València
Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda

Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Pintadas turisme
Pintadas en los accesos a bajos de alojamientos turísticos de Ciutat Vella y Poblats Maritims.

El movimiento por el derecho a la vivienda de la ciudad de València señala a los bajos turísticos en una acción enmarcada en la previa a la manifestación por el derecho a la vivienda que tendrá lugar este próximo sábado 5 de abril. Varios bajos turísticos de los distritos de Ciutat Vella y Poblats Maritims han amanecido con el lema “El turisme mata” (el turismo mata) sobreimpreso en sus puerta de entrada. Las pintadas pretenden visibilizar el impacto de la turistificación en las dificultades para acceder a una vivienda.

En una nota enviada para reivindicar la acción, los activistas explican que “cada vez más vemos en nuestros barrios alquileres escasos y por las nubes, más desalojos, derribos y nuevas construcciones, que contaminan la tierra y destruyen el patrimonio arquitectónico y la identidad cultural de sus calles y sus habitantes”. También denuncian que “se agudiza el paisaje de casas tapiadas propiedad del ayuntamiento o del estado y de grandes tenedores, mientras antiguos y nuevos fondos de inversión se pasean tranquilamente buscando nuevas oportunidades comerciales”.

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Los responsables de la acción señalan también que la turistificación afecta al tejido comercial de los barrios, ya que “los comercios y bares son sustituidos por cadenas y establecimientos enfocados a guiris y gente con alto poder adquisitivo, en contraste con la población autóctona”.

Cuatro columnas confluirán en la manifestación de València

La manifestación de este sábado en la capital del Turia empezará descentralizada en los barrios para confluir en la plaza del ayuntamiento hacia las 18:30. La cita para las columnas que salen desde Torres de Serrano, Puerta de la Mar, la Estación Joaquín Sorolla y la Plaza Nou Moles es a las 17:30.

La plataforma València no está en venda, integrada por decenas de colectivos, es quién vuelve a convocar a la manifestación, tal y como sucedió el pasado 19 de octubre, cuando más de 50.000 personas salieron a las calles en la ciudad. Esa marcha terminó con una breve acampada en la plaza del ayuntamiento.

Hacen referencia al impacto de la dana: “en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo”

Según denuncian en el manifiesto, desde la última manifestación “la situación de la vivienda ha empeorado, las medidas anunciadas por las diferentes instituciones en ningún caso ponen en cuestión los beneficios de quienes especulan y, por lo tanto, no atajan la raíz del problema: que la vivienda es un negocio cuando tendría que ser un derecho”.

En el mismo texto, también hacen referencia al impacto de la dana, que “ha evidenciado, desgraciadamente, que las consecuencias del cambio climático ya son una realidad y que el actual modelo político y económico capitalista es cortoplacista y en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo, y sin contar con la ciudadanía”.

Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Bajo el lema 'València no està en venda', mañana 19 de octubre, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad por el derecho a la vivienda.

Por último, recuerdan la urgencia de “bajar los precios de alquiler, parar los desahucios y aumentar la vivienda pública y en cesión de uso cooperativo, no a través de promoción urbanística y expansión de la ciudad, sino explorando medidas más contundentes como la expropiación de viviendas vacías, turísticos o de la SAREB y la obligación de cesión de uso a grandes propietarios”. Instan a “acabar con la promoción turística y la compraventa de propiedades con el objetivo de especular”.

Durante estas dos semanas, colectivos de la ciudad como Entrebarris han realizado asambleas y actividades para dar a conocer la marcha de este sábado en barrios como la Olivereta, Algirós, Benicalap, Ciutat Vella o Benimaclet. 

País Valenciano
Derecho a la vivienda La acampada de València se mueve a los barrios
Tras una semana ocupando la Plaça del Ajuntament, han decidido descentralizar la protesta por el derecho a la vivienda a los diferentes barrios.

Alicante y Castelló también salen a la calle

En las otras dos capitales de provincia del País Valenciano también se harán eco de la convocatoria estatal. La cita en Castelló es a las cinco de la tarde en La Farola, y en Alicante, a las seis de la tarde en la Plaza Manila.

Desde el Sindicat de Carolines y las PAHs de Alicante, convocantes de la marcha en la capital de la Costa Blanca, señalan que “el precio del alquiler en la provincia de Alicante ha aumentado un 54% de media en los últimos cinco años, y hasta 12 euros por metro cuadrado en la capital, su máximo histórico”.

En su llamamiento a la movilización denuncian que “quiénes no podemos pagar una vivienda malvivimos en habitaciones pequeñas, en casa de nuestros padres o madres, nos mudamos lejos de nuestro entorno y/o nos vemos obligadas a okupar o dormir en la calle”. En el mismo texto, señalan también una realidad propia de la provincia, donde “cuatro de cada diez viviendas d son segundas residencias o están vacías”. Además, recuerdan que “Alicante es la cuarta ciudad que más desahucia de todo el estado, y cada día se ejecutan entre tres y cuatro desahucios”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.