Vacunas
La Comisión Europea se niega a investigar la elusión fiscal de Moderna con su beneficio por las vacunas

La farmacéutica utiliza Suiza y el estado norteamericano de Delaware para evitar pagar impuestos por sus beneficios obtenidos con la venta de la vacuna contra la covid-19.
Vacunas 2
Campaña de vacunación

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 dic 2021 07:00

Una investigación realizada en julio por la organización Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO) y unos contratos filtrados, destapaba que el fabricante de vacunas Moderna ha utilizado técnicas de elusión fiscal para trasladar sus beneficios a Suiza y al estado estadounidense de Delaware, conocido por sus laxas medidas fiscales para empresas.

El contrato filtrado muestra cómo los pagos a Moderna por parte de la Comisión Europea (CE) por las vacunas encargadas y posteriormente repartidas a los Estados miembro van a parar a una filial que la farmacéutica ha creado recientemente en Basilea, Suiza. El secreto bancario de Suiza imposibilita comprobar si la farmacéutica ha pagado impuestos en el país por el beneficio obtenido con las vacunas, así como el destino posterior de dichos beneficios. Además de por su casi nula fiscalidad, el estado de Delaware también es el paraíso de las patentes.

La ingeniería fiscal de Moderna llegó a la Comisión Europea (CE) y al propio Parlamento de Suiza el mes de septiembre de la mano del eurodiputado y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán y Stefania Prezioso Batou, diputada por el cantón de Ginebra en el Consejo Nacional suizo. De forma paralela presentaron varias preguntas para conocer si la CE está “consistiendo conscientemente un entramado de ingeniería fiscal para defraudar a las propias haciendas europeas” y si tiene previsto realizar una investigación o cuna consulta a las autoridades helvéticas para saber si Moderna está utilizando Suiza para evadir o eludir impuestos de la venta de vacunas en Europa.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.

La Comisión ha contestado al eurodiputado. En su respuesta, la CE muestra su preocupación por la evasión y elusión fiscal y dice que ha tomado nota de “las noticias sobre mecanismos de planificación fiscal agresiva aparecidas en la prensa en las que se hace alusión a Moderna”.

La CE alega que la información facilitada no permite extraer conclusiones sobre si los mecanismos establecidos por Moderna constituyen una elusión fiscal o un abuso fiscal

Sin embargo, la Comisión alega que en el ámbito fiscal “los Tratados no confieren competencias de investigación a la Comisión” y añaden que  “la información facilitada no permite extraer conclusiones sobre si, con arreglo a las normas fiscales vigentes, los mecanismos establecidos por Moderna constituyen una elusión fiscal o un abuso fiscal contra los intereses financieros de los Estados miembros de la UE”, pese a que las filtraciones dejen bastante claro el uso de estos dos territorios y a las ventajas fiscales y de opacidad que dichos territorios ofrecen a las multinacionales.

“Ya hemos perdido la cuenta de las veces que la Comisión nos responde con una mezcla de bonitas palabras y bultos escurridos a cualquier denuncia de prácticas fiscales que resultan escandalosas a ojos de todo el mundo menos para quienes supuestamente están encargados de combatirlas“, ha lamentado Urbán, que ha señalado que ”la brecha entre los supuestos compromisos de la Comisión Europea en la lucha contra los delitos fiscales y su acción real en la práctica es casi tan grande como el agujero negro que representan la elusión y la evasión fiscal para la justicia social y la democracia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.