Vejez
Maltrato institucional en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid

Un centenar de personas protesta frente a la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor por la falta de personal y el sufrimiento que sufren muchos mayores. 

Protesta Residencia Mayores Maltrato Comunidad de Madrid 25/04/19 01
Concentración de protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez
25 abr 2019 20:23

Cerca de un centenar de personas se han concentrado hoy 25 de abril a las puertas de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid para protestar por la falta de personal y el sufrimiento que padecen muchos de los mayores que vive en estas residencias de la región. “Los abuelos no son un negocio” gritaban megáfono en mano.

Denuncian la mala gestión, la falta de personal, las inspecciones con previo aviso, el archivo de las reclamaciones de cientos de familiares y las respuestas que minimizan la gravedad de la situación. Denuncian “la dejación de funciones” que está cometiendo el gobierno de la Comunidad de Madrid y piden la dimisión de Carlos González Pereira, director general de Atención a la Dependencia y al Mayor, si sigue sin aportar soluciones como “el aumento significativo de las ratios de personal, y facilitar que los familiares participen de los órganos de representación de las residencias”. 

Así lo han expresado en una carta que han hecho llegar al propio González Pereira y que han leído ante los asistentes, firmada por la Plataforma por la Dignidad de las personas Mayores en las Residencias (PLADIGMARE), la Asociación por la Defensa de los Mayores en Residencia Los Frailes (ADEMAF), y otras agrupaciones trabajadores y familiares.

“Si a nivel nacional el 73% de las plazas en residencias de mayores está en manos privadas, y el 27% son públicas, en la Comunidad de Madrid es casi el 90% lo que está en manos privadas”, dice Miguel Vázquez, presidente de Pradigmae

“Cuando hablamos de maltrato, nos referimos a la escasez de limpieza en las instalaciones, a la pésima calidad de la comida, dificultad de alimentar a los residentes con problemas de disfagia, lo que da lugar a deshidratación y desnutrición cónica. Errores con la medicación, infecciones de orina y hongos, o úlceras por presión y falta de movilidad, postrados en un asiento la mayor parte del tiempo. Insuficiente frecuencia de cambio de pañales o las múltiples infecciones que se derivan de la deficiente higiene, debido a la rapidez de los baños”, dice la carta. 

Protesta Residencia Mayores Madrid 25/04/19
Protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez

"Es vital, es vital, hace falta personal", "No hay justificación para esta especulación" o "Sin personal los mayores morirán" han sido algunas de las consignas que han coreado en la concentración.

“Si a nivel nacional el 73% de las plazas en residencias de mayores está en manos privadas, y el 27% son públicas, en la Comunidad de Madrid es casi el 90% lo que está en manos privadas”, dice Miguel Vázquez, presidente de Pradigmae. Asegura, que sobe todo es “la falta de personal la provoca un maltrato diario a los residentes”, fijada desde el año 2008 en un 0,47 de personal trabajador por residente. Y advierte: “Si ahora somos cerca de 9millones de personas mayores de 65 años, dentro de 20 años, vamos a ser cerca de 14 millones. Tendremos un problema si seguimos en esta proporción entre lo privado y lo publico”. 

Sol Sánchez y Raúl Camargo, candidatos a la Comunidad de Madrid por Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie, también han asistido a la concentración para apoyar a los familiares y trabajadores. “Creemos que lo que está haciendo la Comunidad de Madrid es dejación de funciones, simplemente porque el nicho de negocio que supone el cuidado de los mayores se está abriendo a la participación de cada vez más fondos internacionales, que lo que ven son números y no nuestros seres queridos que deben ser cuidados", ha denunciado Sánchez, número dos en la lista de esta confluencia.

Protestas Residencia Mayores Maltrato Comunidad de Madrid 25/04/19
Protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez
Camargo ha señalado a la Dirección de Atención a la Dependencia y al Mayor como “el mayor responsable de lo que está ocurriendo" en las residencias de la Comunidad. “Presentamos una ley en la Asamblea de Madrid, para que no ocurriera lo que está ocurriendo y el PP y Ciudadanos la rechazaron, alegando precisamente que no se podía regular lo que pasaba en las residencias". También ha hecho referencia a lo ocurrido en la residencia Los Nogales de Hortaleza. El pasado 10 de abril la Fiscalía presentó una denuncia contra tres trabajadores por malos tratos físicos y psicológicos en la residencia de Hortaleza del grupo Los Nogales, centro que Camargo ha anunciado que visitará el próximo lunes, día 29 de abril. 

“Hay cuidadores que maltratan a los ancianos. Son la excepción. Lo más habitual es el maltrato institucional. Es el negocio que hay en las residencias de ancianos el que hace más daño”, dice una abuela que se despide del reportero ofreciendo un caramelo de café.

Vejez
Residencias en precario

Profesionales, familiares y expertos afirman que la falta de personal es uno de los principales problemas en las residencias de la Comunidad de Madrid, que aún se guían por ratios fijadas en los años 90.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.