Unión Europea
Wopke Hoekstra, de asesor de Shell a comisario de Acción por el Clima en la UE con apoyo de PP, PSOE y Verdes

El exministro holandés, que forma parte del PP europeo como Von der Leyen, trabajó durante once años para la controvertida consultora McKinsey y su nombre apareció en los 'Pandora Papers'. Las eurodiputadas españolas de Los Verdes han votado en contra.
Wopke Hoekstra
Wopke Hoekstra, exministro holandés

Aunque el voto es secreto, los y las eurodiputadas que se han opuesto lo han manifestado públicamente en los últimos días. Pero la presión no ha sido suficiente. Por 279 votos a favor, 173 en contra y 33 abstenciones, el exministro holandés y exasesor de la petrolera Shell, Wopke Hoekstra, ha sido nombrado este jueves en Estrasburgo comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea. Con el acuerdo entre el Partido Popular Europeo, Socialistas, Liberales y Verdes aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) para poder llevarlo a votación —se necesitaba el visto bueno de al menos cuatro grupos y dos tercios de la cámara—, Hoekstra se ha convertido en una de las personas que liderará la aplicación del Pacto Verde Europeo durante los próximos años. No sin contradicciones.

El que fuera ministro de Exteriores y de Finanzas de Países Bajos no solo trabajó de asesor en la industria petrolera, sino que durante once años lo hizo también para McKinsey & Company, consultora que ha asesorado al menos a 43 de las 100 empresas más perjudiciales para el medio ambiente del mundo. Entre ellas se encuentran tabacaleras, farmacéuticas y, de nuevo, petroleras. Además, según la investigación internacional conocida como 'Pandora Papers' publicada en 2021, Hoekstra invirtió en acciones offshore de una empresa dedicada a realizar safaris en África Oriental a través de una otra compañía que operaba en las Islas Vírgenes.

Ecologismo
Alfons Pérez “El Pacto Verde Europeo es eurocéntrico y no nos ofrece un futuro deseable”
El activista ecologista Luis González Reyes, autor de ‘La espiral de la energía’, conversa con Alfons Pérez, integrante del Observatorio de la Deuda en la Globalización, sobre su último libro, ‘Pactos verdes en tiempos de pandemias’.

La información no está escondida, sale de su currículum público y es uno de los argumentos principales a los que se han atenido las eurodiputadas y eurodiputados de La Izquierda en el Europarlamento para tratar de tumbar su nombramiento y presionar al PSOE europeo y a Los Verdes para que se bajasen de ese nombramiento. Pero ha sido en vano. “Entendemos que puede estar incurriendo en un claro conflicto de intereses”, explican a El Salto fuentes de Podemos en el Parlamento Europeo. Las mismas fuentes añaden que, además de “la larga lista de clientes polémicos de su consultora”, durante sus años formando parte del Gobierno de Países Bajos Hoekstra “rebajó los objetivos medioambientales e influyó para ampliar la explotación de gas en el país”.

Disparidad de votos en Los Verdes 

“Queremos mostrar nuestra sorpresa y decepción por el acuerdo que ha habido entre Socialistas, Verdes, Liberales y Partido Popular (...). Creemos que ya ha pasado el tiempo de no tomarse en serio las acciones contra el cambio climático. No podemos seguir haciendo un greenwashing mientras nos quedamos sin un planeta en el que vivir”, ha denunciado la eurodiputada navarra de La Izquierda, Idoia Villanueva. Aunque el voto es secreto, el beneplácito de Los Verdes ha sido fundamental para conseguir los dos tercios de la cámara y el apoyo de cuatro grupos necesarios para que hoy se pudiese realizar la votación. Pero no hay unanimidad en el grupo. Tanto los integrantes franceses como los españoles se han posicionado públicamente en contra: “Es una muy mala noticia para Europa, para su transparencia y para las decisiones democráticas. Desde luego, un comisario que tiene un marcado carácter contra los países del sur y por su dudosa trayectoria con los lobbies financieros, inmobiliarios y petrolíferos. Tiene una reputación muy dudosa en su pasado político y profesional”, argumenta a la eurodiputada del BNG, Ana Miranda. 

En ese sentido también se ha pronunciado Ernest Urtasun, eurodiputado de En Comú Podem, portavoz de Sumar y vicepresidente de los Verdes: “Hoekstra es un adicto a la mercantilitzación de todo, cuando lo que realmente necesitan nuestras economías es una reorientación de carácter social y medioambiental, así como un margen presupuestario inmediato y a largo plazo para financiar la transición ecológica a escala europea. También ha sido poco transparente a la hora de explicar su trabajo para McKinsey, a pesar de la importancia de esta empresa tanto en el apoyo a los planes de austeridad, como en el servicio a las empresas de combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.