Unión Europea
Alemania y Holanda ganan en todo, Bruselas castigará a España

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, presenta esta semana una propuesta para desatascar las negociaciones sobre el Fondo Europeo de reconstrucción que condena a España a una década de recortes.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 jul 2020 13:50

Que la última reunión del Consejo iba a terminar sin un acuerdo para el fondo de reconstrucción era algo que podíamos esperar. Lo que no parecía tan claro es que casi todo el pescado estuviera ya casi vendido antes de la próxima cumbre especial del 17 y 18 de julio. Según han publicado varios medios, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, prepara una propuesta llena de concesiones a los países frugales (Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia) y a la Alemania de Angela Merkel.

Según informan, Michel presentará esta misma semana una propuesta donde vamos a ver más de lo mismo de lo que ya sufrimos en la anterior crisis: gana la austeridad impuesta por los países del norte a los del sur. El presupuesto del Marco Financiero Plurianual (MFF), aquel que un bloque de países liderado por Pedro Sánchez pedía que se aumentara hasta los 1,5 billones de euros, no llegará ni a los 1,1 que propuso la Comisión Europea. Una acción “para intentar salvar el fondo”, lo han titulado muchos medios, cuando realmente lo que quieren decir es “para que los países ricos le den el visto bueno”.

¿Y cómo se podrá financiar el fondo de recuperación si no se aumenta el presupuesto? Pues recortando en otras partidas europeas. Los fondos de cohesión tienen todas las papeletas. La cifra de 750.000 millones, que todavía están pendientes de un hilo hasta que la reunión de finales de la semana (o mejor dicho los frugales) le den el visto bueno, tendría que apoyarse en un presupuesto ya mermado de por sí. La Política Agraria Común (PAC), de la que España es una de las principales beneficiarias, sería la principal partida de la que se recortaría para poder financiar el fondo.

Los fondos de cohesión son aquellas partidas presupuestarias europeas utilizados para intentar igualar las rentas y economías de los Estados miembro, favoreciendo directamente a regiones más desfavorecidas con proyectos para la promoción del empleo o la cooperación regional. En el Estado español, estos fondos han financiado kilómetros de carreteras y vías ferroviarias, proyectos de I+D y de medio ambiente. Regiones con un PIB per cápita inferior al 75% de la media europea, como el caso de Andalucía, Extremadura o Galicia, han sido históricamente receptoras de estas transferencias europeas. Pero la propuesta que se presente, y posiblemente apruebe, en los próximos días pondría todo eso en peligro.

La propuesta que se presenta esta semana pone en peligro la PAC y los Fondos de Cohesión europeos, de los que varias regiones españolas se han beneficiado durante décadas

En cuanto a la PAC, España es el segundo país de la Unión Europea (UE), tras Francia, que más se beneficia de la ayudas a la agricultura. En 2018, el Estado español recibió 6.300 millones de euros en ayuda. En 2017, 5.893 millones. Por lo que las ayudas del covid-19 se pueden convertir en un “te doy de aquí para quitarte de allá”. Ayudas y préstamos (más de lo segundo que de lo primero) condicionados ahora a cambio de ver las transferencias y subvenciones europeas recortadas en los próximos siete años.

Los que más exigen aportarán menos

Otra de las concesiones es el mantenimiento de los descuentos que disfrutan precisamente los frugales en su aportación al presupuesto comunitario y que lleva varios años en debate y parecía que se iba a eliminar. Los frugales llevan años aportando menos de lo que les toca, según los propios tratados de la UE en los que se marca las cantidades que deberían aportar los Estados miembro según su renta. Holanda se ahorraría 1.500 millones y Suecia unos 700 anuales con esos descuentos. 725 millones y 125 millones, respectivamente en el ejercicio de 2020. Agujero que tendrán que cubrir el resto de socios.

Es curioso que aquellos que menos aportan sean los que tengan la batuta en esta Europa de las unanimidades para abrir el grifo del dinero a otros países que aportan mucho más y que no se benefician de descuentos especiales. Estados que aportan menos incluso de lo que les correspondería tienen la posibilidad de bloquear el presupuesto de la Unión, en el que Italia o España aportan mucho más que Holanda, mientras nos dicen que nos gastamos el dinero “en mujeres y alcohol” y obligan a recortar en partidas presupuestarias tan importantes como los Fondos de Cohesión o la PAC.

Merkel y Rutte ganan en todo

La condicionalidad de los préstamos y ayudas es el gran escollo. Y ahí también parece que van a ganar los viciosos de la austeridad. La propuesta de Michel se quita la careta solidaria y muestra su verdadera cara: la de los hombres de negro. Según fuentes de Bruselas, el control de los programas de reformas (recortes y privatizaciones) y del gasto en los presupuestos nacionales se endurecerá. Además, Alemania y Holanda han declarado que pretenden que las decisiones de ese órgano de control, que normalmente dependen de la Comisión Europea, tengan que ser ratificadas en el Consejo de ministros de la UE, donde podrán volver a imponer sus vetos y negociaciones, no sea que a su presidenta, Ursula von der Leyden, le de por ser más solidaria y comprensiva. No quieren ni un solo cabo suelto, y si para ello tienen que crear una Troika que hable alemán y holandés, pues la impondrán.

La propuesta del Consejo europeo se quita la careta solidaria y muestra su verdadera cara: la de unos hombres de negro que hablarán alemán y holandés

Otros aspectos de la negociación también parecen que se decantarán hacia el eje austeritario. Pretenden cambiar la metodología propuesta para repartir el fondo. No les vale el “que reciban más ayudas los países más afectados o los que tengan un mayor desempleo”, sino que pretenden que se midan en función de la caída del PIB en los años posteriores. Los plazos de devolución también se modifican en esta propuesta. La presentada por la Comisión Europea planificaba que la UE empezara a devolver los préstamos después de 2028, pero tanto los frugales como Berlín habían exigido que fuera antes. Y, por lo que comentan diversos medios sobre la propuesta del Consejo europeo, también van a ganar en esto y los reembolsos empezarán antes de dicho año.

En resumen, si se aprueba la propuesta de Michel, los países más ricos aportarán menos en proporción al resto. Las regiones españolas que se benefician de la PAC o de los Fondos de cohesión verán las transferencias de los próximos siete años recortadas. La gran mayoría de las “ayudas” serán préstamos condicionados a reformas estructurales y control sobre los presupuestos por parte del Consejo en vez de la Comisión. El dinero se devolverá cuándo Merkel y Rutte pidan, en los plazos que ellos deseen y los nuevos hombres de negro hablarán alemán y holandés. La Europa de las dos velocidades rompe su cohesión y abandona a los países del sur. A no ser, claro, que Sánchez se alíe con otros países del sur europeo o fuertemente afectados por la pandemia y de un puñetazo encima de la mesa de negociaciones. Pero España no tiene ni el margen ni el poder de dar esos puñetazos en este momento, y eso Merkel y Rutte lo saben bien.

Coronavirus
Holanda y la historia interminable de deuda, austeridad y crisis

Holanda y Austria exigen que se endurezcan las condiciones a España e Italia para recibir un préstamo para luchar contra el covid19, pero el dinero no es suyo

Unión Europea
El PP trata de recortar desde Europa lo que no puede recortar desde España

El Partido Popular se alinea con los frugales y exige recortes y reformas a cambio de las ayudas. Se juega que se demuestre que hay otras formas de salir de una crisis que no sean la austeridad y no les importa hundir más a España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
#64843
10/7/2020 10:15

Habría que plantearse, una vez más, desde la Europa mediterránea (o desde el mundo mediterráneo, qué tenemos en común con la Europa nórdica. Y qué nos aporta.

1
0
#64819
9/7/2020 20:49

¿Cómo nadie supervisa que no esté todo mal? Vale la narrativa que se quiere comunicar pero a costa de Todo el rigor...

0
0
#64697
7/7/2020 20:14

Cabe suponer que, la extrema derecha, ha conseguido mermar, una vez más, las defensas del que debiera ser su país. Claro que los apátridas no tienen país.

1
1
#64716
8/7/2020 9:10

La extrema derecha tiene una patria muy bien definida. Se la inventaron ellos.

2
0
#64661
7/7/2020 12:39

La banca central no interviene en la creación del dinero, es un agente del mercado, de la banca privada que lo domina... Es por esto que los criterios mercantiles van a ser aplicados de nuevo en esta crisis por parte de la UE. Solo un 30% de la población, muy ruidosa, sustenta esta ideología oligárquica a sabiendas. Pluralidad y democracia CERO.

2
1
Asanuma
7/7/2020 0:10

Los del PP-VOX estarán muy contentos. Y a todo esto ¿qué dice Nadia Calviño?.

7
1
#64637
6/7/2020 21:29

Y sigo sin leer siquiera propuestas ni de partidos ni de economistas "intelectuales" derecho humanistas del art 23.1 de al DUDH vigente (10.2 95 y 96 CE) o los artículos 40 y 41 de la CE casi calco del mismo.

TRABAJO PARA TODAS, o 100% de protección al desempleo (pseudo RBU de verdad no como esa hiper condicionada del IMV).

Y como no hay dinero para "RBU o "paguitas" para todas" medidas de EMPLEO para TODAS.

Invertir nos cuentan, o lo del I+D+i, milongas que costarían aún más dinero.

Pero REPARTIR ... el trabajo rebajando la jornada laboral media vía la rebaja de la jornada laboral máxima a 30 horas en 4 días (subiendo 1/3 el salario hora y para eso con cuotas de SS CERO por un trimestre a quien contrate 1 jornada nueva por cada 3 antiguas, y del doble para quien no lo haga) ... no solo FUNCIONA, (Alemania u Holanda tienen sueldos por hora medios del doble y apenas paro con jornadas medias un 20% menores por los mini jobs, que aquí se llega tarde) ...

Si no que al incrementar 1/3 la masa salarial por el multiplicador keynesiano y la ley de Okun se crearía empleo incluso este año. Y por las mismas leyes, si no se hace se destruirá aún más.

Y obviamente si la masa salarial sube 1/3 la recaudación fiscal sube otro tanto como poco, y el déficit presupuestario baja, e incluso, bien gestionado hasta la deuda.

Pero no tendremos la suerte ni de leerlo, para que vayan rectificando hasta que lo copien como con las innumerables rectificaciones de la COVID la última sobre haber cerrado Madrid para evitar x4 las muertes costeras.

5
1
#64624
6/7/2020 15:46

La misma askerosa política colonial de toda la vida, el auge del liebesraum o espacio vital. Nos otorgan el lugar de colonia minera (tenemos muchos minerales estratégicos) mientras alimentan el racismo, la xenofobia y la lucha entre tod@s... El mismo cuento con otro escenario

15
0
#64621
6/7/2020 14:40

La U€ del IV reich es un zombie: Xi Jinping no es una modalidad de tango , ni una marca de quesos pero puede hacer buen Rock&Roll... La clave está en oriente, el momento es propicio... Fuck the U€ !

18
6
#64669
7/7/2020 13:49

Chin-pin o cómo hacer del estalinismo un turbocapitalismo

3
1
#64704
7/7/2020 22:46

Totalmente de acuerdo, aunque las cartas estaban barajadas y marcadas, Chin-pin solo ha venido a jugar !.
Al menos que sea rapidito...

1
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.