Universitat Autònoma de Barcelona
Ermengol Gassiot: “Este caso muestra que hay listas negras también en la universidad”

Ermengol Gassiot es uno de los 27 imputados por la ocupación del rectorado de la Universitat Autònoma de Barcelona de 2013. Se enfrenta a once años de cárcel por convocar una rueda de prensa durante la ocupación.

Ermengol Gassiot
Ermengol Gassiot, durante la rueda de prensa en la UAB. Imagen de CGT.
26 feb 2018 16:31

“Algo que era hace pocos años impensable, como es que haya una persecución penal contra estudiantes y trabajadores de la Universidad, es ahora un hecho”, afirma a El Salto Ermengol Gassiot, secretario general de CGT en Catalunya.

Gassiot es una de las 27 personas imputadas por la ocupación del rectorado de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), en abril de 2013. La ocupación, que tenía como objetivo poner freno a los recortes en la Universidad y hacer que el equipo de gobierno del centro acatara las decisiones tomadas por el claustro en este sentido, fue tachado de “plan criminal” por la Fiscalía, que pide penas que van de los 11 a los 14 años para los 27 imputados —25 estudiantes, un trabajador de la Universidad y Gassiot, profesor—. La Fiscalía también pide para ellos el pago de multas de 9.600 euros y el pago solidario de 12.000 euros en concepto de indemnización a la UAB. En concreto, Gassiot se enfrenta a once años de cárcel. 

Sin embargo, según señala Gassiot, a los imputados no se les acusa de hechos concretos, y en su caso, solo de organizar la rueda de prensa durante los días de la ocupación. El secretario general de CGT añade que, por parte de la Universidad, que en su día se presentó como acusación particular, hubo declaraciones por parte de tres cargos del equipo de gobierno que se concatenaban entre sí: “La primera declaración afirmaba que existía un entramado en torno a la protesta, la segunda declaración analizaba su formación y en la tercera declaración dieron un listado de 27 nombres; y a partir de ahí no se imputa ningún hecho concreto a nadie”.

En 2015, la Universidad se retiró como acusación particular en la vía penal, pero se negó a hacer una manifestación. En cuanto a la vía civil, rebajó la petición por daños de los 300.000 euros iniciales a los 12.000 euros.

A día de hoy, el caso está pendiente de que, desde el Juzgado de Cerdanyola del Vallés terminen de notificar la apertura de juicio oral a todos los acusados para, tras ello, fijar una fecha para el juicio. 

“Es un ejemplo que muestra que hay listas negras y persecución político también en la Universidad, en contra de esa imagen de que las universidades son torres de marfil en la que los conflictos laborales se diluyen en pro de una supuesta mayor libertad de expresión”, señala el secretario general de CGT en Catalunya. “Han ido a por estudiantes de cada asamblea de facultad y a por gente que fuera significativa en el periodo de lucha contra los recortes y privatizaciones”, añade.

Gassiot recuerda que el curso de 2012-2013 fue especialmente “movido”. Fue el curso de los incremento de las tasas  —aquí de hasta el 65%— hubo muchos despidos de profesorado, precariedad, introducción de negocios privados en la Universidad. “La UAB fue donde la lucha fue más contundente y donde conseguimos frenar más cosas a partir de una confluencia entre estudiantes y trabajadores”, explica. 

La lucha contra los recortes en la UAB consiguió varias victorias, entre las que Gassiot destaca el freno de hasta 95 despidos, la paralización de la privatización de estudios de masters y grado o la cesión de espacios a empresas privadas —“o al menos que no fuera ta evidente”, matiza, Gassiot—, se incrementó el canon a las actividades privadas. En cuanto a las tasas universitarias, Gassiot afirma que, aunque no se consiguió revertir su incremento, si se evitó que hubiera nuevas subidas.

El incremento de las tasas universitarias fue uno de los principales temas que dio lugar a la protesta en el rectorado. Gassiot explica que en las elecciones al rectorado anteriores a esa primavera, la opción que más votos consiguió fue una candidatura surgida desde el ámbito sindical que incluía en su programa la desobediencia al aumento de tasas. A pesar de conseguir más del 70% de los votos, la candidatura que finalmente salió vencedora —a causa del voto ponderado en el que el profesorado tiene más peso— fue la contraria. Aun así, se llevó al claustro este programa, donde consiguió un apoyo mayoritario. “A partir de ahí fue la ocupación del rectorado, que duró un mes”, recuerda Gassiot. “Queríamos una negociación para que el equipo de Gobierno de la Universidad desplegara las decisiones tomadas por el claustro”, añade. Entre estas decisiones figuraba también el incremento del canon que la universidad cobraba a las entidades privadas por la realización de actividades en el centro para, con este dinero, devolver a los estudiantes parte del amento de las matrículas ya abonadas. “Era un conflicto político de primer orden”, concluye Gassiot.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#9418
28/2/2018 18:16

O empezamos a tomarnos en serio estas ofensivas contra los derechos civiles y nos movilizamos o, en poco tiempo,estaremos viviemdo una distopia aterradora

0
0
El Zascas
28/2/2018 14:41

Mejor podemita que simplón.

0
0
#9195
26/2/2018 23:28

Claro que hay listas negras, o eres podemita o no curras.

4
158
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.