València
Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda

Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Pintadas turisme
Pintadas en los accesos a bajos de alojamientos turísticos de Ciutat Vella y Poblats Maritims.

El movimiento por el derecho a la vivienda de la ciudad de València señala a los bajos turísticos en una acción enmarcada en la previa a la manifestación por el derecho a la vivienda que tendrá lugar este próximo sábado 5 de abril. Varios bajos turísticos de los distritos de Ciutat Vella y Poblats Maritims han amanecido con el lema “El turisme mata” (el turismo mata) sobreimpreso en sus puerta de entrada. Las pintadas pretenden visibilizar el impacto de la turistificación en las dificultades para acceder a una vivienda.

En una nota enviada para reivindicar la acción, los activistas explican que “cada vez más vemos en nuestros barrios alquileres escasos y por las nubes, más desalojos, derribos y nuevas construcciones, que contaminan la tierra y destruyen el patrimonio arquitectónico y la identidad cultural de sus calles y sus habitantes”. También denuncian que “se agudiza el paisaje de casas tapiadas propiedad del ayuntamiento o del estado y de grandes tenedores, mientras antiguos y nuevos fondos de inversión se pasean tranquilamente buscando nuevas oportunidades comerciales”.

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Los responsables de la acción señalan también que la turistificación afecta al tejido comercial de los barrios, ya que “los comercios y bares son sustituidos por cadenas y establecimientos enfocados a guiris y gente con alto poder adquisitivo, en contraste con la población autóctona”.

Cuatro columnas confluirán en la manifestación de València

La manifestación de este sábado en la capital del Turia empezará descentralizada en los barrios para confluir en la plaza del ayuntamiento hacia las 18:30. La cita para las columnas que salen desde Torres de Serrano, Puerta de la Mar, la Estación Joaquín Sorolla y la Plaza Nou Moles es a las 17:30.

La plataforma València no está en venda, integrada por decenas de colectivos, es quién vuelve a convocar a la manifestación, tal y como sucedió el pasado 19 de octubre, cuando más de 50.000 personas salieron a las calles en la ciudad. Esa marcha terminó con una breve acampada en la plaza del ayuntamiento.

Hacen referencia al impacto de la dana: “en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo”

Según denuncian en el manifiesto, desde la última manifestación “la situación de la vivienda ha empeorado, las medidas anunciadas por las diferentes instituciones en ningún caso ponen en cuestión los beneficios de quienes especulan y, por lo tanto, no atajan la raíz del problema: que la vivienda es un negocio cuando tendría que ser un derecho”.

En el mismo texto, también hacen referencia al impacto de la dana, que “ha evidenciado, desgraciadamente, que las consecuencias del cambio climático ya son una realidad y que el actual modelo político y económico capitalista es cortoplacista y en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana detrás del bien común, se sacrifica el territorio construyendo, y sin contar con la ciudadanía”.

Derecho a la vivienda
Manifestación Luchamos en la calle por una vivienda accesible y digna
Bajo el lema 'València no està en venda', mañana 19 de octubre, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad por el derecho a la vivienda.

Por último, recuerdan la urgencia de “bajar los precios de alquiler, parar los desahucios y aumentar la vivienda pública y en cesión de uso cooperativo, no a través de promoción urbanística y expansión de la ciudad, sino explorando medidas más contundentes como la expropiación de viviendas vacías, turísticos o de la SAREB y la obligación de cesión de uso a grandes propietarios”. Instan a “acabar con la promoción turística y la compraventa de propiedades con el objetivo de especular”.

Durante estas dos semanas, colectivos de la ciudad como Entrebarris han realizado asambleas y actividades para dar a conocer la marcha de este sábado en barrios como la Olivereta, Algirós, Benicalap, Ciutat Vella o Benimaclet. 

País Valenciano
Derecho a la vivienda La acampada de València se mueve a los barrios
Tras una semana ocupando la Plaça del Ajuntament, han decidido descentralizar la protesta por el derecho a la vivienda a los diferentes barrios.

Alicante y Castelló también salen a la calle

En las otras dos capitales de provincia del País Valenciano también se harán eco de la convocatoria estatal. La cita en Castelló es a las cinco de la tarde en La Farola, y en Alicante, a las seis de la tarde en la Plaza Manila.

Desde el Sindicat de Carolines y las PAHs de Alicante, convocantes de la marcha en la capital de la Costa Blanca, señalan que “el precio del alquiler en la provincia de Alicante ha aumentado un 54% de media en los últimos cinco años, y hasta 12 euros por metro cuadrado en la capital, su máximo histórico”.

En su llamamiento a la movilización denuncian que “quiénes no podemos pagar una vivienda malvivimos en habitaciones pequeñas, en casa de nuestros padres o madres, nos mudamos lejos de nuestro entorno y/o nos vemos obligadas a okupar o dormir en la calle”. En el mismo texto, señalan también una realidad propia de la provincia, donde “cuatro de cada diez viviendas d son segundas residencias o están vacías”. Además, recuerdan que “Alicante es la cuarta ciudad que más desahucia de todo el estado, y cada día se ejecutan entre tres y cuatro desahucios”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.