CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Tele pública contra o servizo público

O debate electoral galego emítese o venres ás 10:00 da mañá e será repetido pola noite na TVG2, contraprogramando a un novo programa chamado Luar.

8 nov 2019 07:00

É martes. Son as 9:30 da mañá e tomo un café no bar antes de ir ao traballo. Boto un ollo aos xornais en papel e miro en Twitter como foi o debate electoral de onte. Cada quen di que gañou quen máis lle debe interesar que gañe, como se fose un partido de fútbol. Tamén analizan cal dos cinco homes líderes foi máis crible –dando por feito que se cadra non din toda a verdade– e valoran quen tivo unha “mellor actitude”. Ignoran calquera proposta e nas redes hai moitos memes dun señor que disque percorreu 600 quilómetros cun ladrillo na maleta para sacalo no debate. Ou o mercou en Amazon, non se sabe. E menos mal, porque os memes foron do pouco salvable.

Entro nos medios alternativos e progresistas galegos na rede, a ver que onda. Hai varios artigos sobre as mencións a Galiza no debate, mais case todas son anecdóticas e empregan o país como arma dialéctica. Ben de seguro que nas redaccións tiveron difícil darlle un foco galego a un debate que nos esqueceu a nós e tamén á maioría de colectivos vulnerables do Estado. Non tiveron esa sorte as persoas migrantes: os señoros de dereitas lembráronse delas para seguir co seu discurso de odio. Fascismo en prime time. É o que ten a ‘liberdade’.

Ante esta desfeita, reconforta a tranquilidade de ter o noso propio debate electoral en clave galega na nosa benquerida televisión pública. Alí participan PSdeG, PP, En Común, Ciudadanos e BNG. É unha sorte que as cidadáns teñamos o dereito e a oportunidade de escoitar todas as voces e que recibamos un servizo público para ternos ben informados. Esa é a teoría, e a lei.
Redefine a TVG o que poderiamos chamar como “servizo público inverso”: a xente paga, o PP manda e a TVG transmite. Como en cada Telexornal.
O debate proposto pola CRTVG dura unha hora, para cinco persoas e sen contar paróns, saen a uns 10 minutos cada unha delas. Terá que chegarlles. Tamén din que o van emitir ás 10. “Ben! En prime time!” pensaron moitas. Pero non. Ás 10 da mañá, no Bos Días, un programa sen audiencia no que repiten cada noticia tres veces e ao final saen varias persoas moi serias a simular que debaten entre elas.

Alguén que manda moito en San Marcos debeu razoar ou asumir que é mellor que non se saiba que existe un debate electoral galego, que non se vexa, que a xente non estea informada, que non reflexione e que ninguén deixe de votar polos nosos, que todos sabemos quen son. Mellor conservar o voto, non vaia ser. Redefine así a TVG o que poderiamos chamar como “servizo público inverso”: a xente paga, o PP manda e a TVG transmite. Como en cada Telexornal.

“Canto menos se fale das eleccións, mellor”, criticaba o PSdeG en comisión parlamentaria. Mesma idea que mencionaron BNG ou Galicia en Común, que interpuxeron recursos e falaron de “violación de dereitos”, en referencia ao dereito á información. Tamén denunciou o “apagón informativo” o colectivo Defende a Galega e mailo Comité de Empresa.

Todos os grupos políticos, agás o que manda, criticaron o plan de cobertura electoral presentado pola Corporación. Pero dá igual. Seguen na mesma liña de impunidade absoluta, de facer coa Televisión de Galicia o que lles vén en gana, sen ningún control e co único obxectivo de contentar ao supremo líder Alberto Núñez Feijóo. Para máis inri, o director xeral interino desde hai 11 anos, Sánchez Izquierdo, riuse de toda a cidadanía galega ao asegurar que o horario se escolleu para “comezar o día construíndo a axenda da actualidade”. No debate das últimas eleccións, no mesmo horario, a audiencia foi do 2,8%. Toma construción de axenda!

Para completar a humillación á que a TVG nos somete como pobo, colocan tamén o debate o venres pola noite na TVG2 (0,6% de audiencia), ‘contraprogramando’ a un novo programa chamado Luar, que disque non vai mal de todo. Que pode saír mal?

Catro anos máis con Feijóo son catro anos dunha campaña pública de fomento do autoodio, de vulneración sistemática do dereito á información.

Como cidadáns, que nos queda? Por sorte temos medios pequeniños na rede onde estarmos mellor informados, por moito que doa asumir que os medios públicos sexan pura propaganda e por tanto, esteamos obrigadas a ignoralos. De aquí a un ano hai eleccións galegas e a TVG terá máis evitar falar de Galiza. É evidente que vai ser un medio pagado por todos e todas ao servizo electoral do Partido Popular, mais cómpre contar con iso e ser conscientes do que nos xogamos. Os erros do bipartito quitáronnos a confianza, pero catro anos máis con Feijóo son catro anos dunha campaña de fomento do autoodio pagada con fondos públicos, catro anos de vulneración sistemática do dereito á información e de seguir incumprindo a lei 9/2011.

Teñámolo claro, porque o cambio de goberno e a loita nas rúas son a única posibilidade que nos queda para que algún día recuperemos a Televisión de Galicia. Coa defensa xa non chega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.