unidas frente al odio
La Marea y El Salto, unidas frente al odio

Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.
unidas frente al odio imagen sin texto noticia web
4 oct 2021 11:00

La publicación del libro ‘De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español’, coordinado por Miquel Ramos y editado por la Fundación Rosa Luxemburg, ha motivado a El Salto y La Marea a que nos lancemos juntas hacia un camino en el que queremos intensificar las relaciones entre ambos medios y transformar nuestra sintonía en nuevos proyectos comunes: durante las próximas semanas ofrecemos a nuestra comunidad, a las personas que nos siguen y nos leen, que puedan suscribirse conjuntamente a los dos medios. 

Sabemos que quienes combatimos el odio somos una mayoría. Sin embargo, tenemos menos recursos económicos. Nuestra vía de supervivencia como sociedad es la creación y el sostenimiento de comunidades amplias, que combatan calle a calle, en las redes sociales, en los bares y en los mercados, los discursos programados para enfrentarnos. Pero no podemos dar por perdida la batalla en los medios de comunicación.

Desde la lógica de cooperar y no competir con la que trabajamos desde hace años, te planteamos la posibilidad de unificar tu apoyo a los dos proyectos

Por eso, en otoño de 2021, El Salto y La Marea nos hemos coordinado y hemos decidido abrir una nueva línea de colaboración. Las dos redacciones vamos a seguir trabajando por separado, como hasta ahora, pero al dar este paso queremos cubrir una demanda que socias y lectores nos han hecho desde hace tiempo. Desde la lógica de cooperar y no competir con la que trabajamos desde hace años, te planteamos la posibilidad de unificar tu apoyo a dos proyectos que hemos demostrado que no seguimos el juego a la extrema derecha.

Poco a poco estamos consiguiendo generar una agenda propia, cada vez en más formatos y con mayor impacto, propagando espacios libres de intolerancia. 

Mientras, este mes nace una nueva televisión. Se llama 7NN, y cuenta en su equipo directivo con miembros de la Fundación Francisco Franco, personas cuya pertenencia a la secta ultracatólica El Yunque ha sido acreditada en sede judicial, otras relacionadas con Vox, el exportavoz de Hazte Oír y más voces de la extrema derecha. La motivación de ese proyecto es clara: amplificar el discurso ultra, influir en la agenda pública, que la ventana por la que mucha gente mira la realidad se oriente siempre cara al sol. Pero no es la motivación lo que más llama la atención, lo más llamativo son los medios económicos con los que se está desarrollando esa expansión de los discursos del odio.

Las redes de la extrema derecha han trascendido hace tiempo la marginalidad para acometer propuestas mediáticas cada vez más ambiciosas. Crear una nueva televisión cuesta mucho dinero, solo comprar la licencia está en torno a 15 millones de euros. 

Ese nuevo canal, el empleo masivo de bots y fake news en los medios de comunicación social, o la consolidación entre los periódicos más leídos de algunos de los digitales que siguen la agenda del odio y la manipulación, son una muestra de que la ofensiva de la extrema derecha cuenta con una financiación superlativa.

Es el momento de unirnos para ser más fuertes. Damos la mano a La Marea y te pedimos que tú también nos des la mano suscribiéndote a ambos medios.

unidas frente al odio imagen libro boletin

‘De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español’
Coordinado por Miquel Ramos y editado por la Fundación Rosa Luxemburg.

Miquel Ramos hace un extenso repaso del ideario y el programa de Vox para entender y situar a la formación ultra. Este trabajo cuenta con colaboraciones de personas que estudian de cerca estos movimientos: Nora Rodríguez, Jordi Borràs, Román Cuesta, Julián Macías, Pep Anton Ginestà, Adrián Juste y Juan Francisco Albert Guerrero de Al Descubierto, Proyecto UNA, Nuria Alabao y Carles Viñas. El objeto de estudio va más allá: fundamentalismo religioso, extrema derecha clásica, nostálgicos filofranquistas, grupúsculos neonazis, lobbies, fake news, medios de comunicación de extrema derecha, ...

Suscríbete y recibe gratis este imprescindible libro de cabecera para saber quién es quién. Y si ya eres suscriptora de El Salto, puedes conseguir el libro gratis aquí (Agotado para socias)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Un ensayo sobre sindicalismo y los relatos de Patricia Reguero: las recomendaciones de mayo de El Salto
Mayo, mes de reivindicaciones obreras, es propicio para reflexionar sobre la lucha sindical. Destacamos un ensayo clave y el debut literario de Patricia Reguero.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.