Turismo
20.000 personas se manifiestan en Mallorca contra el turismo de masas

La plataforma “Canviem el rumb” califica de éxito la convocatoria y pide al Govern Balear que tenga en cuenta sus demandas.
Manifestación Mallorca julio 2024
Miles de personas se movilizan contra em turismo de masas en Palma bajo el lema "Canviem el rumb". Mireia Balasch

La primera manifestación para poner fin al turismo de masas celebrada en plena temporada en Mallorca ha sido un éxito, según los organizadores. Más de 20.000 personas, según la policía, se han concentrado en Palma y han mostrado su apoyo al movimiento “Canviem el rumb. Posem límits al turisme”, creado hace menos de dos meses y con representación en las cuatro islas, cosa inédita.

Detrás de esta iniciativa está la plataforma “Menys turisme, més vida”, que desde hace años protesta contra un modelo económico que considera injusto. Lo que ha cambiado, según su portavoz, Pere Joan Femenia, son las circunstancias: “Estamos hartos de formar parte de un sistema que solo apuesta por el crecimiento y, a raíz de las manifestaciones que ha habido en Canarias, nos hemos motivado para organizar este acto”. La respuesta de la sociedad ha sido unánime y más de 111 entidades han mostrado su apoyo.

“Pere Joan Femenia: “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes y reducir el número de plazas turísticas”

“Canviem el rumb” tiene las cosas claras y hace demandas muy concretas a la administración. “Hace falta regular la entrada de cruceros y aviones en Balears, limitar el número de visitantes, aprobar una moratoria que, paulatinamente, reduzca el número de plazas turísticas y controlar la compraventa de inmuebles a no residentes”. Sin embargo, no están recibiendo ninguna respuesta. “Ni el govern ni los consells han hecho ningún movimiento de acercamiento”, asegura Joan. “Su relación con la ciudadanía es nula. Reclamamos formar parte de las mesas, pero ellos continúan con las dinámicas insostenibles de las últimas décadas”.

Manifestación contra el turismo de masas en Mallorca 2
Los elevados precios de la vivienda son el principal problema de los residentes de Balears. Mireia Balasch

“Menys turisme, més vida” también reclama la elaboración de un estudio de capacidad de carga que sirva de herramienta para tomar decisiones. Joan recuerda que “el año pasado en Mallorca había una media 12 visitantes por residente”. Este 2024 se habla de 15. Para el movimiento que lidera, decrecer es la clave.

Vivir del turismo

Contrariamente a lo que se puede pensar, en la manifestación de ayer en Palma había centenares de trabajadores y trabajadoras del sector turístico, entre ellos, sindicatos y las Kellys Unión Baleares. La presidenta de esta asociación, Sara del Mar García, también se refería a una situación crítica. “Nosotras vivimos de los visitantes y vemos que los hoteles están con la ocupación al 100%. El problema es otro: la vivienda. Con los precios que hay ahora muchas compañeras han renunciado a venir a trabajar. Los 1.500 euros mensuales que cobramos no nos dan si tenemos que invertir 1.200 en un piso. Es imposible”.

Las kellys aseguran que en Mallorca se continúa generando riqueza, pero no llega a las personas que contribuyen a ella. “Tenemos un 21% de la población en riesgo de pobreza y falta mano de obra en nuestro sector. Algo falla”, sentencia.

Proyección luminosa en Palma "Posem límits al turisme"
Es Baluard del Príncep, en Palma, invitaba el viernes al residente a acudir a la manifestación.

La Obra Cultural Balear, el grupo ecologista GOB, Justícia i Pau per Mallorca o Extinction Rebellion Ibiza son algunas de las más de cien entidades del archipiélago que apoyan el movimiento. Están vinculadas a todos los ámbitos de la sociedad y demuestran que los problemas generados por la masificación turística afectan la vida todas las personas que residen en las islas.

Para motivar a la población a acudir al acto, diversos activistas proyectaron imágenes luminosas en algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad la noche del viernes. En el Consolat de Mar, la sede del gobierno autonómico, se podía leer el mensaje “Canviem el rumb” y en Es Baluard del Príncep, la muralla principal, “Posem límits al turisme”.

Presencia continua

La manifestación ha sido el resultado de meses de trabajo de la plataforma “Menys Turisme, Més Vida” y supone un punto de inflexión en su camino. Desde este movimiento esperan que, a partir de ahora, haya acciones de manera constante en las calles, los centros educativos y los espacios naturales de las cuatro islas.

En Mallorca, de hecho, una de las noticias más comentadas de las últimas semanas ha sido la ocupación de un camino rural con balas de paja en el momento que intentaba pasar una excursión de buggies. Ocurrió el 11 de julio en Son Macià, Manacor. Un grupo de vecinos se puso a comer melón en medio de la vía a modo de protesta y los vehículos estuvieron parados hasta que llegó la policía local. Pudieron continuar la ruta, pero la empresa se enfrenta a una multa por exceder el número de buggies permitidos por la ordenanza municipal.

La acción visibiliza el malestar de los residentes de las zonas rurales afectadas por esta actividad, que se ha puesto de moda en los últimos años. Municipios como Algaida y PortoColom han puesto fin a las rutas buggies y cada vez más son los pueblos que se suman a regular el uso de sus caminos más vulnerables.

Otra acción reivindicativa tuvo lugar en Palma al día siguiente, cuando medio centenar de personas se pasearon por el centro disfrazadas de guiris, con camisas coloridas, chancletas y maletas rodadas. Exhibían pequeñas pancartas con lemas como “Stop cruceros” o “De París a Nueva York ir de compras es lo mejor”.

En lo que respecta al futuro, Canviem el Rumb Eivissa y Formentera ya ha anunciado una gran movilización en la mayor de las Pitiüsses para el Día del Turista, el 27 de septiembre y aseguran estar en conversaciones con Mallorca y Menorca para que se hagan propuestas de forma simultánea.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?