València
No, no hay riesgo de epidemia tras la dana como dice Mazón y los cadáveres no transmiten enfermedades

Los bulos y mensajes alarmistas, tras el paso de la gota fría que ha arrasado numerosos pueblos de València, se han focalizado en una posible epidemia de salud pública que los expertos descartan.
Pedro Sánchez Carlos Mazón Dana - 3
El presidente Pedro Sánchez junto a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat. Foto: Fernando Calvo / Moncloa

Este fin de semana, un mensaje viral de alguien que proviene de un país tropical alertaba de una posible “oleada de virus y bacterias” tras la dana, que pudiera ocasionar una nueva emergencia por la presencia de agua estancada y “cadáveres de todo tipo”. Luego entraron en la ecuación la posible propagación de tifus o cólera, generando una posible epidemia. El pasado lunes, el presidente de la Generalitat Valencia, Carlos Mazón, afirmaba que “no está descartada una posible epidemia” ante los micrófonos de la COPE. Estas afirmaciones no se corresponden con la realidad, tal y como expertos han explicado a El Salto y tal y como el propio Ministerio de Sanidad se ha aventurado a desmentir.

València
València El impacto psicológico de la dana: cómo recuperar la salud mental clínica y comunitariamente
Entre el 20 y 25% de la población de la zona cero destruida sufrirá diferentes formas de estrés postraumático. Un abordaje comunitario minimiza el impacto, al cubrir proactivamente las necesidades de cada persona afectada por la gota fría.

“En cuanto a la existencia de cadáveres, la experiencia nos dice que no suponen un gran riesgo de salud pública momentáneo. La transmisión del cólera es poco probable porque esto requiere de la existencia del microorganismo transmisor del cólera, lo cuál en España no es una realidad”, explicaba este martes en rueda de prensa el Director General de Salud Pública y Equidad en Salud Pedro Gullón. Javier Segura, médico salubrista que formó parte del grupo de expertos del Centro de Coordinación y Alertas de Emergenicias Sanitarias (CCAES) durante la pandemia, explica a El Salto que los cadáveres no provocan epidemias, sino que transmiten las epidemias por las que murieron. 

“En un desastre natural un cadáver tampoco tiene porque ser un foco infeccioso si la persona que ha muerto no está enferma. Incluso los gérmenes infecciosos necesitan calor para sobrevivir, a los cuatro días se mueren”, Javier Segura, epidemiólogo

Los cadáveres tienen importancia diferente en un contexto de desastre natural y en un contexto de brote epidémico tal y como explica Segura y esto no se debe mezclar. “En un desastre natural un cadáver tampoco tiene porque ser un foco infeccioso si la persona que ha muerto no está enferma. Incluso los gérmenes infecciosos necesitan calor para sobrevivir, a los cuatro días se mueren. Otra cosa es que las personas mueran en un contexto de brote epidemiológico, como es el cólera o el tifus”, relata. 

En cuanto a la aparición de estas enfermedades, los expertos avisan de que son poco probables en este país. “El cólera es una enfermedad erradicada, como el tifus. Estamos hablando de enfermedades concentradas en países en vías de desarrollo”, afirma Mar Noguerol, médica de familia y miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria semFYC, para quien la mejor medida preventiva es limpiar todo el lodo que queda. 

Rafa Toledo, catedrático en Inmunoparasitología de la Universidad de Valencia, avisa de que hay mucho “mito” y mucho “morbo” en torno a los cadáveres. Para Toledo, los cadáveres no aportan nada que no aporte otra materia orgánica. “Hay que considerar el factor de dilución, con la cantidad de litros que han caído, la cantidad de materia orgánica proveniente de cadáveres en relación al agua es bajísima”, explica Toledo.

Los verdaderos riesgos

Para este experto, él único riesgo es que hubiera muchos cadáveres concentrados en un sótano. “Esto ni se ha dado ni se va a dar y ahí no pueden acceder voluntarios solos”, expresa.

Los verdaderos riesgos están relacionados con las aguas residuales que han aflorado tras el desbordamiento que pueden generar gastroenteritis

Los expertos coinciden en que los verdaderos riesgos están relacionados con las aguas residuales que han aflorado tras el desbordamiento. Estas aguas pueden contener patógenos que se eliminan con las heces, como la E. coli, generando afecciones de carácter digestivo como gastroenteritis. Por ello es importante el uso de agua embotellada y no consumir alimentos que hayan estado en contacto con el lodo.

Toledo añade que hay que evitar el contacto directo del agua con la piel, las mucosas, el tejido blando o heridas. Así, para las personas que se están encargando de la limpieza “hay que extremar las precauciones, mantenerse aislados con guantes, botas, ropa larga, mascarilla, gafas y hay que  desinfectar todos los utensilios de los que vayamos a hacer uso para comer”.

Con respecto a los voluntarios, Rafael Toledo añade que hay que evitar el contacto directo del agua con la piel, las las mucosas, el tejido blando o heridas

Y más allá de este momento, desde el Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, quien intentó transmitir “tranquilidad”, relataba en la rueda de prensa de este martes que en el medio plazo hay que estar atentos a la aparición de vectores de enfermedades como mosquitos, pero esto no sucederá de manera inmediata.

¿Una vacunación masiva contra el tétanos?

Mazón afirmaba el lunes que se estaban “poniendo las primeras vacunas contra el tétanos a voluntarios y vecinos”. Así, hacía un llamado a la vacunación masiva desde los micrófonos de la cadena COPE. Extremo que el Ministerio de Sanidad ha salido a matizar: “No se recomienda ninguna vacunación del tétanos sistemática”, expresaba Gullón. El director de Salud Pública añadía que lo que recomienda el ministerio es que ante cualquier herida en la que aparezca hinchazón enrojecimiento o supuración se acuda a los servicios sanitarios y que desde ahí se valore si necesita alguna inmunización contra el tétanos que se hará valorando cuando se ha puesto la última dosis de esta vacuna.

“Expertas desmienten la necesidad de una vacunación masiva contra el tétanos como recomienda Mazón. ”Si tienes cinco dosis no haría falta revacunar", explica Mar Noguerol

Las expertas también ponen en entredicho el llamado a una vacunación masiva, porque hay personas que ya cuentan con las dosis necesarias de esta vacuna. “Si tienes cinco dosis no haría falta revacunar. Esta bien que la gente se actualice y vea cuántas vacunas tienen puestas, pero ponerse a montar puestos en la calle, que implicaría desplazar personal hasta allí para ello, no tiene ningún sentido”, explica Mar Noguerol. “Lo que sí que creo que es importante es tener preparadas dosis de anticuerpos antitoxina para tratar a aquellos voluntarios que hayan estado tratando con el barrio y que sufran heridas”, añade Toledo.

Y, más allá de los riesgos físicos, Segura habla del verdadero riesgo en el que hay que poner el foco: los riesgos psicosociales. “El riesgo número uno es el psicosocial, la situación tan terrible que ha atravesado la gente que ha perdido familiares, todos sus enseres, sus recuerdos, puede afectar a la salud mental“. Y también hay que estar atentos a lo que Segura llama la ”salud social, como van a recuperar sus casa, como van a disponer de un sitio seguro”, recuerda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
peio
6/11/2024 17:47

Parece que Mazón quiere sirven como responsable, conocedor del territorio y de las medidas que hay que tomar a base de propagar amenazas sin sentido a bombo y platillo para luego plantear soluciones igual de alarmistas.

Un sinvergüenza.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.