València
Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda

Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Pintadas turisme
Pintadas en los accesos a bajos de alojamientos turísticos de Ciutat Vella y Poblats Maritims.

El movimiento por el derecho a la vivienda de la ciudad de València señala a los bajos turísticos en una acción enmarcada en la previa a la manifestación por el derecho a la vivienda que tendrá lugar este próximo sábado 5 de abril. Varios bajos turísticos de los distritos de Ciutat Vella y Poblats Maritims han amanecido con el lema “El turisme mata” (el turismo mata) sobreimpreso en sus puerta de entrada. Las pintadas pretenden visibilizar el impacto de la turistificación en las dificultades para acceder a una vivienda.

En una nota enviada para reivindicar la acción, los activistas explican que “cada vez más vemos en nuestros barrios alquileres escasos y por las nubes, más desalojos, derribos y nuevas construcciones, que contaminan la tierra y destruyen el patrimonio arquitectónico y la identidad cultural de sus calles y sus habitantes”. También denuncian que “se agudiza el paisaje de casas tapiadas propiedad del ayuntamiento o del estado y de grandes tenedores, mientras antiguos y nuevos fondos de inversión se pasean tranquilamente buscando nuevas oportunidades comerciales”.

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Los responsables de la acción señalan también que la turistificación afecta al tejido comercial de los barrios, ya que “los comercios y bares son sustituidos por cadenas y establecimientos enfocados a guiris y gente con alto poder adquisitivo, en contraste con la población autóctona”.

Cuatro columnas confluirán en la manifestación de València

La manifestación de este sábado en la capital del Turia empezará descentralizada en los barrios para confluir en la plaza del ayuntamiento hacia las 18:30. La cita para las columnas que salen desde Torres de Serrano, Puerta de la Mar, la Estación Joaquín Sorolla y la Plaza Nou Moles es a las 17:30.

La plataforma València no está en venda, integrada por decenas de colectivos, es quién vuelve a convocar a la manifestación, tal y como sucedió el pasado 19 de octubre, cuando más de 50.000 personas salieron a las calles en la ciudad. Esa marcha terminó con una breve acampada en la plaza del ayuntamiento.

Hacen referencia al impacto de la dana: “en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo”

Según denuncian en el manifiesto, desde la última manifestación “la situación de la vivienda ha empeorado, las medidas anunciadas por las diferentes instituciones en ningún caso ponen en cuestión los beneficios de quienes especulan y, por lo tanto, no atajan la raíz del problema: que la vivienda es un negocio cuando tendría que ser un derecho”.

En el mismo texto, también hacen referencia al impacto de la dana, que “ha evidenciado, desgraciadamente, que las consecuencias del cambio climático ya son una realidad y que el actual modelo político y económico capitalista es cortoplacista y en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo, y sin contar con la ciudadanía”.

Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Bajo el lema 'València no està en venda', mañana 19 de octubre, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad por el derecho a la vivienda.

Por último, recuerdan la urgencia de “bajar los precios de alquiler, parar los desahucios y aumentar la vivienda pública y en cesión de uso cooperativo, no a través de promoción urbanística y expansión de la ciudad, sino explorando medidas más contundentes como la expropiación de viviendas vacías, turísticos o de la SAREB y la obligación de cesión de uso a grandes propietarios”. Instan a “acabar con la promoción turística y la compraventa de propiedades con el objetivo de especular”.

Durante estas dos semanas, colectivos de la ciudad como Entrebarris han realizado asambleas y actividades para dar a conocer la marcha de este sábado en barrios como la Olivereta, Algirós, Benicalap, Ciutat Vella o Benimaclet. 

País Valenciano
Derecho a la vivienda La acampada de València se mueve a los barrios
Tras una semana ocupando la Plaça del Ajuntament, han decidido descentralizar la protesta por el derecho a la vivienda a los diferentes barrios.

Alicante y Castelló también salen a la calle

En las otras dos capitales de provincia del País Valenciano también se harán eco de la convocatoria estatal. La cita en Castelló es a las cinco de la tarde en La Farola, y en Alicante, a las seis de la tarde en la Plaza Manila.

Desde el Sindicat de Carolines y las PAHs de Alicante, convocantes de la marcha en la capital de la Costa Blanca, señalan que “el precio del alquiler en la provincia de Alicante ha aumentado un 54% de media en los últimos cinco años, y hasta 12 euros por metro cuadrado en la capital, su máximo histórico”.

En su llamamiento a la movilización denuncian que “quiénes no podemos pagar una vivienda malvivimos en habitaciones pequeñas, en casa de nuestros padres o madres, nos mudamos lejos de nuestro entorno y/o nos vemos obligadas a okupar o dormir en la calle”. En el mismo texto, señalan también una realidad propia de la provincia, donde “cuatro de cada diez viviendas d son segundas residencias o están vacías”. Además, recuerdan que “Alicante es la cuarta ciudad que más desahucia de todo el estado, y cada día se ejecutan entre tres y cuatro desahucios”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.