencia de que, si nos esforzamos mucho, conseguiremos ser ricas.

Y además estamos aisladas y peleadas entre nosotras. Creemos que nuestro trozo de tarta, que nunca existió, nos lo roba la persona migrante. Y que no existen valores porque las lesbianas, las personas bi, los maricones o las personas trans pervertimos la sociedad. Y las personas intersexuales también porque son un engendro, así que todas las personas LGTBI han de ocultarse. Porque tenemos que cumplir el sueño que nos prometieron por esforzarnos. Y nos hemos esforzado mucho y, por eso, nos frustramos tanto. Y ya no tenemos dinero para comprar cosas y la culpa es de las demás, de las diferentes, porque ellas hacen que esto no funcione.

El pensamiento crítico nos permitirá descubrir que la supresión de las medidas de igualdad y diversidad de algunas empresas no es otra cosa que un saludo al capitalismo salvaje de Donald Trump

Y esta narrativa se repite cual disco rayado por la inteligencia artificial. Hasta encorsetarnos con publicidad de marcas negligentes con los Derechos Humanos, pero respetuosas con el Capital. Y obedecemos hasta exprimir todos nuestros ahorros. Porque nosotras no pertenecemos a la clase trabajadora que necesita poner el despertador para pagar las facturas, la hipoteca, la comida, el colegio y, dentro de poco, también la sanidad. Nosotras llegaremos a ser ricas. Y así lo contamos en nuestras redes sociales, desde el anonimato de nuestras pantallas. Mostramos vidas impolutamente felices y odio implacable contra las minorías. Porque con esa creencia medular servimos fielmente al sistema. Hasta creer que podemos vivir con más dinero del que ganamos. Hasta dejarnos en carne y hueso. Sin nada más que nuestro individualismo y nuestra soledad.

Pero ante esta alineación podemos usar la muleta legal y, sobre todo, la medicina formativa. El pensamiento crítico nos permitirá descubrir que la supresión de las medidas de igualdad y diversidad de algunas empresas no es otra cosa que un saludo al capitalismo salvaje de Donald Trump. Leamos, analicemos, hablemos, compartamos, pero, sobre todo, juntémonos. Generemos alianzas Esa es la estrategia más poderosa. Por eso, el capitalismo fomenta el individualismo y el activismo el asociacionismo. Y ante este nuevo mundo rosa y azul no queda otra que usar nuestra mejor arma. Nos jugamos mucho porque estamos obligadas a ser más inteligentes que la propia inteligencia artificial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Tribuna
Tribuna Ladrones de guante blanco en el Parlamento de Galicia
Los trabajadores y trabajadoras de la CRTVG pagaremos las consecuencias de una ley antidemocrática que nos quita algunas de las pocas herramientas para defendernos y exigir respeto a la misión de servicio público encomendada a la corporación.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un años más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.