Turismo
20.000 personas se manifiestan en Mallorca contra el turismo de masas

La plataforma “Canviem el rumb” califica de éxito la convocatoria y pide al Govern Balear que tenga en cuenta sus demandas.
Manifestación Mallorca julio 2024
Miles de personas se movilizan contra em turismo de masas en Palma bajo el lema "Canviem el rumb". Mireia Balasch

La primera manifestación para poner fin al turismo de masas celebrada en plena temporada en Mallorca ha sido un éxito, según los organizadores. Más de 20.000 personas, según la policía, se han concentrado en Palma y han mostrado su apoyo al movimiento “Canviem el rumb. Posem límits al turisme”, creado hace menos de dos meses y con representación en las cuatro islas, cosa inédita.

Detrás de esta iniciativa está la plataforma “Menys turisme, més vida”, que desde hace años protesta contra un modelo económico que considera injusto. Lo que ha cambiado, según su portavoz, Pere Joan Femenia, son las circunstancias: “Estamos hartos de formar parte de un sistema que solo apuesta por el crecimiento y, a raíz de las manifestaciones que ha habido en Canarias, nos hemos motivado para organizar este acto”. La respuesta de la sociedad ha sido unánime y más de 111 entidades han mostrado su apoyo.

“Pere Joan Femenia: “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes y reducir el número de plazas turísticas”

“Canviem el rumb” tiene las cosas claras y hace demandas muy concretas a la administración. “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes, aprobar una moratoria que, paulatinamente, reduzca el número de plazas turísticas y controlar la compraventa de inmuebles a no residentes”. Sin embargo, no están recibiendo ninguna respuesta. “Ni el govern ni los consells han hecho ningún movimiento de acercamiento”, asegura Joan. “Su relación con la ciudadanía es nula. Reclamamos formar parte de las mesas, pero ellos continúan con las dinámicas insostenibles de las últimas décadas”.

Manifestación contra el turismo de masas en Mallorca 2
Los elevados precios de la vivienda son el principal problema de los residentes de Balears. Mireia Balasch

“Menys turisme, més vida” también reclama la elaboración de un estudio de capacidad de carga que sirva de herramienta para tomar decisiones. Joan recuerda que “el año pasado en Mallorca había una media 12 visitantes por residente”. Este 2024 se habla de 15. Para el movimiento que lidera, decrecer es la clave.

Vivir del turismo

Contrariamente a lo que se puede pensar, en la manifestación de ayer en Palma había centenares de trabajadores y trabajadoras del sector turístico, entre ellos, sindicatos y las Kellys Unión Baleares. La presidenta de esta asociación, Sara del Mar García, también se refería a una situación crítica. “Nosotras vivimos de los visitantes y vemos que los hoteles están con la ocupación al 100%. El problema es otro: la vivienda. Con los precios que hay ahora muchas compañeras han renunciado a venir a trabajar. Los 1.500 euros mensuales que cobramos no nos dan si tenemos que invertir 1.200 en un piso. Es imposible”.

Las kellys aseguran que en Mallorca se continúa generando riqueza, pero no llega a las personas que contribuyen a ella. “Tenemos un 21% de la población en riesgo de pobreza y falta mano de obra en nuestro sector. Algo falla”, sentencia.

Proyección luminosa en Palma "Posem límits al turisme"
Es Baluard del Príncep, en Palma, invitaba el viernes al residente a acudir a la manifestación.

La Obra Cultural Balear, el grupo ecologista GOB, Justícia i Pau per Mallorca o Extinction Rebellion Ibiza son algunas de las más de cien entidades del archipiélago que apoyan el movimiento. Están vinculadas a todos los ámbitos de la sociedad y demuestran que los problemas generados por la masificación turística afectan la vida todas las personas que residen en las islas.

Para motivar a la población a acudir al acto, diversos activistas proyectaron imágenes luminosas en algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad la noche del viernes. En el Consolat de Mar, la sede del gobierno autonómico, se podía leer el mensaje “Canviem el rumb” y en Es Baluard del Príncep, la muralla principal, “Posem límits al turisme”.

Presencia continua

La manifestación ha sido el resultado de meses de trabajo de la plataforma “Menys Turisme, Més Vida” y supone un punto de inflexión en su camino. Desde este movimiento esperan que, a partir de ahora, haya acciones de manera constante en las calles, los centros educativos y los espacios naturales de las cuatro islas.

En Mallorca, de hecho, una de las noticias más comentadas de las últimas semanas ha sido la ocupación de un camino rural con balas de paja en el momento que intentaba pasar una excursión de buggies. Ocurrió el 11 de julio en Son Macià, Manacor. Un grupo de vecinos se puso a comer melón en medio de la vía a modo de protesta y los vehículos estuvieron parados hasta que llegó la policía local. Pudieron continuar la ruta, pero la empresa se enfrenta a una multa por exceder el número de buggies permitidos por la ordenanza municipal.

La acción visibiliza el malestar de los residentes de las zonas rurales afectadas por esta actividad, que se ha puesto de moda en los últimos años. Municipios como Algaida y PortoColom han puesto fin a las rutas buggies y cada vez más son los pueblos que se suman a regular el uso de sus caminos más vulnerables.

Otra acción reivindicativa tuvo lugar en Palma al día siguiente, cuando medio centenar de personas se pasearon por el centro disfrazadas de guiris, con camisas coloridas, chancletas y maletas rodadas. Exhibían pequeñas pancartas con lemas como “Stop cruceros” o “De París a Nueva York ir de compras es lo mejor”.

En lo que respecta al futuro, Canviem el Rumb Eivissa y Formentera ya ha anunciado una gran movilización en la mayor de las Pitiüsses para el Día del Turista, el 27 de septiembre y aseguran estar en conversaciones con Mallorca y Menorca para que se hagan propuestas de forma simultánea.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.