Unión Europea
Wopke Hoekstra, de asesor de Shell a comisario de Acción por el Clima en la UE con apoyo de PP, PSOE y Verdes

El exministro holandés, que forma parte del PP europeo como Von der Leyen, trabajó durante once años para la controvertida consultora McKinsey y su nombre apareció en los 'Pandora Papers'. Las eurodiputadas españolas de Los Verdes han votado en contra.
Wopke Hoekstra
Wopke Hoekstra, exministro holandés

Aunque el voto es secreto, los y las eurodiputadas que se han opuesto lo han manifestado públicamente en los últimos días. Pero la presión no ha sido suficiente. Por 279 votos a favor, 173 en contra y 33 abstenciones, el exministro holandés y exasesor de la petrolera Shell, Wopke Hoekstra, ha sido nombrado este jueves en Estrasburgo comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea. Con el acuerdo entre el Partido Popular Europeo, Socialistas, Liberales y Verdes aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) para poder llevarlo a votación —se necesitaba el visto bueno de al menos cuatro grupos y dos tercios de la cámara—, Hoekstra se ha convertido en una de las personas que liderará la aplicación del Pacto Verde Europeo durante los próximos años. No sin contradicciones.

El que fuera ministro de Exteriores y de Finanzas de Países Bajos no solo trabajó de asesor en la industria petrolera, sino que durante once años lo hizo también para McKinsey & Company, consultora que ha asesorado al menos a 43 de las 100 empresas más perjudiciales para el medio ambiente del mundo. Entre ellas se encuentran tabacaleras, farmacéuticas y, de nuevo, petroleras. Además, según la investigación internacional conocida como 'Pandora Papers' publicada en 2021, Hoekstra invirtió en acciones offshore de una empresa dedicada a realizar safaris en África Oriental a través de una otra compañía que operaba en las Islas Vírgenes.

Ecologismo
Alfons Pérez “El Pacto Verde Europeo es eurocéntrico y no nos ofrece un futuro deseable”
El activista ecologista Luis González Reyes, autor de ‘La espiral de la energía’, conversa con Alfons Pérez, integrante del Observatorio de la Deuda en la Globalización, sobre su último libro, ‘Pactos verdes en tiempos de pandemias’.

La información no está escondida, sale de su currículum público y es uno de los argumentos principales a los que se han atenido las eurodiputadas y eurodiputados de La Izquierda en el Europarlamento para tratar de tumbar su nombramiento y presionar al PSOE europeo y a Los Verdes para que se bajasen de ese nombramiento. Pero ha sido en vano. “Entendemos que puede estar incurriendo en un claro conflicto de intereses”, explican a El Salto fuentes de Podemos en el Parlamento Europeo. Las mismas fuentes añaden que, además de “la larga lista de clientes polémicos de su consultora”, durante sus años formando parte del Gobierno de Países Bajos Hoekstra “rebajó los objetivos medioambientales e influyó para ampliar la explotación de gas en el país”.

Disparidad de votos en Los Verdes 

“Queremos mostrar nuestra sorpresa y decepción por el acuerdo que ha habido entre Socialistas, Verdes, Liberales y Partido Popular (...). Creemos que ya ha pasado el tiempo de no tomarse en serio las acciones contra el cambio climático. No podemos seguir haciendo un greenwashing mientras nos quedamos sin un planeta en el que vivir”, ha denunciado la eurodiputada navarra de La Izquierda, Idoia Villanueva. Aunque el voto es secreto, el beneplácito de Los Verdes ha sido fundamental para conseguir los dos tercios de la cámara y el apoyo de cuatro grupos necesarios para que hoy se pudiese realizar la votación. Pero no hay unanimidad en el grupo. Tanto los integrantes franceses como los españoles se han posicionado públicamente en contra: “Es una muy mala noticia para Europa, para su transparencia y para las decisiones democráticas. Desde luego, un comisario que tiene un marcado carácter contra los países del sur y por su dudosa trayectoria con los lobbies financieros, inmobiliarios y petrolíferos. Tiene una reputación muy dudosa en su pasado político y profesional”, argumenta a la eurodiputada del BNG, Ana Miranda. 

En ese sentido también se ha pronunciado Ernest Urtasun, eurodiputado de En Comú Podem, portavoz de Sumar y vicepresidente de los Verdes: “Hoekstra es un adicto a la mercantilitzación de todo, cuando lo que realmente necesitan nuestras economías es una reorientación de carácter social y medioambiental, así como un margen presupuestario inmediato y a largo plazo para financiar la transición ecológica a escala europea. También ha sido poco transparente a la hora de explicar su trabajo para McKinsey, a pesar de la importancia de esta empresa tanto en el apoyo a los planes de austeridad, como en el servicio a las empresas de combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.