Turismo
20.000 personas se manifiestan en Mallorca contra el turismo de masas

La plataforma “Canviem el rumb” califica de éxito la convocatoria y pide al Govern Balear que tenga en cuenta sus demandas.
Manifestación Mallorca julio 2024
Miles de personas se movilizan contra em turismo de masas en Palma bajo el lema "Canviem el rumb". Mireia Balasch

La primera manifestación para poner fin al turismo de masas celebrada en plena temporada en Mallorca ha sido un éxito, según los organizadores. Más de 20.000 personas, según la policía, se han concentrado en Palma y han mostrado su apoyo al movimiento “Canviem el rumb. Posem límits al turisme”, creado hace menos de dos meses y con representación en las cuatro islas, cosa inédita.

Detrás de esta iniciativa está la plataforma “Menys turisme, més vida”, que desde hace años protesta contra un modelo económico que considera injusto. Lo que ha cambiado, según su portavoz, Pere Joan Femenia, son las circunstancias: “Estamos hartos de formar parte de un sistema que solo apuesta por el crecimiento y, a raíz de las manifestaciones que ha habido en Canarias, nos hemos motivado para organizar este acto”. La respuesta de la sociedad ha sido unánime y más de 111 entidades han mostrado su apoyo.

“Pere Joan Femenia: “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes y reducir el número de plazas turísticas”

“Canviem el rumb” tiene las cosas claras y hace demandas muy concretas a la administración. “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes, aprobar una moratoria que, paulatinamente, reduzca el número de plazas turísticas y controlar la compraventa de inmuebles a no residentes”. Sin embargo, no están recibiendo ninguna respuesta. “Ni el govern ni los consells han hecho ningún movimiento de acercamiento”, asegura Joan. “Su relación con la ciudadanía es nula. Reclamamos formar parte de las mesas, pero ellos continúan con las dinámicas insostenibles de las últimas décadas”.

Manifestación contra el turismo de masas en Mallorca 2
Los elevados precios de la vivienda son el principal problema de los residentes de Balears. Mireia Balasch

“Menys turisme, més vida” también reclama la elaboración de un estudio de capacidad de carga que sirva de herramienta para tomar decisiones. Joan recuerda que “el año pasado en Mallorca había una media 12 visitantes por residente”. Este 2024 se habla de 15. Para el movimiento que lidera, decrecer es la clave.

Vivir del turismo

Contrariamente a lo que se puede pensar, en la manifestación de ayer en Palma había centenares de trabajadores y trabajadoras del sector turístico, entre ellos, sindicatos y las Kellys Unión Baleares. La presidenta de esta asociación, Sara del Mar García, también se refería a una situación crítica. “Nosotras vivimos de los visitantes y vemos que los hoteles están con la ocupación al 100%. El problema es otro: la vivienda. Con los precios que hay ahora muchas compañeras han renunciado a venir a trabajar. Los 1.500 euros mensuales que cobramos no nos dan si tenemos que invertir 1.200 en un piso. Es imposible”.

Las kellys aseguran que en Mallorca se continúa generando riqueza, pero no llega a las personas que contribuyen a ella. “Tenemos un 21% de la población en riesgo de pobreza y falta mano de obra en nuestro sector. Algo falla”, sentencia.

Proyección luminosa en Palma "Posem límits al turisme"
Es Baluard del Príncep, en Palma, invitaba el viernes al residente a acudir a la manifestación.

La Obra Cultural Balear, el grupo ecologista GOB, Justícia i Pau per Mallorca o Extinction Rebellion Ibiza son algunas de las más de cien entidades del archipiélago que apoyan el movimiento. Están vinculadas a todos los ámbitos de la sociedad y demuestran que los problemas generados por la masificación turística afectan la vida todas las personas que residen en las islas.

Para motivar a la población a acudir al acto, diversos activistas proyectaron imágenes luminosas en algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad la noche del viernes. En el Consolat de Mar, la sede del gobierno autonómico, se podía leer el mensaje “Canviem el rumb” y en Es Baluard del Príncep, la muralla principal, “Posem límits al turisme”.

Presencia continua

La manifestación ha sido el resultado de meses de trabajo de la plataforma “Menys Turisme, Més Vida” y supone un punto de inflexión en su camino. Desde este movimiento esperan que, a partir de ahora, haya acciones de manera constante en las calles, los centros educativos y los espacios naturales de las cuatro islas.

En Mallorca, de hecho, una de las noticias más comentadas de las últimas semanas ha sido la ocupación de un camino rural con balas de paja en el momento que intentaba pasar una excursión de buggies. Ocurrió el 11 de julio en Son Macià, Manacor. Un grupo de vecinos se puso a comer melón en medio de la vía a modo de protesta y los vehículos estuvieron parados hasta que llegó la policía local. Pudieron continuar la ruta, pero la empresa se enfrenta a una multa por exceder el número de buggies permitidos por la ordenanza municipal.

La acción visibiliza el malestar de los residentes de las zonas rurales afectadas por esta actividad, que se ha puesto de moda en los últimos años. Municipios como Algaida y PortoColom han puesto fin a las rutas buggies y cada vez más son los pueblos que se suman a regular el uso de sus caminos más vulnerables.

Otra acción reivindicativa tuvo lugar en Palma al día siguiente, cuando medio centenar de personas se pasearon por el centro disfrazadas de guiris, con camisas coloridas, chancletas y maletas rodadas. Exhibían pequeñas pancartas con lemas como “Stop cruceros” o “De París a Nueva York ir de compras es lo mejor”.

En lo que respecta al futuro, Canviem el Rumb Eivissa y Formentera ya ha anunciado una gran movilización en la mayor de las Pitiüsses para el Día del Turista, el 27 de septiembre y aseguran estar en conversaciones con Mallorca y Menorca para que se hagan propuestas de forma simultánea.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.