Universidad
La Junta de Extremadura tiene la última palabra. ¿Sí o no a las universidades privadas?

Tras el rechazo del Consejo de Gobierno frente a la consulta realizada por la Junta de Extremadura, es ahora esta la que tiene que decidir sobre qué hacer con los proyectos de universidades privadas.

Concentración manifestación huelga estudiantes UEx Badajoz Extremadura
Asamblea de estudiantes en el campus de UEx de Badajoz. Foto: Asamblea de Estudiantes de Badajoz.
2 feb 2019 10:45

El auge de los proyectos privados −en este caso el de las Universidades− ha llegado a Extremadura y, como todo lo que llega a esta región, lo hace con varios años de retraso en comparación con otras muchas comunidades.

Una vez más, la Junta de Extremadura tiene sobre la mesa dos proyectos de universidades privadas sobre los que tendrá que tomar una decisión, previo paso por la Asamblea de Extremadura. En este caso, se trata de la Universidad Abierta de Europa y de la Universidad Internacional Augusta Emérita. Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de la población extremeña. También lo hizo en su día la Universidad Católica de Ávila, dispuesta a crear un nuevo centro en Plasencia, pero finalmente no presentó ningún tipo de solicitud.

Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de a la población extremeña

Tras la aprobación de los anteproyectos de ley para las dos universidades mencionadas, el máximo órgano de representación extremeño decidió consultar al Consejo de Estado en lo respectivo a la legalidad, estabilidad y confianza que transmitían los proyectos de estas, obteniendo una respuesta desfavorable y alegando irregularidades “en los estados financieros y contables de la sociedad y en el régimen jurídico de la misma que, incluso, ha derivado en la judicialización de determinados aspectos del devenir de esa sociedad”, en lo relativo a la UIAE o considerando como “insuficientes” documentos como la memoria económica en ambos casos.

Cabe recordar que, meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos. Ante esto, el órgano consultivo también ha advertido de la necesidad de que estos órganos volviesen a pronunciarse para justificar su aprobación y las consideraciones que impusieron a ambos proyectos.

Meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos

En contra ya se manifestaron la Conferencia General de Política Universitaria del Ministerio de Educación haciendo referencia al incumplimiento del Real Decreto 420/2015, que recoge aspectos relacionados con el profesorado y la investigación, así como la propia Universidad de Extremadura. Esta última en términos de que “no se debe posibilitar una universidad que se encuentre sustentada en debilidades manifiestas en su profesorado y en sus infraestructuras, elementos básicos de una enseñanza universitaria de calidad” y defendiendo “una universidad pública de calidad, abierta a todos, que facilite el acceso a los estudiantes con más y mejores becas y con unas tasas más bajas”. Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de “chiringuitos” donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida.

También, el Consejo de Estado añade que la aportación de estas instituciones universitarias no complementará en gran medida a la ya existente en la UEx y que, incluso, “en determinadas titulaciones como Derecho o Psicología se solapan entre ellas mismas”.

Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de chiringuitos donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida

Y tras todo este embrollo, mucha gente se preguntará el porqué del interés de estas universidades en alojarse en Extremadura, siendo esta una región en proceso de regresión demográfica que ve cómo sus estudiantes −cada vez más− optan por salir a otras comunidades para realizar sus estudios. La respuesta no es otra que, como comentábamos antes, las modalidades online que ofrecen no precisan de la población de la región, sino que prima en sus intenciones un lugar donde les permitan establecer su centro y, a partir de ahí, funcionar.

Es ahora el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el que tendrá que poner en la balanza todos los informes emitidos y consultas realizadas para parar estos proyectos o dar paso hacia una decisión en la Asamblea. Sea cual fuere la decisión tomada, existen dudas  acerca del interés en estos proyectos mientras, en repetidas ocasiones, diversas personalidades de la Universidad de Extremadura ruegan una mayor financiación para esta, siendo el mayor impedimento para que la propia institución pública pudiera crecer y ofrecer mejor servicio a sus estudiantes, que sí son en su mayoría extremeños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#30031
2/2/2019 13:48

El PSOE no cambia, le encanta privatizar

4
0
#30028
2/2/2019 11:18

La Junta ha perdido el norte defendiendo a ultranza unas universidades privadas que diversos organismos nada sospechosos de partidismo han mostrado que son irracionales y entran en colisión con la universidad pública. Espero que la Junta recapacite

9
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.