Veganismo
Y yo que soy de los malos…

Por más que me esfuerce, no hay nada heroico ni trepidante en comerse a un animal criado en una granja, ejecutado, despiezado, envasado, transportado, comercializado en una bandeja de poliestireno con una etiqueta en la que ponga “4,35 €” y una fecha de consumo.

macrogranjas cerdos industrial espacio
El tipo de alimentación, la limitación de la socialización de los animales o el abuso de antibióticos son críticas y debates pendientes. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
Paula Llaves
24 abr 2019 06:21

La disonancia cognitiva hace referencia a la tensión psicológica que nos ocurre cuando tenemos dos pensamientos en conflicto. Cuando nuestra hipótesis es desmentida por los datos, cuando nuestro deseo no se ajusta a nuestro sistema de valores, cuando es culpa nuestra —y lo sabemos— o cuando queremos tener razón —y no lo sabemos—.

Cuando conocí a Manuel, hace seis años, había decidido hacerse vegano y dejar de fumar. Empezó dejando de comer carne y de comprar tabaco. Hoy sigue sin comer carne, pero su hermana le dijo que, o volvía a comprar tabaco, o dejaba de robarle cigarrillos todos los días. Manuel le dio muchas explicaciones al respecto, algunas muy bien elaboradas, incluso apelando a supuestos “estudios científicos” que demostraban que dejarlo de golpe le podía provocar un ictus o que minimizaba su incidencia de cáncer.

El sesgo de confirmación es la corrección selectiva de la evidencia para confirmar o justificar las apetencias, los fallos de carácter, las suposiciones, las ideas preconcebidas y las hipótesis propias para resolver la ansiedad de la disonancia. Pero sigue sin comer carne. Manuel me explica que hay tres cuestiones ineludibles:

1. Para comer carne, hay que matar a un animal.
2. La industria cárnica es tremendamente destructiva y tiene un coste ecológico altísimo.
3. Se puede vivir sin comer carne.

Y todo lo que dice es verdad. Pero yo soy inconstante, indisciplinada. Caigo y recaigo. Y me callo. Porque no puedo rebatirle nada. Porque es cierto e indiscutible todo lo que dice. Y me conozco el argumentario. Lo he leído. Aparece siempre que se menciona el tema. Pero también se que no se sostiene.

Retuerzo los datos hasta que encajen y me señalo los caninos y digo que somos cazadores. Nosotros, que arrastramos carritos de plástico en suelos pulidos bajo las luces de los fluorescentes

Surge la incomodidad de la culpa. Esa culpa incómoda, no dramática, de cuando nos tomamos una Coca-Cola o cuando nos compramos algo que no necesitamos… Y entonces retuerzo los datos hasta que encajen y me señalo los caninos y digo que somos cazadores. Nosotros, que arrastramos carritos de plástico en suelos pulidos bajo las luces de los fluorescentes… Por más que me esfuerce, no hay nada heroico ni trepidante en comerse a un animal criado en una granja, ejecutado, despiezado, envasado, transportado, comercializado en una bandeja de poliestireno con una etiqueta en la que ponga “4,35 €” y una fecha de consumo.

Y trato de justificarme… Somos carnívoros. Carnívoros como los gatos. Los gatos que no generan amilasa, tienen un intestino cortísimo, sus colmillos son seis veces más largos que sus incisivos.
Como no puede ser que Manuel, que siempre ha sido un desastre, tenga razón y yo no, mi narcisismo busca el golpe ético y pragmático. Planeo cómo devolverle la culpa y aparecen los pesticidas, la transgénesis y la soja de Monsanto. Como si el 98% de la soja no estuviese engordando el jamón york bajo en sodio, las salchichas de oferta, los yogures de fresa… Como si no supiese que la mayor parte de los veganos que conozco están también en grupos de consumo ecológicos, cooperativistas y locales. Como si no supiese que necesitamos plantas, y no transporte a motor para mover vacas, cerdos, pollos, buques de redes de arrastre que esquilman la costa africana… Así que, en un giro dramático, apelo a la clase, a la cultura, saco de la chistera el hambre de mi abuela en la posguerra... pero, por pudor, vuelvo a meterla. Pienso: “¡Qué barbaridad…! ¿Cómo te atreves a comparar tu ‘me apetece algo y no sé qué es’ con lagartos de campo y mondas de patata”. Y casi, casi, se me escapa el eurocéntrico, el ilustrado mito del buen salvaje, como si yo conociese más cultura que la mía, como si yo viviese igual que un yanomami.

Ya solo queda una: justificar la muerte. Y claro, es que no es una persona. Y mientras escribo esto, una de mis ratas juega con mi pelo. Hace poco tuvo una torcedura en una pata y, aunque es vieja y las ratas viven poco, ese mes gasté más en veterinarios que en comida. Y el caso es que tampoco le tengo tanto respeto a la jurisprudencia como para darle estatus jurídico de persona a quien ni lo es ni lo requiere. Pero está viva, claro, y en una manera extraña, por sencilla, nos queremos; es decir, no nos tememos, nos gusta estar juntos y no nos hacemos daño. Ya es más que muchas relaciones de pareja. Y está viva. Está indiscutiblemente viva. Mucha más hambre tendría que pasar yo para ser capaz de matarla con mis manos. Un hambre que no he tenido nunca.

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.

No cabe cuestionamiento mordaz de su renuncia. No hay batalla dialéctica posible. Y aunque el ego me empuje a revolverme, porque... ¿cómo voy a estar yo equivocada?, ¿cómo voy a no estar yo en ‘lo correcto’?, ¿cómo voy yo a no ser buena persona?… lo cierto es que yo sé que me equivoco.

No hay victoria posible. Solo puedo reconocer a Manuel y respetarle, y dejar de defender mis malos vicios como si fueran una parte de mí misma, y asentir y admirar esa coherencia y esa disciplina de la que yo adolezco, y agradecerle que me haga un poco más consciente y, aunque a veces caiga y recaiga en mis apetitos más primarios y pida una Coca-Cola, o viaje en coche, o vaya a la casa materna una vez al mes a comer cocido y dar las gracias; aunque use teléfono y luz eléctrica, y nunca vaya a ser adalid de la salvación del mundo ni baluarte del fin de todas las explotaciones en la tierra, la evidencia me cala y me contengo, y a veces no me compensa el disfrute a ese precio, el de la carne —que es cuerpo— y el de la explotación de los mares y los montes.

El narcisismo en la punta de los dientes me tienta a convertir a quien es mejor en enemigo. Sin mentirnos, sin mentirme, sé que es mejor imitarle que derrocarle. Y dejar las disonancias para el arte, para la escultura barroca, para Onetti, las distorsiones del punk, los corifeos y las coplas de abandonos (que me encantan).

Maltrato animal
Animalistas protestan contra la ‘McCrueldad’
La asociación animalista Igualdad Animal protesta frente a un restaurante McDonalds en el Día Mundial Sin Carne.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Acuerdo basado en plantas: hacia un futuro vegetal
Abandonar la explotación animal para luchar contra el calentamiento global. 18 ciudades de todo el mundo se comprometen a una transición vegetal.
#67071
9/8/2020 14:48

Excelente artículo. Enhorabuena.

0
0
Thaís
25/4/2019 11:21

Me encanta!! y por supuesto me veo. Mucho

4
1
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.