Unión Europea
La censura de internet de la UE censurará todo el internet mundial

En septiembre, la UE aprobó el camino de una nueva ley de copyright cuyos efectos trascienden los derechos de la ciudadanía europea y se ponen en conflicto con los derechos de personas de todo el mundo.

HTML
Código HTML para Java. Foto de Markus Spiske
Traducido por Eduardo Pérez.
16 oct 2018 07:10

A medida que la UE hace avanzar la nueva Directiva de Copyright hasta convertirla en ley en sus 28 estados miembros, es importante darse cuenta de que el plan de la UE acabará censurando internet para todo el mundo, no sólo para los europeos. Un repaso rápido: bajo el artículo 13 de la nueva Directiva de Copyright, cualquiera que maneje una plataforma (suficientemente grande) donde la gente pueda publicar obras que puedan tener copyright (como texto, imágenes, vídeos, código, juegos, audio, etc.) tendrá que colaborar con una base de datos de “obras con copyright” que los usuarios no pueden publicar, y bloquear cualquier cosa que parezca corresponder con una de las entradas de la base de datos.

Estas bases de datos/listas negras estarán abiertas a todos (después de todo, cualquiera puede crear una obra con copyright): eso significa que miles de millones de personas de todo el mundo podrán presentar cualquier cosa en las listas negras, sin tener que probar que tienen su copyright (o, de hecho, que lo que presentan tiene copyright). La Directiva no especifica ningún castigo por reclamar falsamente un copyright, y una plataforma que decidiera bloquear a alguien por hacer repetidamente reclamaciones falsas correría el riesgo de ser responsable ante la persona bloqueada si un usuario publica una obra de la que la persona bloqueada sí posee los derechos.

Los principales objetivos de este plan de censura son las plataformas de redes sociales, y es lo “social” lo que debería hacernos reflexionar.

Esto se debe a que la divisa en las redes sociales es la interacción social entre usuarios. Yo publico algo, tú respondes, una tercera persona participa, yo respondo de nuevo, etc.

Ahora, cojamos un hipotético debate en Twitter entre tres usuarios: Alice (una estadounidense), Bob (un búlgaro) y Carol (una canadiense).

Alice publica una foto de una manifestación política: miles de manifestantes y contramanifestantes ondeando símbolos. Como es común en todo el mundo, estos símbolos incluyen imágenes con copyright, cuyo uso se permite bajo las reglas estadounidenses de “uso legítimo” que permiten la parodia. Como Twitter permite a los usuarios comunicar cantidades significativas de contenido generado por los usuarios, caerán dentro del ámbito del Artículo 13.

Bob vive en Bulgaria, un estado miembro de la UE cuya ley de copyright no permite la parodia. Puede que él quiera responder a Alice con una cita del disidente búlgaro Georgi Markov, cuyas obras fueron traducidas al inglés a finales de los 70 y todavía están en copyright.

Carol, una canadiense que conoció a Bob y Alice mediante su amor compartido por Doctor Who, decide publicar un ingenioso meme de “La marca de la Rani”, un episodio de 1985 en el que Colin Baker viaja al pasado para ser testigo de las protestas luditas del siglo XIX.

Alice, Bob y Carol están todos expresándose mediante el uso de obras culturales con copyright, en formas que pueden no ser legales en las jurisdicciones de copyright de la UE más restrictivas con la expresión. Pero dado que (bajo el sistema actual) normalmente sólo se requiere que la plataforma responda a las quejas por copyright cuando un titular de derechos pone objeciones al uso, todo el mundo puede ver las publicaciones de todo el mundo y llevar a cabo un debate usando herramientas y modos que se han convertido en norma en todo nuestro discurso digital y moderno.

Con el Artículo 13, la UE crearía un sistema donde los demandantes obtienen un palo enorme con el que golpear internet y donde la gente que abuse de este poder no se enfrenta a sanciones

Pero una vez que el Artículo 13 esté en vigor, Twitter se enfrenta a un acertijo imposible. El filtro del Artículo 13 será activado por los graciosos símbolos de protesta de Alice, por las citas políticas de Bob, y por el meme de Doctor Who de Carol, pero supongamos que sólo se requiere a Twitter que bloquee que Bob vea estos materiales infractores.

¿Debería Twitter ocultar a Bob los mensajes de Alice y Carol? Si la cita de Bob es censurada en Bulgaria, ¿debería Twitter seguir adelante y mostrárselo a Alice y Carol (pero esconderlo de Bob, que lo publicó)?. ¿Qué pasa cuando Bob viaja fuera de la UE y revisa su timeline? ¿O cuando Alice va a visitar a Bob a Bulgaria para una convención de Doctor Who e intenta recordar el hilo? Tengamos en cuenta que tampoco hay manera de estar seguros del lugar desde donde un usuario está haciendo la visita.

La opción peligrosa pero sencilla es someter todos los mensajes de Twitter a la censura de copyright europea, un desastre para la expresión en la red.

Y no es sólo Twitter, por supuesto: cualquier plataforma con usuarios de la UE tendrá que solucionar este problema. Google, Facebook, Linkedin, Instagram, Tiktok, Snapchat, Flicker, Tumblr... cada red tendrá que enfrentarse a esto.

Con el Artículo 13, la UE crearía un sistema donde los demandantes obtienen un palo enorme con el que golpear internet, donde la gente que abuse de este poder no se enfrenta a sanciones, y donde las plataformas que cometen un error del lado de la libertad de expresión serán golpeados en plena cara con ese palo.

Mientras el plan de censura de la UE sigue dando los pasos en su camino hasta hacerse vinculante en toda la UE, éste incumbe a todo el mundo, pero sólo un puñado de negociadores designados tienen voz.

Si eres europeo o europea, el resto del mundo estaría muy agradecido si dedicaras un momento a contactar con tus europarlamentarios e instarles a protegernos a todos en la nueva Directiva de Copyright.

electronic frontier foundation
Artículo de Cory Doctorow para EFF: EU Internet Censorship Will Censor the Whole World's Internet. Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
#33469
26/4/2019 5:02

creo que es necesario un argumento mejor pensado que ese de twitter tan tirado de los pelos, piensenlo un poco mas

0
0
#26803
28/11/2018 9:12

Y UNA MIERDA!!! NI CENSURA NI CARTA MAGNA. No os dais cuenta de que es el Estado quien esta en ambos extremos de esa dicotomia falsa, para censurarte el contenido, para controlar la informacion a la que accedes, etc.

Bienvenidos al siglo XXI: DICTADURA VIRTUAL!! **** PELIGROOOOOO COÑO! PELIGROOOOOO ******

1
0
#24533
16/10/2018 13:45

No creo que se atrevan, nunca han podido censurar nada, ni evitar la descargas ilegales. Esto mucho menos van a poder ...

0
2
#24665
18/10/2018 22:55

Pues si les dejan ellos segurón harán todo lo posibles para cumplirlo

1
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.