Turismo
Mallorca se prepara para una gran manifestación contra la masificación turística y por la vivienda digna

Miles de personas están llamadas a concentrarse este sábado en Palma para demostrar su malestar ante una situación difícil de sostener en el tiempo.
Palma Turismo
imagen del centro de Palma, este 22 de mayo. Mireia Balasch

A las puertas del verano, la isla de Mallorca se prepara para unos meses infernales de atascos en las carreteras, colas en las tiendas, playas saturadas y la imposibilidad de alquilar un apartamento cerca de casa. Es la masificación turística en su máxima expresión. La diferencia con otros años reside en el nivel de hartazgo, el aumento de los precios y la indignación social, que, como ha ocurrido recientemente en Canarias, parece haber tocado techo.

“Mallorca no se vende” es el lema de la manifestación convocada por el Banc de Temps (BdT) de Sencelles y que cuenta con el respaldo de la plataforma “Menys turisme, més vida”, creada en octubre a raíz de la celebración en Palma de una cumbre europea sobre turismo. Uno de sus miembros, Pere Joan, hace una triste radiografía del día a día de la isla: “Cada año es peor, los límites se han sobrepasado, la saturación está en boca de todas las personas y los medios de comunicación se sienten obligados a sacar noticias a diario. Ya no tenemos calidad de vida y necesitamos poner límites a la masificación que sufrimos”.

“Hace falta hacer una estudio sobre la capacidad de carga de la isla, que creemos que ya se ha superado, y afrontar el drama de la vivienda”, expone Pere Joan

La plataforma recoge las propuestas de docenas de entidades, entre las que destacan la limitación de coches de alquiler, la reducción de las rutas aéreas y una moratoria sobre el número de turistas y megacruceros que llegan a Mallorca. “Hace falta hacer una estudio sobre la capacidad de carga de la isla, que creemos que ya se ha superado, y afrontar el drama de la vivienda, porque salpica prácticamente todos los municipios”, añade Joan.

De hecho, el acceso casi imposible a un alquiler ha encendido la llama de la manifestación. Un video realizado por el BdT de Sencelles, detrás del cual hay poco más de un centenar de personas, se ha hecho viral y ha empujado al colectivo a organizar el acto de este sábado.

No hay futuro

Joan Rigo es uno de los integrantes del Bdt de Sencelles, un pueblo del interior de Mallorca. “Somos un colectivo que se ayuda mutuamente, recibimos mensajes de residentes en el municipio de manera constante y esta primavera nos hemos visto sobrepasados”, explica Rigo. “Han empezado a llegarnos peticiones de personas que no encuentran una vivenda y algunos de nuestros miembros han tenido que dejar la isla porque no pueden pagar los 1.200 euros al mes que les piden los propietarios por un piso. La situación es crítica”. De aquí la idea del video y la manifestación.

Para Rigo, si no se apuesta por el alquiler social y el límite de los precios “no hay futuro, ni para nosotros ni para nuestros hijos”. Este es el sentimiento que ha llegado a todos los rincones de Mallorca y ha traspasado las fronteras. “Nos han llamado todos los medios, desde la Península, desde Europa. De un día para otro la realidad se ha impuesto y hemos aprovechado la atención para actuar”.

Las cifras de visitantes señalan un aumento del 16,6% en los tres primeros meses del año respecto a 2023

Por otro lado, el Bdt está preparando un decálogo de propuestas para fomentar el alquiler social y ha solicitado al Govern que facilite la movilidad en la isla para el sábado, ya que centenares de personas se desplazarán en transporte público desde la part forana. Al cierre de esta noticia, no había llegado ninguna respuesta.

Colapso en la Serra de Tramuntana

Los residentes en la zona montañosa de la isla, la Serra de Tramuntana, también han trasladado su preocupación a la plataforma y las instituciones. Los principales problemas a los que se enfrentan son la densidad de circulación en las carreteras y las carreras ilegales de coches y motos. Un vecino de Fornalutx y portavoz del movimiento Indignats Ma-10, que pide mantenerse en el anonimato, asegura que la cantidad de coches que circulan esta primavera por la Serra es más elevada que nunca: “Desde el pueblo hasta el aeropuerto, por ejemplo, hay poco más de 30 minutos, pero hace tiempo que salgo con una hora de antelación porque, casi seguro, me encontraré unos cuantos atascos”. Las cifras de visitantes del Instituto Nacional de Estadística señalan un aumento del 16,6% en los tres primeros meses del año respecto a 2023. “No queremos imaginarnos qué pasará en los próximos meses”, señala este vecino.

Para el miembro de Indignats Ma-10, los problemas viales se incrementaron cuando el túnel de Sóller dejó de ser pago y el acceso a los pueblos fue más sencillo. Desde hace cinco años, el número de carreras ha crecido de manera exponencial y la vida en la montaña ha cambiado radicalmente. “En teoría, esta es en una zona privilegiada y tranquila, catalogada como Patrimonio de la Humanidad, pero, como decimos en nuestro manifiesto, la carretera que la atraviesa se ha convertido en un infierno de ruido y tráfico, un peligro para los residentes y el medio ambiente. La Unesco debería conocer esta situación lo antes posible”.

La Ma-10, por otro lado, es foco de atracción de empresas que ofrecen alojamiento y alquiler de coches para correr por la montaña. “Vienen de toda a Europa y hacen carreras de noche, entre las 23h y las 3 o 4 de la madrugada. Es insostenible”. Por todo ello, esperan que el Consell de Mallorca cumpla la promesa que les hizo en febrero e instale cámaras de vigilancia con sonómetro y control de velocidad a lo largo de los 114 km de la vía. “Así quizás solucionaríamos una parte del problema”.

Se acaba de constituir el Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Illes Balears, con la asistencia de 140 interlocutores de la sociedad civil relacionados con la economía y el turismo

La plataforma, por otro lado, propone que se contraten una docena de “agentes medioambientales dotados de sonómetros y capacidad para sancionar” para patrullar la Ma-10 a lo largo del año, ya que, como denuncian, “las carreras de motos ilegales son diarias”.

Debate social

El diálogo y las propuestas para redirigir la situación han surgido de la sociedad civil. De hecho, ni el lobby hotelero ni la asociación que agrupa a las empresas de alquiler de vehículos o el ejecutivo quieren oír habar de decrecimiento, límite de plazas o regulación del número de turismos en la isla. A pesar de ello, se acaba de constituir el Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Illes Balears, con la asistencia de 140 interlocutores de la sociedad civil relacionados con la economía y el turismo.

Tras la manifestación de día 25, los esfuerzos de la plataforma se canalizarán hacia el Primer Congrés de Turisme de la Societat Civil, que está previsto para el 26 de junio en el Estudi General Lul·lià de Palma. En este se abordará abiertamente la problemática de la saturación, el papel de la ciudadanía en la remodelación turística y la necesidad de frenar el ritmo de crecimiento.

Arquivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.
Turismo
Turistificación en Madrid La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales
La FRAVM ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.

Recomendadas

Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.