Universidad
La Junta de Extremadura tiene la última palabra. ¿Sí o no a las universidades privadas?

Tras el rechazo del Consejo de Gobierno frente a la consulta realizada por la Junta de Extremadura, es ahora esta la que tiene que decidir sobre qué hacer con los proyectos de universidades privadas.

Concentración manifestación huelga estudiantes UEx Badajoz Extremadura
Asamblea de estudiantes en el campus de UEx de Badajoz. Foto: Asamblea de Estudiantes de Badajoz.
2 feb 2019 10:45

El auge de los proyectos privados −en este caso el de las Universidades− ha llegado a Extremadura y, como todo lo que llega a esta región, lo hace con varios años de retraso en comparación con otras muchas comunidades.

Una vez más, la Junta de Extremadura tiene sobre la mesa dos proyectos de universidades privadas sobre los que tendrá que tomar una decisión, previo paso por la Asamblea de Extremadura. En este caso, se trata de la Universidad Abierta de Europa y de la Universidad Internacional Augusta Emérita. Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de la población extremeña. También lo hizo en su día la Universidad Católica de Ávila, dispuesta a crear un nuevo centro en Plasencia, pero finalmente no presentó ningún tipo de solicitud.

Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de a la población extremeña

Tras la aprobación de los anteproyectos de ley para las dos universidades mencionadas, el máximo órgano de representación extremeño decidió consultar al Consejo de Estado en lo respectivo a la legalidad, estabilidad y confianza que transmitían los proyectos de estas, obteniendo una respuesta desfavorable y alegando irregularidades “en los estados financieros y contables de la sociedad y en el régimen jurídico de la misma que, incluso, ha derivado en la judicialización de determinados aspectos del devenir de esa sociedad”, en lo relativo a la UIAE o considerando como “insuficientes” documentos como la memoria económica en ambos casos.

Cabe recordar que, meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos. Ante esto, el órgano consultivo también ha advertido de la necesidad de que estos órganos volviesen a pronunciarse para justificar su aprobación y las consideraciones que impusieron a ambos proyectos.

Meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos

En contra ya se manifestaron la Conferencia General de Política Universitaria del Ministerio de Educación haciendo referencia al incumplimiento del Real Decreto 420/2015, que recoge aspectos relacionados con el profesorado y la investigación, así como la propia Universidad de Extremadura. Esta última en términos de que “no se debe posibilitar una universidad que se encuentre sustentada en debilidades manifiestas en su profesorado y en sus infraestructuras, elementos básicos de una enseñanza universitaria de calidad” y defendiendo “una universidad pública de calidad, abierta a todos, que facilite el acceso a los estudiantes con más y mejores becas y con unas tasas más bajas”. Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de “chiringuitos” donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida.

También, el Consejo de Estado añade que la aportación de estas instituciones universitarias no complementará en gran medida a la ya existente en la UEx y que, incluso, “en determinadas titulaciones como Derecho o Psicología se solapan entre ellas mismas”.

Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de chiringuitos donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida

Y tras todo este embrollo, mucha gente se preguntará el porqué del interés de estas universidades en alojarse en Extremadura, siendo esta una región en proceso de regresión demográfica que ve cómo sus estudiantes −cada vez más− optan por salir a otras comunidades para realizar sus estudios. La respuesta no es otra que, como comentábamos antes, las modalidades online que ofrecen no precisan de la población de la región, sino que prima en sus intenciones un lugar donde les permitan establecer su centro y, a partir de ahí, funcionar.

Es ahora el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el que tendrá que poner en la balanza todos los informes emitidos y consultas realizadas para parar estos proyectos o dar paso hacia una decisión en la Asamblea. Sea cual fuere la decisión tomada, existen dudas  acerca del interés en estos proyectos mientras, en repetidas ocasiones, diversas personalidades de la Universidad de Extremadura ruegan una mayor financiación para esta, siendo el mayor impedimento para que la propia institución pública pudiera crecer y ofrecer mejor servicio a sus estudiantes, que sí son en su mayoría extremeños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
#30031
2/2/2019 13:48

El PSOE no cambia, le encanta privatizar

4
0
#30028
2/2/2019 11:18

La Junta ha perdido el norte defendiendo a ultranza unas universidades privadas que diversos organismos nada sospechosos de partidismo han mostrado que son irracionales y entran en colisión con la universidad pública. Espero que la Junta recapacite

9
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.