Unión Europea
Wopke Hoekstra, de asesor de Shell a comisario de Acción por el Clima en la UE con apoyo de PP, PSOE y Verdes

El exministro holandés, que forma parte del PP europeo como Von der Leyen, trabajó durante once años para la controvertida consultora McKinsey y su nombre apareció en los 'Pandora Papers'. Las eurodiputadas españolas de Los Verdes han votado en contra.
Wopke Hoekstra
Wopke Hoekstra, exministro holandés

Aunque el voto es secreto, los y las eurodiputadas que se han opuesto lo han manifestado públicamente en los últimos días. Pero la presión no ha sido suficiente. Por 279 votos a favor, 173 en contra y 33 abstenciones, el exministro holandés y exasesor de la petrolera Shell, Wopke Hoekstra, ha sido nombrado este jueves en Estrasburgo comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea. Con el acuerdo entre el Partido Popular Europeo, Socialistas, Liberales y Verdes aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) para poder llevarlo a votación —se necesitaba el visto bueno de al menos cuatro grupos y dos tercios de la cámara—, Hoekstra se ha convertido en una de las personas que liderará la aplicación del Pacto Verde Europeo durante los próximos años. No sin contradicciones.

El que fuera ministro de Exteriores y de Finanzas de Países Bajos no solo trabajó de asesor en la industria petrolera, sino que durante once años lo hizo también para McKinsey & Company, consultora que ha asesorado al menos a 43 de las 100 empresas más perjudiciales para el medio ambiente del mundo. Entre ellas se encuentran tabacaleras, farmacéuticas y, de nuevo, petroleras. Además, según la investigación internacional conocida como 'Pandora Papers' publicada en 2021, Hoekstra invirtió en acciones offshore de una empresa dedicada a realizar safaris en África Oriental a través de una otra compañía que operaba en las Islas Vírgenes.

Ecologismo
Alfons Pérez “El Pacto Verde Europeo es eurocéntrico y no nos ofrece un futuro deseable”
El activista ecologista Luis González Reyes, autor de ‘La espiral de la energía’, conversa con Alfons Pérez, integrante del Observatorio de la Deuda en la Globalización, sobre su último libro, ‘Pactos verdes en tiempos de pandemias’.

La información no está escondida, sale de su currículum público y es uno de los argumentos principales a los que se han atenido las eurodiputadas y eurodiputados de La Izquierda en el Europarlamento para tratar de tumbar su nombramiento y presionar al PSOE europeo y a Los Verdes para que se bajasen de ese nombramiento. Pero ha sido en vano. “Entendemos que puede estar incurriendo en un claro conflicto de intereses”, explican a El Salto fuentes de Podemos en el Parlamento Europeo. Las mismas fuentes añaden que, además de “la larga lista de clientes polémicos de su consultora”, durante sus años formando parte del Gobierno de Países Bajos Hoekstra “rebajó los objetivos medioambientales e influyó para ampliar la explotación de gas en el país”.

Disparidad de votos en Los Verdes 

“Queremos mostrar nuestra sorpresa y decepción por el acuerdo que ha habido entre Socialistas, Verdes, Liberales y Partido Popular (...). Creemos que ya ha pasado el tiempo de no tomarse en serio las acciones contra el cambio climático. No podemos seguir haciendo un greenwashing mientras nos quedamos sin un planeta en el que vivir”, ha denunciado la eurodiputada navarra de La Izquierda, Idoia Villanueva. Aunque el voto es secreto, el beneplácito de Los Verdes ha sido fundamental para conseguir los dos tercios de la cámara y el apoyo de cuatro grupos necesarios para que hoy se pudiese realizar la votación. Pero no hay unanimidad en el grupo. Tanto los integrantes franceses como los españoles se han posicionado públicamente en contra: “Es una muy mala noticia para Europa, para su transparencia y para las decisiones democráticas. Desde luego, un comisario que tiene un marcado carácter contra los países del sur y por su dudosa trayectoria con los lobbies financieros, inmobiliarios y petrolíferos. Tiene una reputación muy dudosa en su pasado político y profesional”, argumenta a la eurodiputada del BNG, Ana Miranda. 

En ese sentido también se ha pronunciado Ernest Urtasun, eurodiputado de En Comú Podem, portavoz de Sumar y vicepresidente de los Verdes: “Hoekstra es un adicto a la mercantilitzación de todo, cuando lo que realmente necesitan nuestras economías es una reorientación de carácter social y medioambiental, así como un margen presupuestario inmediato y a largo plazo para financiar la transición ecológica a escala europea. También ha sido poco transparente a la hora de explicar su trabajo para McKinsey, a pesar de la importancia de esta empresa tanto en el apoyo a los planes de austeridad, como en el servicio a las empresas de combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.