Unión Europea
Katja Kipping: “La pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista”

La diputada alemana Katja Kipping asume que la izquierda alemana tiene la responsabilidad de derrotar al Gobierno de la austeridad representado por Angela Merkel y resta protagonismo y valor a la propuesta Aufstehen (Levántate!)

Katja Kipping
Katja Kipping en la Universidad de otoño de Podemos Dani Gago
15 oct 2018 17:03

La izquierda alemana ha vivido el pasado fin de semana por una montaña rusa de sensaciones. A la histórica manifestación del sábado en Berlín le siguieron, ayer, día 14 de octubre, los malos resultados en el Estado de Baviera, que constataron la profunda crisis de la socialdemocracia alemana —el SPD cayó por debajo del 10% de los votos— y que, pese a una leve mejoría, mantuvo a Die Linke, fuera del Parlamento Regional. Las urnas de Baviera también ha supuesto la entrada del partido de corte neofascista, Alternativa por Alemania, en la decimocuarta de las 15 cámaras territoriales, desde donde contará con fondos adicionales para introducir su agenda en el debate político.

Como copresidenta de Die Linke, Katja Kipping (Dresde, 1978) apuesta por engarzar los debates sobre migración y el aumento de la pobreza como consecuencia del desmantelamiento del Estado de bienestar para contrarrestar el aumento de los discursos xenófobos.

Este fin de semana, Kipping estuvo en Madrid, invitada por la Universidad de Otoño de Podemos, organizada por el Instituto 25M, la fundación del partido. La diputada del Bundestag se vio con Pablo Iglesias y Miguel Urbán para afinar la alianza de los partidos del GUE/NGL de cara a las europeas de mayo de 2019 y resaltó en su discurso cómo los únicos puntos en los que los Estados europeos se han coordinado son los referentes a la formación de la Europa Fortaleza, la austeridad y la militarización de las sociedades.

Frente a ese proyecto y a la “internacional de los constructores de muros”, Kipping cree que hay que trabajar en una construcción europea basada en la respuesta a los problemas sociales, y advierte de que “la retirada al castillo del estado nación no es una solución”. 

¿Qué significó la manifestación del 13 de octubre en Berlín?
El sábado fue un día grande para las fuerzas progresistas y sociales porque casi un cuarto de millón de personas salieron a la calle. Se trata de números muy precisos, porque realmente contamos a las personas una por una. Los números son impresionantes pero también el contenido de la manifestación porque el eslogan fue unívoco, indivisible, e implica la lucha por la justicia social y la lucha por la solidaridad con las personas refugiadas y contra el racismo son indivisibles. Son luchas que caminan juntas, están conectadas y no las podemos separar. Ese es un mensaje importante.

En Alemania, en estos momentos, estamos ante un amenazante giro hacia la derecha. El partido AfD está radicalizándose y están obteniendo cada vez mejores resultados en las urnas e, incluso el partido conservador, CDU, está tomando los mismos argumentos que las fuerzas de la extrema derecha. Es muy peligroso y la manifestación del sábado sirve como una gran respuesta contra ese giro a la derecha.

¿Sirve también como una respuesta a ciertos sectores de la izquierda como el movimiento Levántate! (Aufstehen, traducido en España como De Pie)?
No llamaría “movimiento” a Levántate!, porque hasta ahora son solo una plataforma por internet al que la gente se puede suscribir, pero eso no significa que te adhieras o seas socio automáticamente, sino solo que estás interesado en lo que están publicando. La manifestación fue organizada por gente que quiere dar una respuesta a lo que está pasando en la sociedad; Levántate! no es tan importante en Alemania. Pero la líder de Levántate!, Sahra Wagenknecht, dijo que no iba a participar en la manifestación y dejó de lado su contenido político. Así que ella misma apartó la iniciativa Aufstehen de los reclamos antirracistas y de justicia social de la manifestación que salió masivamente el sábado en Berlín.

Sí estuvieron implicados los sindicatos. 
Sí, fue una unión de sindicatos, de las asociaciones contra la pobreza y por el bienestar social, ONG... pero la mayoría de la gente que acudió fue gente corriente, familias, que expresaron el deseo de ser parte de esto.

¿Es la renta básica una forma de antídoto para ese giro racista en la Unión Europea? 
Sí, creo que es necesario un tipo de Renta Básica, que estaría basada en las tasas nacionales de pobreza y que cubriría a cualquier persona en la Unión Europea. Esta es una alternativa por la que estoy luchando. En mi partido, Die Linke, hemos tenido un duro debate sobre el concepto de renta básica incondicional o una forma de renta básica en la que la gente tenga que probar que está en el umbral de la pobreza. Hay un acuerdo en la idea de una renta básica, pero seguimos discutiendo sobre su alcance. Yo estoy abogando por la incondicionalidad desde hace casi 20 años.

¿Cómo podría resolver esa idea de Renta Básica algunas de las cuestiones que plantean los partidos racistas en sus campañas contra las personas migrantes?
Si nosotros queremos luchar contra ese giro a la derecha, tenemos que analizar cuáles son las razones de la gente que está derechizándose. Y, por supuesto, la pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista, pero sabemos que las condiciones de inseguridad social, el miedo a perderlo todo, el miedo a la pobreza, es un suelo sobre el que el populismo de derechas está floreciendo. Si quieres detener el éxito de ese populismo de derechas tienes que cambiar las condiciones de vida de la gente. Así que tienes que detener la austeridad, tienes que construir una sociedad en la que todo el mundo esté a salvo de la pobreza. En la que puedas pagar tu alquiler, en la que tengas acceso a un buen sistema de salud y cuidados, etcétera.

En el mitin has hablado de tres ejes en los que los estados de la UE colaboran en armonía. Uno de ellos es el de la militarización. ¿Por qué funciona ese proyecto común de militarización en el proyecto europeo? 
Los gobiernos nacionales en la UE solo cooperan de forma exitosa en tres campos. La Europa Fortaleza —dejando a los refugiados morir en el mar—, lo que es una vergüenza; la austeridad y, en tercer lugar, en la militarización de la UE, construyendo un ejército europeo y gastando más dinero para armamento. En primer lugar, no podemos asumir malgastar dinero en armamento porque necesitamos esos fondos para el sistema educativo, para combatir la pobreza. En segundo lugar, si tenemos más y más armas, eso no va a favorecer un mundo más seguro, sino al contrario. Más armas significan mayor riesgo de guerras civiles, por ejemplo. Ese es el motivo por el que mi partido, Die Linke, quiere detener cualquier forma de exportación de armas.

¿Qué responsabilidad tiene Alemania en el asunto de la austeridad en Europa?
En primer lugar, todos los gobiernos tienen que comprender que, bajo las condiciones de la austeridad, el fascismo y el populismo de extrema derecha está aumentando. Por supuesto, aparte de eso, tenemos que explicar cómo la austeridad está amenazando la vida del día a día de la gente. Es muy importante que podamos cambiar el Gobierno alemán. Mientras el Gobierno de Merkel y Schäuble [exministro de Finanzas, actual presidente del Bundestag] esté en el poder es muy difícil que la austeridad se termine porque ellos son los responsables del chantaje a Grecia. Una de las responsabilidades de mi partido y de todas las fuerzas progresistas de Alemania es echarlos y reemplazarlos por un Gobierno que sostenga políticas contra la austeridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias La banalidad de Europa
Reflexión amargamente irónica (o irónicamente amarga) sobre la locura guerrera de Europa y el incremento brutal del gasto en armamento.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
#24574
17/10/2018 11:17

¿Es que la ciudadanía que vota extrema derecha tiene ganas y añoranza de los grandes conflictos?

¿Es que el nihilismo darwinista inherente al pensamiento neoliberal está tomando la mente de las clases trabajadoras?

¿Es que el miedo a perder los privilegios que impone el final de la disponibilidad de recursos finitos, lleva a atacar al débil en vez de reclamar a los grandes poderes que sostienen este sistema injusto?

¿Es que los gobernantes bravucones, aulladores, narcisistas y belicistas conectan mejor con la conciencia de apocalíptica de que somos demasiados en en este mundo finito?

¿Es que el racismo oculta un deseo de exterminio de gran parte de la población para disfrutar de un bienestar amenazado?

¿A los plutócratas les interesa desviar la culpa de su acumulación indecente de bienes en los más débiles?

¿Por qué en Alemania las personas con conciencia ecologista se dividen entre las que creen que repartiendo la riqueza pueden vivir bien miles de millones de personas, y las que no quieren renunciar a sus privilegios excesivos?

¿Qué se puede hacer para derribar los muros del racismo tanto simbólico como material?

¿Está dispuesta la izquierda a perder votos para mantener la barricada antirracista?

0
0
#65468
17/7/2020 20:30

Es que el pueblo no tiene los mismo intereses que los globalistas?

0
0
#24547
16/10/2018 19:39

Que el indudable fin del crecimiento y la lucha por los recursos finitos, no nos convierta en canibales sino en constructores y cooperadores de la confianza entre trabajadores.

2
1
#24494
15/10/2018 17:30

https://borrokagaraia.wordpress.com/2018/10/15/genocidio-y-saqueo-hito-historico-de-la-acumulacion-capitalista-originaria/

0
0
#24493
15/10/2018 17:24

Para lo que deberia ser una excusa es para definirse anticapitalista. Comunismo o barbarie

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.