We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
València
Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
%20copia.jpg?v=63910887721)
El movimiento por el derecho a la vivienda de la ciudad de València señala a los bajos turísticos en una acción enmarcada en la previa a la manifestación por el derecho a la vivienda que tendrá lugar este próximo sábado 5 de abril. Varios bajos turísticos de los distritos de Ciutat Vella y Poblats Maritims han amanecido con el lema “El turisme mata” (el turismo mata) sobreimpreso en sus puerta de entrada. Las pintadas pretenden visibilizar el impacto de la turistificación en las dificultades para acceder a una vivienda.
En una nota enviada para reivindicar la acción, los activistas explican que “cada vez más vemos en nuestros barrios alquileres escasos y por las nubes, más desalojos, derribos y nuevas construcciones, que contaminan la tierra y destruyen el patrimonio arquitectónico y la identidad cultural de sus calles y sus habitantes”. También denuncian que “se agudiza el paisaje de casas tapiadas propiedad del ayuntamiento o del estado y de grandes tenedores, mientras antiguos y nuevos fondos de inversión se pasean tranquilamente buscando nuevas oportunidades comerciales”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
Los responsables de la acción señalan también que la turistificación afecta al tejido comercial de los barrios, ya que “los comercios y bares son sustituidos por cadenas y establecimientos enfocados a guiris y gente con alto poder adquisitivo, en contraste con la población autóctona”.
Cuatro columnas confluirán en la manifestación de València
La manifestación de este sábado en la capital del Turia empezará descentralizada en los barrios para confluir en la plaza del ayuntamiento hacia las 18:30. La cita para las columnas que salen desde Torres de Serrano, Puerta de la Mar, la Estación Joaquín Sorolla y la Plaza Nou Moles es a las 17:30.
La plataforma València no está en venda, integrada por decenas de colectivos, es quién vuelve a convocar a la manifestación, tal y como sucedió el pasado 19 de octubre, cuando más de 50.000 personas salieron a las calles en la ciudad. Esa marcha terminó con una breve acampada en la plaza del ayuntamiento.
Hacen referencia al impacto de la dana: “en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo”
Según denuncian en el manifiesto, desde la última manifestación “la situación de la vivienda ha empeorado, las medidas anunciadas por las diferentes instituciones en ningún caso ponen en cuestión los beneficios de quienes especulan y, por lo tanto, no atajan la raíz del problema: que la vivienda es un negocio cuando tendría que ser un derecho”.
En el mismo texto, también hacen referencia al impacto de la dana, que “ha evidenciado, desgraciadamente, que las consecuencias del cambio climático ya son una realidad y que el actual modelo político y económico capitalista es cortoplacista y en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo, y sin contar con la ciudadanía”.
Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Por último, recuerdan la urgencia de “bajar los precios de alquiler, parar los desahucios y aumentar la vivienda pública y en cesión de uso cooperativo, no a través de promoción urbanística y expansión de la ciudad, sino explorando medidas más contundentes como la expropiación de viviendas vacías, turísticos o de la SAREB y la obligación de cesión de uso a grandes propietarios”. Instan a “acabar con la promoción turística y la compraventa de propiedades con el objetivo de especular”.
Durante estas dos semanas, colectivos de la ciudad como Entrebarris han realizado asambleas y actividades para dar a conocer la marcha de este sábado en barrios como la Olivereta, Algirós, Benicalap, Ciutat Vella o Benimaclet.
País Valenciano
Derecho a la vivienda La acampada de València se mueve a los barrios
Alicante y Castelló también salen a la calle
En las otras dos capitales de provincia del País Valenciano también se harán eco de la convocatoria estatal. La cita en Castelló es a las cinco de la tarde en La Farola, y en Alicante, a las seis de la tarde en la Plaza Manila.
Desde el Sindicat de Carolines y las PAHs de Alicante, convocantes de la marcha en la capital de la Costa Blanca, señalan que “el precio del alquiler en la provincia de Alicante ha aumentado un 54% de media en los últimos cinco años, y hasta 12 euros por metro cuadrado en la capital, su máximo histórico”.
En su llamamiento a la movilización denuncian que “quiénes no podemos pagar una vivienda malvivimos en habitaciones pequeñas, en casa de nuestros padres o madres, nos mudamos lejos de nuestro entorno y/o nos vemos obligadas a okupar o dormir en la calle”. En el mismo texto, señalan también una realidad propia de la provincia, donde “cuatro de cada diez viviendas d son segundas residencias o están vacías”. Además, recuerdan que “Alicante es la cuarta ciudad que más desahucia de todo el estado, y cada día se ejecutan entre tres y cuatro desahucios”.