Turismo
2017, nuevo año récord del turismo en España: 82 millones de visitantes extranjeros

Los 81,8 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2017 gastaron 86.823 millones de euros, con un incremento del 12,2% respecto al año anterior.

Las Ramblas de Barcelona turismo
Las Ramblas de Barcelona Álvaro Minguito
1 feb 2018 11:50

Las condiciones laborales de quienes hacen posible que España sea un destino turístico atractivo —camareras de piso y personal de hostelería, entre otros— no lo notan y siguen siendo muy mejorables, como denuncian los trabajadores afectados, pero la principal industria del país sigue alcanzando cifras de récord y batiendo sus propios registros año tras año.

Así lo confirma la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), cuyos datos relativos al año 2017 han sido dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Durante 2017 visitaron España un total de 81,8 millones de turistas, lo que supuso un incremento del 8,6% respecto al año anterior.

En diciembre, cuatro millones de turistas pasaron por España, un 0,2% menos que en el mismo mes de 2016.

El INE también ha publicado la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), cuyo principal resultado es que el gasto total realizado por los turistas no residentes en España durante el año 2017 fue de 86.823 millones de euros, con un aumento del 12,2% respecto al de 2016.

Por comunidades autónomas de destino, las que concentraron mayor gasto por parte de los turistas en 2017 fueron Catalunya (con 19.152 millones de euros, un 9,7% más que en 2016), Canarias (con 16.780 millones y un incremento del 11,4%) e Illes Balears (con 14.591 millones y un aumento del 12,2%).

Los principales países de residencia de los turistas fueron Reino Unido, Alemania y Francia. La llegada de turistas residentes en Reino Unido aumentó un 6,2% y la de turistas alemanes un 6,1%. Por el contrario, el número de turistas procedentes de Francia descendió un 0,1%.

Catalunya fue la principal comunidad de destino en 2017, con 19 millones de turistas, un 5 % más que en 2016. Por detrás se situaron Canarias (con 14,2 millones y un incremento del 7,2%) e Illes Balears (con 13,8 millones y un aumento del 6,1%).

Por su parte, Andalucía recibió 11,5 millones de turistas (un 8,9% más que en 2016), Comunitat Valenciana 8,9 millones (un 15,3% más) y Comunidad de Madrid 6,7 millones (con un incremento del 15,8%).

En cuanto a la forma de entrada en España, 66,6 millones de turistas utilizaron la vía aérea, lo que supuso un aumento del 10,4%. Por carretera llegaron 12,9 millones, un 0,7% menos.

Por tipo de alojamiento, el de mercado fue utilizado por 65 millones de turistas (un 9,0% más) y el de no mercado por 16,8 millones (un 7,2% más).

El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2017 fueron ocio, recreo y vacaciones. Por esa causa llegaron 71 millones, con un crecimiento anual del 10,5%. Por negocios, motivos profesionales llegaron 4,7 millones de turistas (un 0,6% más) y por otros motivos, 6 millones (un 4,4% menos).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en 2017 fue la de cuatro a siete noches, con 38 millones de turistas y un crecimiento del 8,8%.

En lo referente a la forma de organización del viaje, 57,8 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico (un 10,5% más que en 2016) y 24,0 millones con paquete turístico (un 4,3% más).

Arquivado en: Economía Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
joseangomez50
3/2/2018 14:51

La plaga del turismo ha encontrado campo abonado en España, camareros con contratos temporales, horarios y sueldos de miseria y limpiadoras de hotel como esclavas. El gasto por turista ha vuelto a bajar casi un 2%. Es lo que les dejamos a nuestros hijos. El lema de Fraga Iribarne sigue vigente: Spain is different. Ole la pepa.

0
0
#7806
1/2/2018 22:30

Referente a la entradilla del artículo: ¿No será que España ha llegado a ser un destino turístico tan atractivo precisamente porque las condiciones laborales de kellis y personal de hostelerías las que son? ¿Podría proporcionar tan pingües beneficios a la industria con unas condiciones laborales dignas?

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.