Turismo
20.000 personas se manifiestan en Mallorca contra el turismo de masas

La plataforma “Canviem el rumb” califica de éxito la convocatoria y pide al Govern Balear que tenga en cuenta sus demandas.
Manifestación Mallorca julio 2024
Miles de personas se movilizan contra em turismo de masas en Palma bajo el lema "Canviem el rumb". Mireia Balasch

La primera manifestación para poner fin al turismo de masas celebrada en plena temporada en Mallorca ha sido un éxito, según los organizadores. Más de 20.000 personas, según la policía, se han concentrado en Palma y han mostrado su apoyo al movimiento “Canviem el rumb. Posem límits al turisme”, creado hace menos de dos meses y con representación en las cuatro islas, cosa inédita.

Detrás de esta iniciativa está la plataforma “Menys turisme, més vida”, que desde hace años protesta contra un modelo económico que considera injusto. Lo que ha cambiado, según su portavoz, Pere Joan Femenia, son las circunstancias: “Estamos hartos de formar parte de un sistema que solo apuesta por el crecimiento y, a raíz de las manifestaciones que ha habido en Canarias, nos hemos motivado para organizar este acto”. La respuesta de la sociedad ha sido unánime y más de 111 entidades han mostrado su apoyo.

“Pere Joan Femenia: “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes y reducir el número de plazas turísticas”

“Canviem el rumb” tiene las cosas claras y hace demandas muy concretas a la administración. “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes, aprobar una moratoria que, paulatinamente, reduzca el número de plazas turísticas y controlar la compraventa de inmuebles a no residentes”. Sin embargo, no están recibiendo ninguna respuesta. “Ni el govern ni los consells han hecho ningún movimiento de acercamiento”, asegura Joan. “Su relación con la ciudadanía es nula. Reclamamos formar parte de las mesas, pero ellos continúan con las dinámicas insostenibles de las últimas décadas”.

Manifestación contra el turismo de masas en Mallorca 2
Los elevados precios de la vivienda son el principal problema de los residentes de Balears. Mireia Balasch

“Menys turisme, més vida” también reclama la elaboración de un estudio de capacidad de carga que sirva de herramienta para tomar decisiones. Joan recuerda que “el año pasado en Mallorca había una media 12 visitantes por residente”. Este 2024 se habla de 15. Para el movimiento que lidera, decrecer es la clave.

Vivir del turismo

Contrariamente a lo que se puede pensar, en la manifestación de ayer en Palma había centenares de trabajadores y trabajadoras del sector turístico, entre ellos, sindicatos y las Kellys Unión Baleares. La presidenta de esta asociación, Sara del Mar García, también se refería a una situación crítica. “Nosotras vivimos de los visitantes y vemos que los hoteles están con la ocupación al 100%. El problema es otro: la vivienda. Con los precios que hay ahora muchas compañeras han renunciado a venir a trabajar. Los 1.500 euros mensuales que cobramos no nos dan si tenemos que invertir 1.200 en un piso. Es imposible”.

Las kellys aseguran que en Mallorca se continúa generando riqueza, pero no llega a las personas que contribuyen a ella. “Tenemos un 21% de la población en riesgo de pobreza y falta mano de obra en nuestro sector. Algo falla”, sentencia.

Proyección luminosa en Palma "Posem límits al turisme"
Es Baluard del Príncep, en Palma, invitaba el viernes al residente a acudir a la manifestación.

La Obra Cultural Balear, el grupo ecologista GOB, Justícia i Pau per Mallorca o Extinction Rebellion Ibiza son algunas de las más de cien entidades del archipiélago que apoyan el movimiento. Están vinculadas a todos los ámbitos de la sociedad y demuestran que los problemas generados por la masificación turística afectan la vida todas las personas que residen en las islas.

Para motivar a la población a acudir al acto, diversos activistas proyectaron imágenes luminosas en algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad la noche del viernes. En el Consolat de Mar, la sede del gobierno autonómico, se podía leer el mensaje “Canviem el rumb” y en Es Baluard del Príncep, la muralla principal, “Posem límits al turisme”.

Presencia continua

La manifestación ha sido el resultado de meses de trabajo de la plataforma “Menys Turisme, Més Vida” y supone un punto de inflexión en su camino. Desde este movimiento esperan que, a partir de ahora, haya acciones de manera constante en las calles, los centros educativos y los espacios naturales de las cuatro islas.

En Mallorca, de hecho, una de las noticias más comentadas de las últimas semanas ha sido la ocupación de un camino rural con balas de paja en el momento que intentaba pasar una excursión de buggies. Ocurrió el 11 de julio en Son Macià, Manacor. Un grupo de vecinos se puso a comer melón en medio de la vía a modo de protesta y los vehículos estuvieron parados hasta que llegó la policía local. Pudieron continuar la ruta, pero la empresa se enfrenta a una multa por exceder el número de buggies permitidos por la ordenanza municipal.

La acción visibiliza el malestar de los residentes de las zonas rurales afectadas por esta actividad, que se ha puesto de moda en los últimos años. Municipios como Algaida y PortoColom han puesto fin a las rutas buggies y cada vez más son los pueblos que se suman a regular el uso de sus caminos más vulnerables.

Otra acción reivindicativa tuvo lugar en Palma al día siguiente, cuando medio centenar de personas se pasearon por el centro disfrazadas de guiris, con camisas coloridas, chancletas y maletas rodadas. Exhibían pequeñas pancartas con lemas como “Stop cruceros” o “De París a Nueva York ir de compras es lo mejor”.

En lo que respecta al futuro, Canviem el Rumb Eivissa y Formentera ya ha anunciado una gran movilización en la mayor de las Pitiüsses para el Día del Turista, el 27 de septiembre y aseguran estar en conversaciones con Mallorca y Menorca para que se hagan propuestas de forma simultánea.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.