Urbanismo
El plan urbanístico para los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel levanta al barrio en contra

Aislar un Bien de Interés Cultural, reducir una zona verde y las afecciones que supondrá a una vía pecuaria son algunos de los motivos por los que decenas de activistas se han unido en una plataforma.
Terreno cárcel Carabanchel - 3
Pintadas de oposición al plan urbanístico en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel. Álvaro Minguito

No por esperado ha sido menos doloroso. Hace unos días, el Ayuntamiento de Madrid ha refrendado el plan urbanístico APR 11.01 o, lo que es lo mismo, el que permite levantar más de 600 viviendas en los terrenos, actualmente en manos del Ministerio del Interior, que antiguamente soportaron la denominada Cárcel de Carabanchel, baluarte de la lucha antifranquista, derribada en 2008. 

El proyecto urbanístico no solo contempla la edificación residencial; también plasma otras intervenciones que han hecho que numerosos colectivos se unan en la Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo, el nombre de la zona verde cercana que quedaría notablemente reducida de llevarse a cabo el proyecto al completo.

"El proyecto ha estado dormido durante años y ahora ha despertado porque así lo ha querido la propiedad del suelo, que en más de un 90% es el Ministerio del Interior y el restante Pryconsa”

En esa Plataforma participa la también Plataforma por el Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel, donde Luis Suárez-Carreño milita como antiguo represaliado por el franquismo: “Se trata de un plan parcial aprobado en 2010, así que no hay nada nuevo. El proyecto ha estado dormido durante años y ahora ha despertado porque así lo ha querido la propiedad del suelo, que en más de un 90% es el Ministerio del Interior y el restante Pryconsa”, explica este madrileño.

No le falta razón. Hace apenas un par de años comenzó el estudio arqueológico del lugar que daría paso al convenio urbanístico ahora suscrito. “Es un trámite estrictamente formal, no supone ninguna novedad”, reitera Suárez-Carreño. Él mismo sostiene que, en este caso, el foco no debería ponerse en el Ayuntamiento de la capital, en manos de José Luis Martínez-Almeida, sino en el Ministerio del Interior, con Fernando Grande-Marlaska a la cabeza.

De todas formas, la nueva ordenación que conllevaría la materialización del proyecto no responde a las necesidades sociales del entorno en el que se inserta. “El movimiento ciudadano y los partidos políticos tampoco han conseguido impugnarlo”, dice este activista. Por su parte, Juan García, integrante de la Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo y miembro de Ecologistas en Acción, opina que “una superficie de titularidad pública debería destinarse a otras funciones más nobles”, en sus propios términos.

Romper la zona verde del barrio

En la zona también se ubica el edificio más antiguo de Madrid, del siglo XIII, la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua, protegida al considerarse un Bien de Interés Cultural (BIC). La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo considera que se encuentra amenazada por el plan urbanístico. “Hay un bloque de viviendas dentro del terreno BIC, así que tendrá que ser la comisión de Patrimonio de la Comunidad de Madrid la que determine qué ocurre con eso”, desarrolla Suárez-Carreño. “De ejecutarse las obras previstas, la ermita quedará eclipsada por las moles de edificios que estarán a escasos metros”, añaden desde la misma Plataforma.

Otra cuestión, la más importante para este integrante de la Plataforma por el Centro Memorial de la Cárcel de Carabanchel, es la prolongación del Camino de Ingenieros, una vía de cierta envergadura que conecta la zona de norte a sur. “Si la prolongan, la vía pasará por el parque Eugenia de Montijo, lo que tendrá un impacto negativo para el vecindario ya que reducirá de forma notable esa zona verde”, añade en relación a este enclave de 74.000 metros cuadrados. García apunta que el parque no está considerado como zona verde oficialmente, aunque el uso que la ciudadanía le dé sí sea este.

Pero esto tampoco es nuevo. Según el Plan General de Ordenación Urbanística aprobado en la capital en 1997, esta ampliación ya estaba contemplada por parte del Consistorio. Es más, en el Plan de 1985 también aparecía una intervención similar. “Al estar dormido todo esto, quizá estaba la idea en el movimiento ciudadano y las asociaciones vecinales que esto no se haría nunca, pero no ha sido así. Una vez aprobado, el Ayuntamiento lo tiene que ejecutar antes o después”, se lamenta Suárez-Carreño.

Otros posibles usos para el terreno

A todo ello se suma la creación en la zona de un nuevo hospital de 39.000 metros cuadrados, cuando la dimensión media de los de la región se sitúa en torno a los 170.000 metros cuadrados. En este sentido, no son pocas las voces que se alzan contra la construcción de este nuevo hospital teniendo en cuenta que el hospital militar Gómez Ulla podría ser un lugar permeable a toda la sociedad y no una infraestructura infrautilizada, como ocurre en la actualidad.

Terreno cárcel Carabanchel - 1
Memorial en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel. Álvaro Minguito

Desde la Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo, asimismo, demandan que no se fuerce la presencia del centro de internamiento de extranjeros en los terrenos de la antigua Cárcel de Carabanchel, y piden que esa zona construida se destine a usos sociales pacíficos y no carcelarios, en sus propios términos.

Tal y como explicita García, una vía pecuaria también se vería afectada por el desarrollo urbanístico del enclave: “El problema es que esta vía no ha pasado por ningún trámite administrativo para considerarse como tal, y por eso no está registrada en el Ayuntamiento. En resumidas cuentas, pueden hacer con ella lo que quieran, aunque sea un pasillo verde”, comenta en relación a la llamada Vereda de Aluche. De considerarse vía pecuaria, entraría a considerarse un bien de dominio público en mano del Gobierno regional, “inalterables, imprescriptibles e inembargables”, apuntillan desde Ecologistas en Acción.

El proyecto ha encontrado la respuesta afirmativa necesaria en el pleno municipal de Madrid con los votos a favor del PP, el PSOE y Vox

¿Y el centro de memoria?

De todas formas, el proyecto ha encontrado la respuesta afirmativa necesaria en el pleno municipal de Madrid con los votos a favor del PP, el PSOE y Vox. “No se ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones que hemos presentado, y a las que tampoco nos han respondido. Se acogen al silencio administrativo”, denuncia el integrante de Ecologistas en Acción. 

Si de algo puede hablar Suárez-Carreño es de su histórica demanda de crear un centro de memoria en el lugar sobre el que se levantó uno de los artefactos más represivos de la dictadura. Esa idea se esfumó, en gran parte, en 2008, cuando derruyeron la Cárcel de Carabanchel. El Gobierno de coalición en funciones aseguró que se crearía un espacio de interpretación en el lugar. 

“Es compatible con el plan parcial, en principio. Desde la Plataforma por el Centro de Memoria nos reunimos con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y nos manifestaron su voluntad, aunque nunca hemos llegado a una propuesta en firme ni a medidas definitivas. Yo tengo la confianza de que si se reedita un Gobierno de izquierdas, se cumpla esa voluntad expresada verbalmente”, se explaya el propio Suárez-Carreño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
gabrielfdpb
11/10/2023 11:23

¿algún enlace a alguna iniciativa de recogida de firmas, manifestaciones, o algo así?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.