Universidad
La Junta de Extremadura tiene la última palabra. ¿Sí o no a las universidades privadas?

Tras el rechazo del Consejo de Gobierno frente a la consulta realizada por la Junta de Extremadura, es ahora esta la que tiene que decidir sobre qué hacer con los proyectos de universidades privadas.

Concentración manifestación huelga estudiantes UEx Badajoz Extremadura
Asamblea de estudiantes en el campus de UEx de Badajoz. Foto: Asamblea de Estudiantes de Badajoz.
2 feb 2019 10:45

El auge de los proyectos privados −en este caso el de las Universidades− ha llegado a Extremadura y, como todo lo que llega a esta región, lo hace con varios años de retraso en comparación con otras muchas comunidades.

Una vez más, la Junta de Extremadura tiene sobre la mesa dos proyectos de universidades privadas sobre los que tendrá que tomar una decisión, previo paso por la Asamblea de Extremadura. En este caso, se trata de la Universidad Abierta de Europa y de la Universidad Internacional Augusta Emérita. Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de la población extremeña. También lo hizo en su día la Universidad Católica de Ávila, dispuesta a crear un nuevo centro en Plasencia, pero finalmente no presentó ningún tipo de solicitud.

Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de a la población extremeña

Tras la aprobación de los anteproyectos de ley para las dos universidades mencionadas, el máximo órgano de representación extremeño decidió consultar al Consejo de Estado en lo respectivo a la legalidad, estabilidad y confianza que transmitían los proyectos de estas, obteniendo una respuesta desfavorable y alegando irregularidades “en los estados financieros y contables de la sociedad y en el régimen jurídico de la misma que, incluso, ha derivado en la judicialización de determinados aspectos del devenir de esa sociedad”, en lo relativo a la UIAE o considerando como “insuficientes” documentos como la memoria económica en ambos casos.

Cabe recordar que, meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos. Ante esto, el órgano consultivo también ha advertido de la necesidad de que estos órganos volviesen a pronunciarse para justificar su aprobación y las consideraciones que impusieron a ambos proyectos.

Meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos

En contra ya se manifestaron la Conferencia General de Política Universitaria del Ministerio de Educación haciendo referencia al incumplimiento del Real Decreto 420/2015, que recoge aspectos relacionados con el profesorado y la investigación, así como la propia Universidad de Extremadura. Esta última en términos de que “no se debe posibilitar una universidad que se encuentre sustentada en debilidades manifiestas en su profesorado y en sus infraestructuras, elementos básicos de una enseñanza universitaria de calidad” y defendiendo “una universidad pública de calidad, abierta a todos, que facilite el acceso a los estudiantes con más y mejores becas y con unas tasas más bajas”. Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de “chiringuitos” donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida.

También, el Consejo de Estado añade que la aportación de estas instituciones universitarias no complementará en gran medida a la ya existente en la UEx y que, incluso, “en determinadas titulaciones como Derecho o Psicología se solapan entre ellas mismas”.

Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de chiringuitos donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida

Y tras todo este embrollo, mucha gente se preguntará el porqué del interés de estas universidades en alojarse en Extremadura, siendo esta una región en proceso de regresión demográfica que ve cómo sus estudiantes −cada vez más− optan por salir a otras comunidades para realizar sus estudios. La respuesta no es otra que, como comentábamos antes, las modalidades online que ofrecen no precisan de la población de la región, sino que prima en sus intenciones un lugar donde les permitan establecer su centro y, a partir de ahí, funcionar.

Es ahora el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el que tendrá que poner en la balanza todos los informes emitidos y consultas realizadas para parar estos proyectos o dar paso hacia una decisión en la Asamblea. Sea cual fuere la decisión tomada, existen dudas  acerca del interés en estos proyectos mientras, en repetidas ocasiones, diversas personalidades de la Universidad de Extremadura ruegan una mayor financiación para esta, siendo el mayor impedimento para que la propia institución pública pudiera crecer y ofrecer mejor servicio a sus estudiantes, que sí son en su mayoría extremeños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Derecho a la vivienda
Subida de alquileres Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado
El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
#30031
2/2/2019 13:48

El PSOE no cambia, le encanta privatizar

4
0
#30028
2/2/2019 11:18

La Junta ha perdido el norte defendiendo a ultranza unas universidades privadas que diversos organismos nada sospechosos de partidismo han mostrado que son irracionales y entran en colisión con la universidad pública. Espero que la Junta recapacite

9
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.