Tribunal Constitucional
El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato

La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Concentración en Sol de colectivos LGTBI contra los ataques homófofos el 11 de sptiembre - 4
Concentración en Sol contra los ataques homófobos el 11 de septiembre de 2021. Elvira Megías
6 jun 2024 14:28

Cincuenta diputados y diputadas de Vox interpusieron un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, conocida como Ley Zerolo. Entre sus demandas reclamaban que los centros educativos que segregan por sexos puedan seguir recibiendo financiación pública, aspecto que esta ley prohíbe. Este miércoles 5 de junio se conocía que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado dando carpetazo a su recurso por mayoría.

En una sentencia, firmada por la magistrada María Luisa Segoviano, el Tribunal argumenta que, “aunque la educación diferenciada por sexos no está prohibida por la Constitución, esto no implica que deba necesariamente recibir ayudas públicas, ya que el legislador puede legítimamente optar por apoyar un modelo educativo —la coeducación—, que promueve el valor constitucional de la igualdad”, explican desde el TC en un comunicado de prensa.

Con la ley de igualdad de trato “no se impone orientación ideológica alguna, sino que, por el contrario, se promueve el avance en el respeto a los valores constitucionales”, asegura el Constitucional

También desestima el Constitucional que la obligación que establece la ley de tener en cuenta la perspectiva de género en las políticas contra la discriminación sea “un planteamiento puramente ideológico, contrario a la neutralidad con la que debe actuar la administración”, tal y como argumentaban los diputados de Vox. Al contrario la sentencia considera que la ley se enmarca en la progresiva implantación de la perspectiva de género como enfoque metodológico y criterio interpretativo orientado a promover la igualdad entre mujeres y hombres y “con ella no se impone orientación ideológica alguna, sino que, por el contrario, se promueve el avance en el respeto a los valores constitucionales”.

El recurso de Vox también arremetía con los preceptos que incluye esta ley que impiden discriminar por cualquier “por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” en la contratación de trabajadores y en el acceso a la compra o alquiler de vivienda. Lo consideraban una limitación absoluta a la libertad de contratación y de empresa. Pues bien, el Constitucional también ha desestimado este extremo. “Los particulares también están obligados a respetar los derechos fundamentales”, advierte el Constitucional.

Nueve años de la muerte de Zerolo

El fallo se ha conocido días antes de que se cumplan nueve años del fallecimiento de Pedro Zerolo, el político impulsor del espíritu de esta ley y múltiples han sido las reacciones festejando la decisión del Constitucional. Desde la Fundación Zerolo manifiestan una “gran satisfacción” por el aval constitucional a la Ley Zerolo y a las políticas contra la discriminación que establece, “especialmente la inversión de la carga de la prueba en procesos sancionadores administrativos como recoge desde 2003 las Directivas Europeas”.

“Aunque Vox no lo quiera entender, la igualdad no es un invento nuestro. Es un principio constitucional básico”

Por su parte, desde la Federación Estatal LGTBi advierten: “aunque Vox no lo quiera entender, la igualdad no es un invento nuestro. Es un principio constitucional básico”. “La Ley Zerolo sirve para regular cómo se materializa y ejecuta ese principio en el día a día”, añaden.

Desde la Federación de Enseñanza de CC OO celebran la sentencia. Aseguran que se alinea “claramente con los posicionamientos de la eliminación del concierto educativo para los centros que segregan a niñas y niños” y se muestran vigilantes para que se cumplan los preceptos de esta sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.