Unión Europea
El PP trata de recortar desde Europa lo que no puede recortar desde España

El Partido Popular se alinea con los frugales y exige recortes y reformas a cambio de las ayudas. Se juega que se demuestre que hay otras formas de salir de una crisis que no sean la austeridad y no les importa hundir más a España.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 jun 2020 12:40

Las dos principales caras del Partido Popular en las instituciones europeas, su portavoz Dolors Montserrat y Esteban González Pons, han sido claras: “El dinero de la Unión Europea no puede servir jamás para derogar una reforma laboral“. Gónzalez Pons ha ido más allá y, mostrando que para los suyos la ortodoxia económica tiene que estar por encima de las decisiones democráticas de un país, ha escrito en un artículo publicado en El Confidencial que el dinero que la Comisión Europea (CE) quiere transferir a los Estados miembro “no son para que Podemos cumpla su programa, es para que lo cumplan las empresas privadas españolas”. En resumen, el eurodiputado dice claramente que la crisis y el dinero no tiene que ser administrado política y democráticamente, sino que se tiene que seguir el mandato de la CEOE.

Una vez más, como ya ocurrió en la votación de la enmienda de Los Verdes para aprobar unos eurobonos con deuda mutualizada entre todos los Estados miembro, el PP se alinea con los partidos y gobiernos de derecha liberal del norte de Europa. Los frugales de Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia (como ahora se llama a los austericidas obsesionados con el déficit), han dejado claro que para dar el visto bueno al Next Generation EU, nombre que se le ha dado al paquete de medidas propuesto por la CE, tendrá que haber “condicionantes”, como se le llama a la obligación de hacer reformas estructurales vigiladas por los hombres de negro. Algo que a González Pons, según su artículo, le parece normal y lógico. Claro, fue lo que ellos aplicaron como alumno aventajado de la Troika en la anterior crisis. Al PP no les queda otra que defender la austeridad y los recortes futuros, porque así defienden la austeridad y recortes del pasado, los del Gobierno de Mariano Rajoy.

Al PP no les queda otra que defender la austeridad y los recortes futuros, porque así defienden la austeridad y recortes del pasado, los del Gobierno de Rajoy

Incluso en un momento en el que parece que los frugales se han relajado, este PP incendiario no deja de echar gasolina al fuego. Ahora en las instituciones europeas. En una semana en la que el Gobierno de Dinamarca ha relajado su discurso, Los Verdes en Austria ven con buenos ojos la propuesta de la CE y Holanda habla solo de enmendar algunos puntos de la propuesta, Dolors Montserrat ha declarado que “los fondos europeos no son para caprichos comunistas”. Los países del norte saben de sobra, porque tontos no son, que esta crisis y la insolidaridad que han mostrado puede romper Europa. Las instituciones europeas están cada vez más deslegitimadas y el proyecto de la UE liberal ha hecho aguas con la pandemia. Por eso han suavizado el discurso y se sentarán a negociar (y posiblemente aprobarán) un paquete de medidas que se aleja de sus duras exigencias de los últimos dos meses.

Al PP le importa un comino. Prefieren una Europa descompuesta, una extrema derecha euroescéptica creciente y unos servicios públicos menos preparados todavía para soportar una próxima crisis, que remar en la misma dirección que “los comunistas” y que el conjunto de la población del país. Prefieren aplicar viejas recetas fallidas porque fueron ellos los que fallaron aplicándolas. Prefieren que se vuelva a recortar en Sanidad, que se siga dejando en manos privadas servicios tan esenciales como el cuidado de las personas mayores y prefieren seguir precarizando el mercado laboral, antes que reconocer que la austeridad no funcionó.

Coronavirus
Holanda y la historia interminable de deuda, austeridad y crisis

Holanda y Austria exigen que se endurezcan las condiciones a España e Italia para recibir un préstamo para luchar contra el covid19, pero el dinero no es suyo


El Partido Popular se juega mucho en la salida de esta crisis. Se juega que quede al descubierto que había otra forma de gestionar la anterior crisis, que se podía huir de la austeridad, que era posible dar una mayor seguridad a los trabajadores en vez de dar facilidades a los empresarios para deshacerse de ellos. Se juegan que la salida de esta crisis se haga dando una mayor importancia al sector público, desmontando ese mito de que tenemos muchos más funcionarios que el resto de países vecinos, rompiendo ese mantra de “la colaboración público-privada” para proponer una verdadera cultura de valorar y financiar los servicios públicos. El PP se juega, incluso, que la apuesta por una reforzada sanidad pública o unos servicios públicos de cuidados a las personas mayores demuestren que sus años de privatización y recortes tienen mucho que ver con la cifra de fallecidos por el covid-19. 

El PP prefiere que apliquen a España recetas fallidas de recortes y destrozar más el país porque son las mismas recetas que aplicaron ellos

Si para ello se tienen que alinear con el discurso de aquellos que creen que en España “nos gastamos el dinero en alcohol y mujeres”, tal y como dijo el expresidente holandés del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, pues lo harán. De hecho, ya lo hacen. El PP en la oposición se ha convertido en la oposición de España y han cambiado su patriotismo de pulserita de bandera de España por un europeismo neoliberal que no dudará, como no dudaron con Grecia, a la hora de machacar a las clases populares de su propio país. Europa sabe que la situación actual ya no es como aquella crisis griega. Ya no se trata de machacar a un solo país al que se le puede acusar de derrochador y corrupto. Ahora los frugales se enfrentan a varios países afectados y a una pandemia mundial que ha puesto en relieve la fragilidad del sistema económico y de la propia UE. Pero repito, eso al PP le importa muy poco.  Prefieren aplicar viejas recetas fallidas porque fueron ellos los que fallaron aplicándolas. Aunque eso tenga nefastas consecuencias para nuestra economía y sociedad. 

“Que caiga España que ya la levantaremos nosotros”

Es imposible no acordarse de aquellas palabras que Cristóbal Montoro le dijo a la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, en mayo de 2010: “Que caiga España que ya la levantaremos nosotros”. El que más tarde fue ministro de Hacienda y principal artífice de las políticas de austeridad fiscal presionó con esas palabras a la diputada canaria para que votara en contra del paquete de recortes que había presentado el entonces presidente José Luís Rodríguez Zapatero. Le daba igual que lo que se aprobara fueran recortes, tal y como ellos aplicaron después. Solo querían desestabilizar al Gobierno. Su única motivación y estrategia posible era ver un país cada vez más inestable, con una mayor inseguridad social, crispar y polarizar más aún a la población con fines electoralistas. Igual que ahora. Les daba igual el desempleo, la pobreza o la desigualdad, solo querían retomar el poder que creen que les pertenece. Igual que ahora.

González Pons, como Cristóbal Montoro, quiere que caiga España para que sea el PP quien la levante a su modo, al modo de la CEOE

González Pons, como Cristóbal Montoro, quiere que caiga España para que sea el PP quien la levante, o por lo menos para que sea el PP el que la levante a su modo, al modo de la CEOE. Quieren que se aplique austeridad y recortes para poder justificar su gestión en la anterior crisis, les da igual que no funcionara. Igual que tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y en aquella votación de 2010, si el actual Gobierno aplica recortes se opondrán y los criticarán. Si retoman el poder, los aplicarán con mucha más virulencia y sin contemplaciones.

Por eso no quieren que se derogue la reforma laboral y se postran ante la CEOE y los frugales. Por eso desean que el Gobierno actual se vea obligado a aplicar recortes a cambio de las ayudas europeas, para poder justificar los suyos. Por eso desean que se tenga que recortar y privatizar en sectores tan esenciales como la Sanidad, para poder justificar los que ellos hicieron en la última década y que ahora están en el punto de mira de la ciudadanía. Por eso el PP quiere ser como los países del norte, para machacar a un país que prefieren destrozado y peor preparado para una próxima crisis que en manos de otros partidos políticos.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#63723
21/6/2020 13:12

Al PP le importa un comino España y los españoles. Aplica esa idea tan machista de "la mate por que era mía"
En España nada más pueden gobernar ellos, que para eso es su cortijo particular.
Y si para ello tienen que destrozar al país, pués lo destrozan y en paz.

2
0
#63695
20/6/2020 17:31

¡Maldad y fascismo en estado puro!

1
0
#63618
19/6/2020 14:11

DESDE POTEMOS A VOXMITEMOS ELIGE LA POTA MENTAL HUMANA KE MAS TE GUSTE

0
3
Asanuma
17/6/2020 9:14

Son unos miserables. Uno de los mayores peligros para la humanidad que habitamos este territorio es el PP y sus comparsas, cachorros de asesinos.

12
1
#63396
17/6/2020 9:14

Llegar al poder importa más que el bien estar de los ciudadanos, de los cuales una parte importante les votan.

12
0
#63390
17/6/2020 7:52

Yago, con todo el respeto.
Cuando el lenguaje se protocolariza la izquierda pierde la capacidad de comunicar su mensaje.
NO ES EUROPA ES LA UNION EUROPEA que es una organizacion politica con sus politicas de derecha y con los 27 paises europeos que la componen.

8
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.