Turismo
Mallorca se prepara para una gran manifestación contra la masificación turística y por la vivienda digna

Miles de personas están llamadas a concentrarse este sábado en Palma para demostrar su malestar ante una situación difícil de sostener en el tiempo.
Palma Turismo
imagen del centro de Palma, este 22 de mayo. Mireia Balasch

A las puertas del verano, la isla de Mallorca se prepara para unos meses infernales de atascos en las carreteras, colas en las tiendas, playas saturadas y la imposibilidad de alquilar un apartamento cerca de casa. Es la masificación turística en su máxima expresión. La diferencia con otros años reside en el nivel de hartazgo, el aumento de los precios y la indignación social, que, como ha ocurrido recientemente en Canarias, parece haber tocado techo.

“Mallorca no se vende” es el lema de la manifestación convocada por el Banc de Temps (BdT) de Sencelles y que cuenta con el respaldo de la plataforma “Menys turisme, més vida”, creada en octubre a raíz de la celebración en Palma de una cumbre europea sobre turismo. Uno de sus miembros, Pere Joan, hace una triste radiografía del día a día de la isla: “Cada año es peor, los límites se han sobrepasado, la saturación está en boca de todas las personas y los medios de comunicación se sienten obligados a sacar noticias a diario. Ya no tenemos calidad de vida y necesitamos poner límites a la masificación que sufrimos”.

“Hace falta hacer una estudio sobre la capacidad de carga de la isla, que creemos que ya se ha superado, y afrontar el drama de la vivienda”, expone Pere Joan

La plataforma recoge las propuestas de docenas de entidades, entre las que destacan la limitación de coches de alquiler, la reducción de las rutas aéreas y una moratoria sobre el número de turistas y megacruceros que llegan a Mallorca. “Hace falta hacer una estudio sobre la capacidad de carga de la isla, que creemos que ya se ha superado, y afrontar el drama de la vivienda, porque salpica prácticamente todos los municipios”, añade Joan.

De hecho, el acceso casi imposible a un alquiler ha encendido la llama de la manifestación. Un video realizado por el BdT de Sencelles, detrás del cual hay poco más de un centenar de personas, se ha hecho viral y ha empujado al colectivo a organizar el acto de este sábado.

No hay futuro

Joan Rigo es uno de los integrantes del Bdt de Sencelles, un pueblo del interior de Mallorca. “Somos un colectivo que se ayuda mutuamente, recibimos mensajes de residentes en el municipio de manera constante y esta primavera nos hemos visto sobrepasados”, explica Rigo. “Han empezado a llegarnos peticiones de personas que no encuentran una vivenda y algunos de nuestros miembros han tenido que dejar la isla porque no pueden pagar los 1.200 euros al mes que les piden los propietarios por un piso. La situación es crítica”. De aquí la idea del video y la manifestación.

Para Rigo, si no se apuesta por el alquiler social y el límite de los precios “no hay futuro, ni para nosotros ni para nuestros hijos”. Este es el sentimiento que ha llegado a todos los rincones de Mallorca y ha traspasado las fronteras. “Nos han llamado todos los medios, desde la Península, desde Europa. De un día para otro la realidad se ha impuesto y hemos aprovechado la atención para actuar”.

Las cifras de visitantes señalan un aumento del 16,6% en los tres primeros meses del año respecto a 2023

Por otro lado, el Bdt está preparando un decálogo de propuestas para fomentar el alquiler social y ha solicitado al Govern que facilite la movilidad en la isla para el sábado, ya que centenares de personas se desplazarán en transporte público desde la part forana. Al cierre de esta noticia, no había llegado ninguna respuesta.

Colapso en la Serra de Tramuntana

Los residentes en la zona montañosa de la isla, la Serra de Tramuntana, también han trasladado su preocupación a la plataforma y las instituciones. Los principales problemas a los que se enfrentan son la densidad de circulación en las carreteras y las carreras ilegales de coches y motos. Un vecino de Fornalutx y portavoz del movimiento Indignats Ma-10, que pide mantenerse en el anonimato, asegura que la cantidad de coches que circulan esta primavera por la Serra es más elevada que nunca: “Desde el pueblo hasta el aeropuerto, por ejemplo, hay poco más de 30 minutos, pero hace tiempo que salgo con una hora de antelación porque, casi seguro, me encontraré unos cuantos atascos”. Las cifras de visitantes del Instituto Nacional de Estadística señalan un aumento del 16,6% en los tres primeros meses del año respecto a 2023. “No queremos imaginarnos qué pasará en los próximos meses”, señala este vecino.

Para el miembro de Indignats Ma-10, los problemas viales se incrementaron cuando el túnel de Sóller dejó de ser pago y el acceso a los pueblos fue más sencillo. Desde hace cinco años, el número de carreras ha crecido de manera exponencial y la vida en la montaña ha cambiado radicalmente. “En teoría, esta es en una zona privilegiada y tranquila, catalogada como Patrimonio de la Humanidad, pero, como decimos en nuestro manifiesto, la carretera que la atraviesa se ha convertido en un infierno de ruido y tráfico, un peligro para los residentes y el medio ambiente. La Unesco debería conocer esta situación lo antes posible”.

La Ma-10, por otro lado, es foco de atracción de empresas que ofrecen alojamiento y alquiler de coches para correr por la montaña. “Vienen de toda a Europa y hacen carreras de noche, entre las 23h y las 3 o 4 de la madrugada. Es insostenible”. Por todo ello, esperan que el Consell de Mallorca cumpla la promesa que les hizo en febrero e instale cámaras de vigilancia con sonómetro y control de velocidad a lo largo de los 114 km de la vía. “Así quizás solucionaríamos una parte del problema”.

Se acaba de constituir el Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Illes Balears, con la asistencia de 140 interlocutores de la sociedad civil relacionados con la economía y el turismo

La plataforma, por otro lado, propone que se contraten una docena de “agentes medioambientales dotados de sonómetros y capacidad para sancionar” para patrullar la Ma-10 a lo largo del año, ya que, como denuncian, “las carreras de motos ilegales son diarias”.

Debate social

El diálogo y las propuestas para redirigir la situación han surgido de la sociedad civil. De hecho, ni el lobby hotelero ni la asociación que agrupa a las empresas de alquiler de vehículos o el ejecutivo quieren oír habar de decrecimiento, límite de plazas o regulación del número de turismos en la isla. A pesar de ello, se acaba de constituir el Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Illes Balears, con la asistencia de 140 interlocutores de la sociedad civil relacionados con la economía y el turismo.

Tras la manifestación de día 25, los esfuerzos de la plataforma se canalizarán hacia el Primer Congrés de Turisme de la Societat Civil, que está previsto para el 26 de junio en el Estudi General Lul·lià de Palma. En este se abordará abiertamente la problemática de la saturación, el papel de la ciudadanía en la remodelación turística y la necesidad de frenar el ritmo de crecimiento.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.